Sin descanso
hace 15 años
Si hasta ahora ya era complicado gestionar todos los ajustes que tiene que realizar un piloto durante un Gran Premio en su cockpit, con el F-Duct que están montando cada vez más equipos el stress del piloto va más allá. Con este sistema, el piloto debe taponar un agujero con la mano, la rodilla o el pie en las rectas y en las curvas en las que no se necesite una alta carga aerodinámica, añadiéndole trabajo extra.
Las rectas, que en un Fórmula 1 rara vez duran más de 10 segundos, son el único descanso para el piloto, aunque relativo, porque aprovechan para hablar por radio con el equipo, realizar algunos ajustes en el volante, beber agua y ahora además, manejar el F-Duct. Pero, ¿qué es lo que ajustan continuamente los pilotos?
Los ajustes más importantes entre muchos otros son los reglajes del diferencial, el reparto de frenada y el ángulo del alerón delantero. A medida que el peso del combustible se va reduciendo y los neumáticos pierden rendimiento, los pilotos van cambiando estos parámetros para mejorar el equilibrio y manejabilidad del monoplaza. El ajuste del diferencial se realiza cada cinco vueltas más o menos, dependiendo del piloto, pero el reparto de frenada da más trabajo. Ya es una rutina para los pilotos ajustarlo de una curva a otra con el repartidor o con el ajuste del frenomotor, siempre buscando el equilibrio entre la fuerza de frenado del eje delantero y el trasero.
El botón para regular el ángulo del alerón delantero se introdujo en el 2009 para mejorar las posibilidades de adelantamiento, pero en realidad se utiliza para mejorar el equilibrio del F1, y es especialmente útil durante las sesiones de entrenamientos porque sin parar en boxes el piloto puede probar dos configuraciones, informando al equipo de con cuál se siente mejor. Estos ajustes se suelen realizar por iniciativa del propio piloto, pero otros suelen ser solicitados por el equipo analizando la telemetría, como regular el límite de revoluciones del motor para conservarlo mejor, ajustar la riqueza de la mezcla de combustible-aire para ahorrar combustible, o activar una bomba de aceite auxiliar.
En la pantalla del volante, el piloto podría ver la información que quisiera, pero los ingenieros controlan toda la información sobre temperaturas, presiones... y dejan que el piloto vea su pantalla favorita, la de los tiempos que van marcando en cada vuelta.
Algunos pilotos cambian todos estos ajustes muy a menudo, mientras que otros se limitan a obedecer lo que su ingeniero le pida. Por otro lado, no es complicado para un piloto hacer todos los cambios cuando rueda solo en pista, pero la cosa se complica mucho cuando se está siendo presionado por otro coche. A algunos pilotos se les acumula el trabajo cuando además tienen que pilotar pendientes de los retrovisores y hacen menos cambios, pero otros, los mejores, son capaces de estar en todo y no cometer errores.
Foto 1: sauber-motorsport/ 2: grandprix
-
Estimado Jon. A ver si puedes descubrir como se acciona el aleron delantero que se puede regular en orientacion. es de tipo electrico, o neumatico o lleva un motor electrico o el movimiento es de tipo mecanico. es una curiosidad
7 Comentarios
Deja una respuesta
Cuando se comenzó a hablar del conducto ese de la tobera ya me pareció que, ya que no se permitía ningún ingenio mecánico para regularlo y había de ser el propio piloto con su cuerpo quien lo tapara o abriera, la cosa se les iba a complicar bastante a los pilotos, de hecho cuando Ferrari anunció el suyo y se supo que se accionaba con la mano creí que era un error y, de hecho, ahora trabajan para hacer que se accione con la pierna o la rodilla. El caso es que me extraña que no se quejen más los pilotos y no se comparen con los contorsionistas del Cirque du soleil más que cuando los espectadores denuncian el poco espectáculo de las carreras: Cualquier día les habilitan un orificio en el mono (funda) para que alguna otra parte de su anatomía de escaso uso en el auto (cuando se conduce) pueda accionar algún otro botón de colorines. (Así que no me extraña nada que K. Raikonen, entre helado y helado, no se confundiera de interruptor más a menudo y eso que se confundía mucho, mucho).
Saludos.