Calendario de presentaciones y tests 2018
hace 7 años

Mientras las factorías trabajan a destajo para tener listos sus nuevos monoplazas y los pilotos se ponen a punto físicamente, cada vez conocemos más fechas de presentación de las escuderías para esta nueva temporada. Como ya viene siendo habitual en el caso de McLaren, el nuevo MCL33 realizará un shakedown de dos días antes de su presentación el viernes 23 de febrero. Con la excusa de los filming days permitidos por la FIA y limitados a sendas jornadas al año, Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne podrán rodar con su nuevo monoplaza - aunque sólo 100 kilómetros por día calzando neumáticos promocionales de Pirelli- antes de los test de Barcelona que comienzan el día 26. Aún no se ha confirmado la fecha del mismo a diferencia de Toro Rosso que hará lo propio rodando en Misano el miércoles 21 de febrero, dos días antes de la presentación del STR13 propulsado por Honda.
En el caso de la escuadra de Faenza, sólo llevarán a cabo una jornada de rodaje, al igual que Mercedes, la cual hará lo propio en Silverstone antes de la presentación del monoplaza el día 22. Ese mismo día, Ferrari presentará su nueva arma para la temporada venidera, con vistas puestas los entrenamientos de pretemporada que tendrán lugar en Montmeló del 26 de febrero al 1 de marzo y del 6 al 9 del mismo mes. La presentación del nuevo Ferrari tendrá lugar en Maranello y será retransmitida online como en las últimas temporadas. Por tanto, la alineación de las escuderías para esta campaña así como el calendario de test y presentaciones quedan de la siguiente manera:
CALENDARIO DE PRESENTACIONES
Fecha | Equipo y modelo | Lugar |
22 de Febrero | Mercedes W09 | Silverstone |
22 de Febrero | Ferrari | Maranello(online) |
23 de Febrero | McLaren MCL33 | SC (Woking?) |
25 de Febrero | Toro Rosso STR13 | SC (Barcelona?) |
CALENDARIO DE TEST 2018
PRETEMPORADA | |
26 febrero al 1 marzo | Circuit de Catalunya, Barcelona |
6 al 9 de marzo | Circuit de Catalunya, Barcelona |
TEMPORADA | |
15 al 16 de mayo | Circuit de Catalunya, Barcelona |
31 de julio al 1 de agosto | Hungaroring, Budapest |
ALINEACIÓN DE PILOTOS DE FÓRMULA 1 2018
Mercedes | Lewis Hamilton | Valtteri Bottas |
Ferrari | Sebastian Vettel | Kimi Raikkonen |
Red Bull | Daniel Ricciardo | Max Verstappen |
Force India | Sergio Pérez | Esteban Ocon |
Williams | Lance Stroll | Sergey Sirotkin |
Renault | Nico Hülkenberg | Carlos Sainz |
Toro Rosso | Pierre Gasly | Brendon Hartley |
Haas | Romain Grosjean | Kevin Magnussen |
McLaren | Fernando Alonso | Stoffel Vandoorne |
Sauber | Marcus Ericsson | Charles Leclerc |
11 Comentarios
Deja una respuesta
Buenas noches:
Todos los años afrontamos la nueva temporada unas ganas tremendas de ver de nuevo a los coches en acción y con unas expectativas creadas durante la pretemporada que luego se verán, o no, colmadas al final de la misma.
Para esta tenemos el cambio de motor en McLaren y en Toro Rosso, algunos fichajes como el de Carlos Sainz por Renault o el de las nuevas promesas como Charles Leclerc que viene triunfando de las categorías inferiores.
También los ya casi entrañables cambios de normativa fruto de un fracaso reglamentario que se ve desbordado por los fuertes intereses económicos que priman a través de un desarrollo tecnológico que no para de indagar y escudriñar en busca de los resquicios de la normativa para conseguir una ventaja y una superioridad que al final merma el interés del campeonato en pos de la supremacía de ciertas marcas.
Los problemas que está teniendo Liberty Media para reformar y reestructurar la Fórmula 1 proceden mayormente de las dos escuderías que más privilegios disfrutan en la actualidad, llámese Mercedes por sus apabullantes resultados o Ferrari por sus mayores emolumentos fruto de acuerdos con la anterior dirección.
Dirección que, por cierto y a mi entender, se vio obligada a vender las acciones a los actuales propietarios a causa de una gestión que exprimió al máximo los beneficios a corto plazo, dejando de lado otros menesteres que aseguraban la longevidad del campeonato, como pudiera el espectáculo, las carreras disputadas, la igualdad en la pista, también en la clasificación, el mayor protagonismo del pilotaje en lugar del de los ingenieros y todas esas cosas que realmente interesan al público y aumentan las audiencias.
La verdad es que la nueva dirección lo va a tener difícil y ya se la está acusando de americanizar a nuestra querida F1, además de chantajearla con el abandono del campeonato por parte de los que se sienten perjudicados a ven amenazados algunos de sus intereses. Yo por mi parte lo que veo venir es un pulso entre la organización del campeonato y algunas marcas participantes, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, que va a terminar en nada.
Pero siempre he tenido una cosa muy clara, para que un campeonato de cualquier índole en el que participan competidores que aspiran a obtener los mejores resultados posibles, tenga futuro, éste debe ser justo y desarrollarse en igualdad de condiciones, para lo cual hace falta una organización que vele por esos objetivos a través de los medios de que disponga, entre ellos un reglamento deportivo al cual los competidores se deben ceñir. Los competidores deben aceptar las reglas y la autoridad de la organización a cambio de que ésta sea justa y ecuánime con todos los participantes (que gane el mejor se dice) a la hora de aplicarlas.
Y en última instancia, ambos (participantes y organización) deben valorar el campeonato por encima de todo, cosa que le dará prestigio y veracidad, lo que conllevará una revalorización del mismo y de las victorias que se consigan, porque se sabrá que éstas habrán sido “sudadas” realmente y que se deben a méritos propios.
¿De qué sirve ganar un campeonato o una carrera que se encuentra bajo sospecha de tongo?, ¿de qué sirve ganar un campeonato donde no existe la igualdad y ya se ve da antemano una manifiesta e insultante superioridad por parte de uno de los participantes?, para mí puede llegar a ser contraproducente una victoria sin veracidad, una quimera, por mucho que me gusten las victorias de determinado equipo, ¿a quién queremos engañar?, ¿a nosotros mismos?
Yo creo que el conjunto de los seres humanos es bastante homogéneo en cuanto a sus capacidades y a su potencial, por lo que cuando veo que las superioridades de un equipo, grupo, región, país o continente son manifiestas, pienso que no se deben a las personas que lo componen, sino a otros factores como disponer, recursos, ventajas y demás de las que otros carecen, o sea que la superioridad de unos está basada en la condena a la inferioridad de otros en lugar de a los méritos propios.
Esto es lo que les pasa a los equipos pequeños que no levantan cabeza y terminan desapareciendo por falta de apoyos o cayendo en manos de los grandes que los convierten en sus laboratorios de pruebas de la cola del pelotón. Cosa que un buen organizador no debería permitir, la F1 debe ser un campeonato más abierto y no estar en manos de unos pocos que cada vez son menos.
Les deseo mucha suerte a los nuevos organizadores Liberty Media, estaré atento a como llevan a cabo su gestión y a dónde dirigen los designios de la F1, más aún cuando se presenta otro reto a unos años vista, cuando todos los vehículos de calle sean eléctricos, para que nuestro querida F1 no se convierta en un campeonato de clásicos.
Saludos.