Previo del GP de Japón 2017: Pugna a tres bandas en casa de Honda
hace 8 años

La Fórmula 1 vuelve al mítico circuito de Suzuka, lugar de memorables desenlaces de campeonato con aquellas pugnas encarnizadas pero brevísimas entre Ayrton Senna y Alain Prost. Esta será la trigésimo segunda carrera que tiene lugar en el trazado nipón donde adelantar no es fácil y un buen lugar en parrilla es determinante. Desde 1991, en la prueba japonesa sólo han triunfado sendas veces monoplazas que salieran más atrás de la primera línea. Estas dos ocasiones sucedieron cuando Kimi Räikkönen venció desde la decimoséptima posición en parrilla en 2005 (incluyendo aquel adelantamiento a Giancarlo Fisichella en la última vuelta) y un año más tarde cuando Fernando Alonso llevó el Renault a la victoria desde el quinto lugar inicial.
Tras la victoria de Max Verstappen en Sepang, es difícil pronosticar si Red Bull volverá a estar a la altura de los favoritos, con Mercedes desconcertada tras su bajón de rendimiento en Malasia y con Ferrari apurando las últimas opciones de Sebastian Vettel por el título de pilotos tras los fallos de fiabilidad en la última carrera y el fiasco en el accidente múltiple de Singapur.
Compuestos más blandos para Suzuka
El épico circuito de Suzuka es célebre por ser uno de los más exigentes para los neumáticos, debido a las cargas tan elevadas que impone. No obstante, para la carrera de Japón, y por primera vez, Pirelli no llevará los neumáticos más duros: en su lugar, los compuestos designados son el P Zero blanco medio, el P Zero amarillo blando y el P Zero rojo superblando. Estos neumáticos tendrán que hacen frente a curvas largas y veloces, como la 130R –con la carga lateral continua más elevada de la temporada– y Spoon, que ponen constantemente a prueba a los neumáticos. Este año las vueltas rápidas en carrera han sido hasta cinco segundos más veloces que en 2016, y también en Suzuka se espera una mejora significativa. Para esta carrera se puede elegir entre diversas estrategias para buscar el mejor compromiso entre prestaciones y durabilidad.
Factores estratégicos en Suzuka
- Las cargas laterales en curva cuentan más que la tracción y la frenada.
- El tiempo y, por lo tanto, la temperatura de la pista son bastante imprevisibles en esta época del año.
- Por lo general, los niveles de desgaste y degradación son elevados: la estrategia ganadora el año pasado fue de dos paradas, con tácticas diversas.
- Los niveles de carga aerodinámica son elevados, para aumentar la velocidad de paso por curva.
- La pista es bastante estrecha, razón por la cual resulta difícil adelantar: aquí la estrategia puede marcar la diferencia.
- La evolución de la pista suele ser difícil de predecir, y la posible intervención del coche de seguridad supone otra variable.
La calificación será clave dado que no es habitual que un monoplaza empezando por detrás de primera línea de parrilla suela ganar la carrera. Pese a todo, la pole position se encuentra en el lado externo de la pista, lo cual proporciona mucho más agarre que el interior. No en vano, Lewis Hamilton ha ganado dos de las últimas tres temporadas saliendo desde la segunda plaza pese a ser batido por su ex-compañero Nico Rosberg en la clasificatoria. Otros elementos a tener en cuenta son los coches de seguridad - real y virtual, el cual se está volviendo cada vez más frecuente- dado que acorta el tiempo necesario para una parada y cambia el juego constantemente.
Apostar en nuestra Quiniela F1
Ver también: Ficha del Circuito de Suzuka
Horarios del Gran Premio de Japón 2017 |
|||
---|---|---|---|
Sesión | Día | Hora Japón | Hora España |
Primeros entrenamientos libres | Viernes 6 de octubre | 10:00 – 11:30 | 03:00 – 04:30 |
Segundos entrenamientos libres | Viernes 6 de octubre | 14:00 – 15:30 | 07:00 – 08:30 |
Terceros entrenamientos libres | Sábado 7 de octubre | 12:00 – 12:00 | 05:00 – 06:00 |
Calificación | Sábado 7 de octubre | 15:00 | 08:00 |
Carrera | Domingo 8 de octubre | 14:00 | 07:00 |
Deja una respuesta