España 2010: Webber de principio a fin
hace 15 años
Mark Webber ha rematado un fin de semana fantástico para él con la victoria en el GP de España. El australiano dominó a placer el primer GP Europeo de la temporada, mientras que problemas para Vettel impidieron el doblete de Red Bull. Fernando Alonso logró la segunda posición a provechando los problemas del alemán y el accidente de Hamilton a dos vueltas del final, muy buen resultado de cara a sus aspiraciones a luchar por el título y que le permiten situarse a tres puntos del líder, Jenson Button.
La salida fue la única preocupación para Webber, y esta vez no se dejó superar por su compañero Vettel, manteniendo la primera posición y escapándose cómodamente del resto de competidores. Vettel lo tuvo más complicado; perdió tiempo en su parada en boxes y Hamilton, que paró una vuelta antes, se emparejó con él cuando el alemán salía de boxes, consiguiendo superarlo. Hamilton rodó en esa segunda posición sin poder presionar a Webber, hasta que a dos vueltas del final sufría un accidente cuando su neumático delantero izquierdo reventaba en la curva 3.
El accidente regalaba la segunda posición a Alonso, mientras que Vettel pudo terminar tercero a pesar de diversos problemas. En la vuelta 53 se salía a la grava en la curva 7 y tuvo que volver a parar en boxes otra vez con un aparente problema en una rueda de su RB6. Cuando Vettel volvió a pista fue avisado por el equipo para que cuidara sus frenos, consiguiendo la última plaza del podium a pesar de terminar con graves problemas de frenada gracias al tapón que hizo Michael Schumacher durante la carrera.
El heptacampeón consiguió por fin batir a su compañero en Mercedes, Nico Rosberg, quien no tuvo su mejor fin de semana precisamente, aunque su ritmo en carrera sigue estando lejos de los mejores. Finalmente terminó cuarto al adelantar a Jenson Button en las paradas y aguantar todos sus ataques hasta el final. Su lucha permitió que Felipe Massa se acercara a ellos, aunque el brasileño se llevó un susto cuando se tocaba con la parte trasera del HRT de Chandhok dañando su alerón.
Adrian Sutil acababa en una buena séptima posición con el Force India, por delante del Renault de Kubica, quien tuvo una primera vuelta accidentada. Rubens Barrichello lograba la novena posición gracias a una gran salida, por delante de Jaime Alguersuari, quien logró puntuar en la carrera de casa. Jaime también tuvo su ración de problemas, como el toque con un HRT al doblarlo (y van dos) y la consiguiente penalización por el incidente, pero consiguió la décima plaza gracias a una salida impresionante pasando de la 16º a la novena posición en la primera vuelta.
La tremenda mala suerte del equipo Sauber continuó en Barcelona, viéndose sus dos pilotos envueltos en incidentes en la primera vuelta. Al menos Kobayashi pudo acabar su primer GP de la temporada, no así Pedro de la Rosa, que tuvo que retirarse muy decepcionado por los daños en su coche al golpearle el Toro Rosso de Buemi.
En Montmeló hemos podido ver que Red Bull está un paso por delante sus rivales, con McLaren y Ferrari muy igualados por detrás, mientras que el Mercedes aún está lejos. Sin descanso, el próximo fin de semana el Gran Circo llega a Mónaco, donde a Button le va a costar mucho mantener el liderato del Mundial.
Clasificación España 2010:
Clasificaciones del Mundial tras el GP de España:
Fotos: daylife /tiempos: formula1.com/clasificación mundial: autosport
-
JORGECH, tio no te lo tomes tan personal las 2 opiniones son respetables, vamos que el ser humano pueden discrepar, que si Weber era buen piloto, opino que si lo es, pero no un grande, al igual que button son buenos pilotos que pueden llegar a puntuar con un buen auto y circuantancias favorables para ellos. Con respecto a Mercedes conincido contigo, Brawn tanto en ferrari como en BRAWN GP siempre favorecio al piloto titular, sino miren las quejas de Barrichelo el año pasado, que si favorecian a Button el renunciaba, y al final se termino decantando mas por las primeras carreras que por la diferencia de pilotos (Barrichelo y Button son pilotos buenos pero no grandes).
Por otro lado, yo tambien soy nuevo, pero creo que DAvid Martin solo expuso su punto de vista, quien tiene la razon tal vez los 2, tal vez ninguno, pero vamos que a los del foro tenemos algo en comun, nos gusta la formula 1, aqui se respeta el opinar, en otras Webs si eres alonsista insultas a los anti alonso y viceversa, aqui no sucede y eso me agrado de la web en primer lugar.
-
Podría ser este un buen momento para que pudiéramos aclarar qué características hacen a un piloto grande (en alguna otra ocasión ya se adelantaron opiniones al respecto, veamos si ahora lo concretamos). Para mí el estar ahí arriba es porque ya lo tienen de sobra demostrado en otras categorías y eso es bastante (lo mismo opinan, al parecer, los propios directores deportivos de las escuderías cuando los contratan).
🙂 Les toca. 🙂
-
JorgeCH si deseas marcharte y dejar de comentar en FormulaF1.es, me apena, pero respetaré (respetaremos) tu decisión. Igual que he/hemos respetado todos y cada uno de tus comentarios. Y digo me apena porque me encargué personalmente de tu registro en esta Web para que pudieras recibir el boletín y comentar....
Parece que lo que te ha molestado es que haya citado uno de tus comentarios, no sabía que sólo por discrepar con una de tus opiniones iba a sentarte tan mal.
Yo no quise quitarte la razón ni dármela a mí. Yo no quise decir si Webber es "uno de los grandes" o no. SÓLO apunté que llevaba puntuando en todos los mundiales desde 2002 (sí, efectivamente me equivoqué y apunté 2001 cuando quería decir 2002.....) y que no todos los pilotos pueden decir eso, ¿o acaso sí todos los pilotos de F1 han puntuado todos los años que han corrido en la máxima categoría?, pues no, no todos lo han hecho. Y con esto no quiero decir que sea mejor piloto que Fernando Alonso por que este no puntuara en su primer año con MInardi, ni mucho menos, ya que Alonso siempre me parecerá un piloto muchísimo más completo y de más calidad que Webber...
Pero ya sabéis como es la Fórmula1, depende con quién estés, dónde y cuándo puedes terminar siendo un campeón del mundo o un simple escudero, no es siempre cuestión de habilidad, intereses políticos y económicos también ayudan.
Un saludo a todos!
-
- JorgeCH cuando comencé mi comentario, tras haber leído el resto de comentarios vuestros, estaba de acuerdo con todo lo dicho, menos con varias de las cosas que tu comentabas, por eso lo señalé. Y ya que estaba de acuerdo con el resto de comentarios me pareció correcto pasar a comentar aquellos con los que difería mi opinión, en concreto, los tuyos. Pero vamos, que si no te ha gustado que te haya rebatido algunos comentarios, no volveré a replicarte ninguno, no hay problema, lo siento.
Como dice Duende mi intención no fue la de ofenderte ni la de dirigir los comentarios con mala intención. Te aseguro que si lo que me molestara fueran tus comentarios (por ser tuyos, no por su contenido) te lo diría clara y directamente sin andarme con rodeos ni juegos. Sin embargo, si nunca te he dicho nada es porque estoy encantado de que vengas a FormulaF1.es a comentar. Y lo sigo estando, así que por mi parte asunto cerrado....
Respecto a qué consideremos para valorar a alguien como buen piloto... pues bueno, supongo que llegar a la F1 no es fácil (para unos más que para otros) y dentro de eso, desde que yo veo la Fórmula 1 (hace unos años, no muchos) lo que para mí está claro es que el binomio piloto-coche es fundamental. Ni un mal piloto ganará con el mejor carro, ni el mejor piloto ganará nada con el peor carro. Teniendo esto en cuenta, ¿realmente podemos valorar quienes son mejores o peores?.
Quiero decir, ¿sabemos a ciencia cierta que nadie más, excepto Fernando Alonso, podría haber ganado los dos campeonatos del mundo con ese Renault?, ¿y si hubiera pilotado ese coche toda la temporada otro piloto, podría haber ganado el campeonato del mundo?, y si Alonso, con toda su calidad, destreza y regularidad no hubiera podido pilotar ese Renault, ¿también hubiera ganado los campeonatos?.
Button no ganó un Mundial hasta llegar a Brawn GP. ¿Podría haberlo hecho antes con un Ferrari?, ¿y Raikkonenn habría ganado el mundial con otro coche que no fuera el Ferrari?.
Con esto sólo quiero mostrar que yo no veo las cosas tan sencillas como: "Alonso es el mejor y siempre gana", que aunque a mí también me lo parezca, la realidad no es así. ¿Y si Webber hubiera estado tropecientos años en Ferrari en ve de Barrichelo?, ¿no habría conseguido muchos más puntos?.....
Un saludo chicos.
@Duende: Aunque me llames gilipichi, sé que me aprecias 😛
-
Jorge, explícame que es "hacer una pesada", que no lo sé y no querría hacerlo sin querer 🙂
48 Comentarios
Deja una respuesta
derecho a replica,estimado david martin,en tu comentario parcializas el mio,tu dices:Creo que era jorgeCHque comentaba que no era un gran piloto,refiriendote a weber,mi comentario fue:weber es el mas balanceado pero tampoco es un gran piloto,en que baso mi afirmacion,comenzo corriendo en el 2002 y recien con el avion de red bull en el 2009 gana su 1ªcarrera,y la 2ªa fin de temporada pero miremos el puntaje por año 02 2P,03 17P,04 TP,05 36P,06 7P,08 21P,Y 09 69.1/2P.SIN CONTABILIZAR TODAS LAS CARRERAS QUE CORRIO,POR LO TANTO interpreto que no es un gran pilotoy de los 2 de RED BULL es el mas balanceado.ahora si queremos debatir estoy a tu entera disposicion,no soy el dueño de la verdad pero me baso en hechos reales,¡que era WEBER hasta el año pasado!,un piloto de la mitad del peloton,despues y gracias al coche recien fue alguieny gano su 1ªcarrera,al margen ingrese a esta web porque se permite opinar libremente,y mi opinion no afecta el buen nombre de nadie.