Previo del GP de EE.UU. 2016: La lucha por el título llega a las Américas
hace 9 años

La Fórmula 1 visita por quinta vez el circuito de las Américas, que alberga el Gran Premio de Estados Unidos desde 2012. Las cuatro carreras celebradas en Austin hasta ahora han sido ganadas por pilotos en primera línea de parrilla y en las carreras celebradas en territorio estadounidense el poleman siempre ha concluido primero o segundo desde que Ayrton Senna ganara saliendo primero en 1991 (exceptuando en la pantomima de seis monoplazas celebrada en Indianapolis en 2005).
EL título de pilotos se ha decidido en Estados Unidos en siete ocasiones (1959, 1970, 1974, 1977, 1981, 1982 y 2015). En las últimas dos ocasiones la batalla por el cetro mundial de pilotos ha incluido el apellido Rosberg pues Keke ganó el mundial en 1982 en Las Vegas mientras Nico lo perdió frente a Hamilton el año pasado).
Pero esta campaña han cambiado las tornas y si Nico Rosberg ganara la carrera el domingo sin que Lewis Hamilton lograra puntuar, el teutón lograría una ventaja de 58 puntos sobre su compañero con 75 aún en juego antes de la carrera de México.
Mercedes puede volver a batir el récord de 16 victorias en una sola temporada este fin de semana, en la carrera número 75 que comparten Hamilton y Rosberg a bordo de los monoplazas de Brackley. Rosberg llega a Austin tras vencer su novena carrera del año en Suzuka (el mismo número de victorias de Nigel Mansell en 1992, quien ostenta el actual récord de cualquier piloto en su primer año como campeón mundial). Ningún piloto ha ganado ocho carreras o más sin llevarse el título mundial.
Sin embargo, Lewis Hamilton ha ganado tres de las cuatro carreras en Austin hasta ahora (siendo Sebastian Vettel el único en llevarse otra victoria con Red Bull en 2013( y siempre lo ha logrado desde el segundo lugar en la parrilla. Si gana Hamilton este domingo, el actual campeón mundial empataría con Ayrton Senna y Michael Schumacher con cinco victorias en suelo estadounidense. La única vez que Hamilton no venció allí durante su carrera (incluyendo la carrera de 2007 en Indianápolis) fue con 2013 con la mentada victoria de Vettel, cuando el inglés fue cuarto.
Además la prueba americana supone la primera carrera de la escudería Haas en casa, justo en el Gran Premio número 100 de Romain Grosjean en Fórmula 1, siendo el noveno piloto francés en lograrlo, habiendo obtenido en Austin el mejor resultado de su carrera deportiva tras ser segundo con Lotus en 2013.
La estrategia en Austin
Las últimas carreras nos han mostrado multitud de opciones estratégicas con algunas escuderías tomando decisiones arriesgadas con fatales consecuencias como sucedió con Ferrari y Haas en Suzuka.
Pirelli ha traído al trazado tejano los compuestos superblando, blando y medio por décima vez esta temporada. Esta combinación es la más común y versátil, sin embargo alguno de los compuestos puede no ir bien dependiendo de las circunstancias. El superblando ha sido el compuesto a evitar en circuitos como Spa donde tan sólo se empleó en calificación y un corto primer stint.
La clave será la temperatura, ya que en otoño baja mucho por la noche y pese a las soleadas mañanas, el asfalto de Austin suele tardar bastante en calentarse. Este circuito es peculiar, ya que la degradación es baja y puede haber una estrategia a una sola parada. También cabe la posibilidad de que algunos monoplazas se clasifiquen con neumáticos blandos en Q2, lo cual les dará mayores opciones para la carrera. Si el compuesto blando no funciona bien en carrera probablemente dos paradas con neumáticos medios en los dos últimos stints sea la mejor decisión.
Tomando como inspiración a varios famosos circuitos europeos, el circuito tejano ofrece una variedad de desafíos en sus tres distintos sectores, con grandes oscilaciones de temperatura, cambios de altitud y una mezcla de zonas de alta velocidad con otras más técnicas.
Las altas pendientes presentes en Austin pondrán los sistemas de lubricación bajo gran esfuerzo y provocará que los turbos giren a revoluciones aún más altas en las empinadas subidas. Hay dos zonas de DRS, la primera en la recta de meta y la segunda en la larga recta de atrás.
Apostar: Quiniela F1
Ver también: Ficha del Circuito de Austin
Horarios del Gran Premio de EE.UU. 2016 |
|||
---|---|---|---|
Sesión | Día | Hora Austin | Hora España |
Primeros entrenamientos libres | Viernes 21 de octubre | 10:00 – 11:30 | 17:00 – 18:30 |
Segundos entrenamientos libres | Viernes 21 de octubre | 14:00 – 15:30 | 21:00 – 22:30 |
Terceros entrenamientos libres | Sábado 22 de octubre | 10:00 – 11:00 | 17:00 – 18:00 |
Calificación | Sábado 22 de octubre | 13:00 | 20:00 |
Carrera | Domingo 23 de octubre | 14:00 | 21:00 |
Enlaces de interés:
♣ Previsión meteorológica actualizada
♥ Vuelta on-board con N. Hülkenberg
♦ Trazado
4 Comentarios
Deja una respuesta
Previa a la llegada de EE.UU., DIOS me premio con una biznieta, nació el 18 de octubre, Anoche ya regresaron al Dto.
Ahora a esperar los acontecimientos del 2017, este año lo doy por perdido, muchos problemas, pero poco a poco los voy superando,
Deje para el 2017 todas las endoscopias quiero disfrutar todo el verano con mi pareja y la biznieta.
Estoy reformando el balcón solo para verla nadar, y revolcarse en el césped.,
Ahora si, !!! LUPE, ES MAS QUE UNA FERRARI!!!!!!!!!!!
Volveré a escribir,. pero primero actualizarme
Saludos del bisabuelo JORGECH.
.