¿Volverá a ganar Michael Schumacher?
hace 15 años
El comienzo de la temporada 2010 de Michael Schumacher, tras 3 años (o 50 carreras) alejado de las parrillas, no ha sido tan brillante como se esperaba y en un deporte en el que la palabra paciencia no existe se han generado ya muchas críticas hacia el alemán. ¿Se acabó la época en la que el alemán dominaba a placer o necesita más tiempo para poner el Mercedes a su gusto? Con las profundas modificaciones que se estrenarán en su coche en Barcelona comenzaremos a aclarar la respuesta.
El Mercedes ha comenzado esta temporada siendo un coche muy subvirador, con falta de agarre en el eje delantero, lo que ha impedido explotar al máximo el pilotaje del heptacampeón. Schumacher necesita un coche con un morro que obedezca con precisión a sus solicitudes con el volante, un monoplaza que pueda cambiar de dirección brúscamente, es decir, lo contrario a un coche subvirador. Sus intentos por corregir el problema parecieron empeorar la situación en China. Si un coche es inherentemente subvirador, sólo se puede conseguir el equilibrio reduciendo agarre de los neumáticos traseros, lo que significa tener menos agarre general. La tracción del Mercedes de Michael era pésima en Shanghai y da la sensación de que intentando que tuviera una mejor entrada en curva el remedio fue peor que la enfermedad.
Para resolver el problema, en Montmeló veremos un Mercedes profundamente revisado. En cuanto comenzaron los tests de pretemporada en el equipo se dieron cuenta de que no habían acertado con el reparto de pesos necesario para hacer trabajar correctamente los nuevos neumáticos del 2010, y hasta ahora han hecho todo lo posible con esta configuración. Por ello y entre muchas otras novedades, el Mercedes verá su batalla (distancia entre ejes) aumentada para desplazar el centro de gravedad hacia atrás y aligerar la parte delantera, obteniendo un mejor rango para encontrar la distribución de pesos ideal.
A pesar de este comportamiento subvirador del Mercedes, su compañero Nico Rosberg ha conseguido situarse en segunda posición de la clasificación de pilotos, superando en todo momento a Michael. Incluso en el equipo sospechan que el chasis que ha venido usando Schumacher podría tener algún defecto y lo van a sustituir por el utilizado en los tests de pretemporada.
¿Cómo lo hará Schumacher en Barcelona y en las siguientes carreras? ¿Volverá a ser batido por Rosberg? ¿Conseguirá aumentar su escalofriante número de victorias (91)? ¿Cumplirá sus tres años de contrato con Mercedes? ¿Volverá a ser campeón? Podéis dejar vuestras opiniones en los comentarios.
Fotos: daylife
-
El tiempo; no quiero ser "Aguafiestas", nunca mejor dicho, pero la previsión para el dia de la carrera es LLUVIA - NUBOSO. Domingo, 09 Mayo ; 13°C - 12°C 20 Km/h 16,6 mm , consultado en dos webs.
-
Bueno, yo creo que se va a quedar como Armstrong, a medio gas...
-
Al, tranqui, de aquí al 9 de mayo pueden cambiar mucho las previsiones, hasta 24/48h antes yo no las daría mucha fiabilidad 🙂
-
Te entendemos Jorge, no te preocupes.
Eso sí, un consejo, los navegadores Web (como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chrome o Firefox) permiten aumentar el tamaño de la letra de las Webs. Fíjate en los menús de opciones de tu navegador y seguramente encontrarás la opción muy útil.
Espero que te sirva de ayuda. -
Michael todavía esta en test tratando de recuperar su estilo de manejo, pero como hacerlo de la mejor forma sino cuenta con un monoplaza hecho para su estilo, tal vez tengamos que esperar el final de la temporada para ver su mejor manejo, lo que no quiere decir verlo al frente pero si en podio
-
Si me permiten quisiera decirles cómo veo yo lo que le pasa a M. Schumacher. Creo que por hacerle un favor en la escudería pues es un deportista adalid y que en Alemania, patria de la empresa para quien trabaja actualmente, es el más renombrado y admirado, lo perjudicaron. A N. Rosberg le dieron un auto (un buen auto, no lo neguemos) y el finogermano se adaptó a él e intentó sacarle el mejor de los partidos, la mayor velocidad y el máximo rendimiento. El resultado: es segundo en el campeonato. Al alemán por ese papel de imagen de marca en Alemania, supongo, le intentaron hacer un coche a medida, considerando su manera de manejar pero eso significa un cerro de cambios sobre lo que ya se tenía cuando los entrenamientos libres este año son escasísimos para lo que algo así necesita. Resultado: Un discreto segundo plano y muy lejos de su compañero. No me cabe ninguna duda sobre que esta situación es puramente transitoria y que Mercedes, por lo dicho más arriba, empleará cuanto sea necesario para que llegue pronto a un lugar más acorde con su prestigio y sus logros en otros años (7, no más). Resultará difícil que lleguen a tiempo para disputar el mundial pero seguramente acabe muy cerca de ello. Es sólo una opinión pero si les parece disparatada comprendan que es dificil explicar tanta diferencia como se aprecia entre dos pilotos y que, como muy bien apuntaba el sr. jorgech, no pudo olvidársele tanto como sabía en tan breve lapso.
Sobre los ciclistas mi opinión no es buena: todos los mejores consumen substancias que mejoran su rendimiento de forma artificial. Es cierto, no obstante, que son ellos quienes corren, quiero decir, usando de la idea de un buen amigo, que este servidor, aunque lo hinflen a clembuterol, no entraría en el control ni de la etapa más sosegada, lenta y aburrida que jamás se haya corrido. M. Indurain era un fuera de serie, sobre eso no puede haber la menor duda, y un auténtico señor en la carretera donde dejó de ganar muchas carreras, incluso mundiales, favoreciendo a otros. De todos modos yo siempre me manifesté como encendido defensor de G. Bugno desde que en un Giro de Italia se vistiera de rosado en la primera etapa y no se quitara esa maglia en toda la vuelta. No sé en que año fue eso pero sí recuerdo que fue segundo, desesperado por la insultante superioridad del italiano, M. Lejarreta, ese vascongado largo y huesudo. En cualquier caso el ciclista que más me admiró de cuantas carreras profesionales presencié fue E. Chozas, el de pedalear más elegante aun en los peores días.
Y les ruego que no se disculpen si la conversación se desliza por un cauce que no es el que naturalmente debiera seguir o si manifestamos opiniones encontradas: me gusta que haya algo de pasión e incluso combatividad y beligerancia.
[¿Saben?, da gusto con vds. que me hacen rememorar momentos hermosos. Como siempre, es un placer platicar así, sea de autos, de caballos o de bicicletas.]
Saludos.
31 Comentarios
Deja una respuesta
SCHUMACHER en FERRARI si lo observaban tenia la particularidad de llevar el coche un poco "sobrevirante"y era muy logico en la traccion trasera,siendo "subvirante" el coche tiende aseguir una trayectoria recta o hacia la izquierda en una curva a la derecha,y el piloto se ve obligado a correjir,y si para solucionar el problema le das menos agarre al tren trasero el coche pierde adherencia.estimado ION por eso fue un de mis primeras pregunta ya que para solucionar el tema MERCEDES tiene que cambiar distancia entre ejes de acuerdo a como distribuya el peso,muy coherente y explicativo tu comentario,digno de un tecnico.