Malasia 2010: Por fin, Vettel
hace 15 años
A la tercera va la vencida. Esta vez nada falló en los Red Bull y Sebastian Vettel pudo conseguir una victoria en Sepang que le coloca ya a dos puntos del liderato del mundial. Mark Webber redondeaba el éxito del equipo con su segunda posición, mientras que Nico Rosberg lograba el primer podio para Mercedes.
La carrera, en la que inesperadamente no cayó ni gota de agua, comenzaba con una excelente salida de Vettel, que desde la tercera posición de parrilla superaba a Nico Rosberg y adelantaba al poleman Mark Webber por el interior de la primera curva para ponerse líder. Los dos Red Bull fueron poniendo tierra de por medio con Nico Rosberg hasta que pararon en las vueltas 23 y 24, y si Webber tenía esperanzas en superar a Vettel en la parada, se desvanecían cuando un problema con una pistola le hacía perder 1,4 segundos extra. Este percance le suponía al australiano salir a pista por detrás de Lewis Hamilton, que había remontado desde atrás y aún no había parado, dejando a Vettel con un cómodo liderato para conseguir su primera victoria del 2010, así como la primera de Red Bull.
Si Nico Rosberg consiguió una cómoda tercera posición para Mercedes, peor le fueron las cosas a su compañero Michael Schumacher, quien tuvo que abandonar en la vuelta 8 al perder la tuerca de una rueda trasera.
Robert Kubica continuó con el gran estado de forma de Renault en este inicio de campeonato al finalizar cuarto, sin poder presionar a Rosberg y sin ser presionado por Adrian Sutil, que logró una meritoria quinta posición con el Force India al defenderse perfectamente de los ataques de Lewis Hamilton. El de McLaren fue el más eficaz remontando posiciones desde el fondo de la parrilla, entrando entre los diez primeros en sólo 7 vueltas y alcanzando la segunda posición antes de parar en la vuelta 30. Cuando volvió a pista, lo hizo a la par de su compañero Jenson Button, que había parado en la vuelta 10, pero con neumáticos nuevos Lewis dejó atrás a Button, quien tenía detrás a los dos Ferrari.
Felipe Massa había parado en la vuelta 28 y pudo superar a Jenson Button para terminar séptimo, pero peor le fueron las cosas a Fernando Alonso. El asturiano tuvo un problema en el cambio desde antes del comienzo de la carrera perdiendo el embrague, lo que le dificultaba enormemente reducir marchas en las frenadas, algo que no le impidió realizar una serie de vueltas rápidas después de su parada en la vuelta 36. Ésa es precisamente una de las mayores virtudes de Alonso, la de saber adaptar su pilotaje al estado del monoplaza, rodando sorprendentemente rápido aun teniendo que hacer verdaderos malabarismos en las reducciones. Incluso llegó a superar a Jenson Button, pero inmediatamente después el motor cedía provocando su abandono, lo que le permite a Massa ponerse al frente de la clasificación del mundial.
Jaime Alguersuari estuvo impresionante en Sepang, superando con determinación y coraje a Nico Hulkenberg y a Vitaly Petrov para conseguir sus primeros puntos en la F1 al terminar noveno. Nico Hulkenberg también consiguió su primer punto gracias al abandono de Alonso, aunque no fue una buena carrera para los Williams. Después de su buena calificación, Barrichello se quedó parado en la parrilla por sobrecalentamiento de su embrague, y Hulkenberg también perdió posiciones en la salida y más tarde por su temprana parada.
Muy peleada estuvo la batalla entre los nuevos equipos. Timo Glock se tuvo que retirar en la vuelta 3 al tocarse con el Lotus de Trulli mientras que siete vueltas más tarde se tocaban el Virgin de Lucas di Grassi y el Lotus de Kovalainen, a resultas de lo cual se pinchaba un neumático del Lotus. Así Di Grassi lograba ser el mejor clasificado, en la primera ocasión en que un Virgin termina una carrera, apurando hasta la última gota de su pequeño depósito de combustible. Detrás de Di Grassi terminaron los dos HRT.
Una verdadera pena fue que Pedro de la Rosa no pudiera ni comenzar la carrera por problemas en su Sauber. Pedro tenía mucha ilusión por pilotar aquí, pero el Sauber además de lento es poco fiable, ya que Kamui Kobayashi también se quedó tirado, al igual que el Renault de Petrov y el Force India de Liuzzi.
Tres carreras, y tres pilotos y equipos diferentes que han ganado. Tras la avería del Ferrari de Alonso y la victoria de Vettel, la clasificación del campeonato se pone tremendamente igualada: Massa es líder con 39 puntos, le siguen Vettel y Alonso con 37, mientras que con 35 están Button y Rosberg. Más igualdad imposible en un mundial que promete y en el que los errores se pagarán muy caro.
Clasificación:
Tiempos: formula1.com/fotos: daylife
-
Disculpa que difiera Duende pero si encuentran huecos en las normas, los culpables o falta de ingenio no son los ingenieros sino los neófitos que hacen las normas de la FIA, creo que es bastante ingenioso crear novedades tecnológicas en pro del desarrollo del monoplaza y con bastánte mérito para que los otros equipos duden en ponerlo porque si el ilegal o no, cuando el que lo creo sabía desde un inicio que no sería declarado ilegal, aunque estuvieran al filo. Yo le di un gran mérito a Brawn el año pasado por el doble difusor porque eso habló de su genialidad y conocimiento, si estás en las grandes ligas debes de estar a la altura y esos pequeños detalles cuentan y el que los aprovecha llegará a campéón como el año pasado, a todos los agarró dormidos por un buen rato.
-
Como dirían en su tierra, con todo el afecto, graciñas, sr. El Duende Que Camina. To le conté cuatro cambios de dirección y lo mejor que me sale decir es: ¡qué duro es don Vital! ahí veo madera de campeón (aún no sé de qué disciplina pero campeón).
Lo del ingenio lo veo bien siempre que la norma deje ese margen pero resulta mucho mejor, en el sentido egoista del espectador, el que se aplica y no desluce. El año pasado deslució porque impidió la competencia con paridad de armas y en este año porque el difusor provoca turbulencias que empecen los adelantamientos. Y eso sin contar con que dificultó el desarrollo de otra buena idea por el mero hecho de la propia rentabilidad deportiva (el doble difusor resultó mucho más eficaz): el KERS que para incorporar a vehículos comerciales hasta tuvo que cambiar de nombre.
Lo último: eso de mentar los puntos, ¿es jactancia o sólo ostentación? Purpúrense que hay mucho pobre presente ( 🙂 ).
Saludos a todos.
-
Estamos de acuerdo mi estimado Duende, siendo así podemos seguir adelante, creo que Ross trae un as bajo la manga y verán como lo utilizará jajaja, porque ese par de Mercedes junto con Alonso son mis gallos, aunque he de reconocer que la tienen dificil y eso hace más competitiva la temporada. Esto me lleva a citar una frase que me ha gustado, es de Gilles Villeneuve, "¿Como podemos conocer los límites si no tratamos de sobrepasarlos?". Me despido amigos diciéndoles "Carpe diem".
34 Comentarios
Deja una respuesta
Sr. Guzmán, en este enlace le dejo el asunto Hamilton-Petrov, esperando lo disfrute:
http://www.youtube.com/watch?v=H2kGNnGAcT0&NR=1