Diez cosas que hemos aprendido de los test de Jerez
hace 10 años

La larga espera desde el Gran Premio de Abu Dabi terminó el domingo de la semana pasada, cuando los test de la pretemporada 2015 de Fórmula 1 dieron comienzo en la pista de Jerez de la Frontera. Cuatro días de entrenamientos en donde pudimos ver qué equipos han hecho mejor los deberes durante este invierno. Los resultados de estos test hay que cogerlos con pinzas ya que aún faltan ocho días de test en Montmeló y habrá varias mejoras por parte de todos.
1.- Mercedes sigue siendo la referencia del gran circo
Mercedes se concentró claramente en la fiabilidad en esta prueba; después de todo, la fiabilidad fue la única cosa, aparte de la colisión en Spa, que les detuvo de ganar todas las carreras el año pasado.
Vimos que la velocidad máxima de Mercedes fue un poco más baja que la de algunos de sus rivales, especialmente Williams, pero también Lotus. Los coches con motor Mercedes son todavía los más fuertes en línea recta. Los tiempos de vuelta de Hamilton están continuamente en un nivel muy similar. A diferencia de Räikkönen y Ericsson no alternaron vueltas rápidas con lentas (para gestionar el ERS). Por lo tanto vimos a Hamilton y Rosberg en modo de carrera, en lugar de en modo calificación; el equipo rodó con el depósito bastante cargado de combustible, siendo conscientes de que si hubieran decidido atacar en tantas cortas de dos vueltas, hubieran acabado con el mejor tiempo en las cuatro sesiones.
2.- Ferrari ha dado un paso hacia adelante
Algunos dicen que los de Maranello serán la gran sorpresa del campeonato de F1 2015. Lo que parece es que el departamento de la unidad de potencia ha hecho un buen trabajo, tanto mejorando la potencia como la fiabilidad, y buena prueba son el gran número de vueltas que Ferrari y Sauber dieron. Se cree que la ganancia de potencia con respecto a la unidad de 2014 supera los 60 caballos, pero Mercedes habría mejorado este invierno entorno a los 40, lo que deja a los alemanes al frente una temporada más. Positivo fue ver las caras de Vettel y Räikkönen, quien ambos señalaron que el SF15-T ha nacido bien, con un mejor manejo que su predecesor. La Scuderia fue la más rápida en tres de los cuatro días de pruebas en Jerez, y su cliente Sauber encabezó el otro, pero cabe decir que los tiempos rápidos conseguidos fueron en tandas de dos vueltas con poca carga de combustible.
3.- McLaren tiene mucho que hacer antes de Australia
La nueva era entre McLaren y Honda ha comenzado pero solo pudieron completar 79 vueltas, por lo que vamos a tener que esperar hasta las próximas dos pruebas en Barcelona antes de que podamos hacer un juicio más calificado. El coche parece prometedor, pero la unidad de Honda es aún muy joven y tiene problemas típicos de fiabilidad. El presidente de McLaren, Ron Dennis, ha prometido un motor muy mejorado para la próxima vez, pero esta gran alianza es probable que les puede tocar ponerse al día quizás en las primeras carreras de la nueva temporada. McLaren sabe que el ultra-apretado embalaje de su MP4-30 llevaba consigo el riesgo de que cuando las cosas van mal, puede tomar un tiempo tremendamente largo para arreglarse, que es exactamente lo que pasó con una serie de problemas de los sensores y cuestiones operativas. Los datos de aerodinámica y de motor que se produjeron cuando el coche corrió, ofrecen algunos signos alentadores para el equipo, pero son conscientes que llegar al 100 % al GP de Australia es todo un reto.
4.- Red Bull todavía tiene problemas con la unidad de Renault
Red Bull llegó disfrazado, con una decoración para camuflar algunas de sus nuevas mejoras. Sin embargo, sus actuaciones en pista llamaron igual o más la atención que su camuflado. Solo McLaren dio menos vueltas y la preocupación es la misma que en 2014, la unidad de potencia de Renault. Problemas con la batería y el ERS dieron a entender que Renault todavía tiene mucho margen de mejora antes de Barcelona. Solo cuando la unidad de potencia sea capar de ser exprimida al máximo, podremos saber cuánto han cerrado la brecha con Mercedes. Red Bull y Toro Rosso han fortalecido sus lazos en la parte técnica para 2015, con el objetivo de aprovechar ahora ser los únicos equipos cliente de Renault, sinergias que deberían ser positivas para ambos. Por lo tanto, las 353 vueltas registradas por Carlos Sainz y Max Verstappen pueden ser de utilidad para Red Bull, quienes solo lograron 166 durante los cuatro días.
5.- Williams será muy fuerte de nuevo
El éxito de Williams en asumir y a menudo superar a los grandes equipos de la Fórmula 1 fue uno de los factores más gratificantes del año pasado. Eran, sin duda, el equipo de la temporada. Williams, aún con Felipe Massa y Valtteri Bottas, no llamaron la atención en Jerez, por las razones que fueran. Han añadido carga aerodinámica necesaria y conseguido una parte trasera más estable en curvas de media y alta velocidad. Mientras que el coche es evolutivo y se han centrado en corregir los problemas de 2014, hay algunos cambios en los detalles de la suspensión que también debería ayudar a la plataforma mecánica. Estas mejoras deberían ser más evidentes en Barcelona.
6.- En Lotus vuelven a sonreír
Después de la terrible campaña de 2014 donde los problemas con Renault y la falta de estabilidad en el diseño del monoplaza se convirtieron en una pesadilla, Lotus parece estar de vuelta en el juego. Sin duda que llevar esta temporada la unidad Mercedes es un paso adelante en el rendimiento del doche, con el claro objetivo de ser capaz de hacer lo que Williams hizo cuando pasaron de ser noveno en la general a emerger en el podio regularmente en 2014. Y aunque es demasiado pronto para saberlo, Jerez nos dio a entencer que Lotus está muy lejos de la época lamentable que tuvo en ocasiones la temporada pasada. Pese a perderse por completo el primer día de test, ambos pilotos coincidieron en señalar que el coche ha mejorado mucho en comparación a 2014. Sin embargo, no hay que olvidar los rumores que apuntan a que los problemas económicos del equipo se han agravado, al igual que ocurre con Force India, a quienes no se les vio por tierras gaditanas ningún día, y su participación para los test de Montmeló sigue estando en duda.
7.- Los coches serán más rápidos que en 2014
La temporada pasada comenzó en Australia con algunos quejándose del sonido procedente de los motores turbo V6. Algunos intento incluso que el ruido fuera aumentado artificialmente. Lo cierto es que al final de la temporada esas quejar habían desaparecido, al menos en un sector muy amplio de los seguidores del gran circo. Las buenas noticias de Jerez es que los coches serán más rápidos este año. La vuelta más rápida en Jerez fue de 1:20.841 segundos marcada por Kimi Räikkönen, por lo que si Hamilton o Rosberg lo hubieran intentado, hubieran bajado ese tiempo. El tiempo del piloto de Ferrari rebajó el crono en más de dos segundos con respecto al mejor crono conseguido en 2014 por Kevin Magnussen, con un 1:23.276 segundos. Un hecho que viene a reflejar la confianza de los motoristas en sus unidades de potencia, al haber mejorado estas y exprimirlas al máximo. Dicho esto, queda visible el buen rendimiento actual del motor V6 turbo, del cual se ha dicho que supera en algo más del 30% el rendimiento del V8, lo que sitúa la unidad de potencia por encima de los 800 caballos de potencia.
8.- McLaren ha hecho bien en apostar por Jenson Button
La humillación sufrida por Jenson Button al tener que esperar hasta el final del año antes de tener su contrato renovado fue algo que muchos no comprendimos. Su experiencia es vital para el desarrollo de una adolescente unidad de potencia Honda. Por lo visto hasta el momento, la integración de Fernando Alonso en McLaren está yendo muy bien, y Button le ha tendido la mano a Alonso desde el primer día para trabajar codo con codo y sacar lo mejor de sí mismos. Su paciente sonrisa durante estos días de test ha sido un recordatorio de que McLaren tiene al hombre adecuado a bordo junto a Fernando. Podremos discernir si forman la mejor pareja de la actual F1, pero no cabe duda que son la más experimentada, algo de vital importancia en la conformación del futuro inmediato del nuevo McLaren-Honda.
9.- Lewis Hamilton no se queda fuera de la foto
El doble campeón del mundo es a menudo rápido y brillante. Cuando falla, lo hace casi siempre de manera espectacular. Eso es lo que hace de él una de las figuras más importante de este deporte. Su compañero de equipo Nico Rosberg fue noticia en Jerez completando más de 100 vueltas en sus dos días al volante del W06. Pero Hamilton, saliéndose de la pista en la última jornada y rompiendo con su novia porque esta quería el matrimonio, robó el protagonismo al alemán, una vez más y nada más comenzar la pretemporada.
10.- Hemos aprendido, que sabemos poco
Quizás debería haber sido el primer punto de esta lista. La experiencia nos dice que hasta Melbourne no sabremos lo bueno que es cada equipo, y que pasadas las tres primeras carreras tendremos una idea del orden de cada uno en cuanto a rendimiento se refiere. Bueno, exceptuando a Mercedes por lo menos una temporada más. Cada equipo fue a Jerez con diferentes problemas que superar y cada uno se centró en lo suyo. Esperemos, dicho lo cual, que los test de Montmeló nos aclaren mejor el panorama actual y que McLaren y Red Bull hayan resuelto sus problemas para entonces, por el bien del espectáculo.
16 Comentarios
Deja una respuesta
Una de las pocas cosas seguras que podemos deducir de esta primera semana de test, es que tendremos unas mejoras de 2 y 3 segundos.
Yo creo que será posible igualar y superar en casos los tiempos de los V8.
!!!!!en un año recuperarnos la velocidad de los V8! !!!!!!!!
Si tenemos en cuenta las pérdidas en aerodinámica respecto a 2013, creo que deberíamos empezar a reconocer que estos V6 Híbridos, han superado a los V8, o están muy cerca de hacerlo.