Lo que los equipos deberían aprender de Red Bull y Ricciardo
hace 11 años

Mientras que para los equipos es a veces muy fácil ser conservadores a la hora de elegir a sus pilotos, Red Bull vuelve a dar una lección al arriesgarse y ganar al colocar en uno de sus coches a Daniel Ricciardo. El australiano comenzó la temporada como una incógnita, pero transcurridas la mitad de las carreras se ha establecido ya como un piloto capaz de ganar un campeonato del mundo.
Su velocidad ya la mostró en Toro Rosso, pero a eso Ricciardo ha añadido un desempeño en carrera sobresaliente, consistencia, y la fortaleza mental necesaria para rendir al más alto nivel semana tras semana en un equipo puntero. No hay que subestimar que un piloto rinda de esta manera, porque no sucede habitualmente. Y menos superando a un compañero que ha ganado los cuatro últimos campeonatos. Lograr dos victorias tras media temporada en un coche competitivo no significa entrar automáticamente entre los pilotos de élite, pero Ricciardo ha sido tan convincente que es difícil imaginar que a sus 25 años no consolide su estatus.
Por eso hay que reconocer que la decisión de Red Bull de colocarle ahí ha sido brillante. Fácilmente podrían haber tomado una opción segura y escoger a un piloto que ya hubiera demostrado ser capaz de rendir bien al frente de la parrilla. Comparemos esta decisión con la de Ferrari; mientras que en Red Bull arriesgaron, en la Scuderia volvieron a traer a Kimi Räikkönen, aunque la decisión se tomó cuando la relación del equipo con su piloto estrella, Fernando Alonso, era complicada. Pero el conservadurismo es claro.
Sí, Räikkönen tiene un historial tremendo, y en Lotus rindió bien tras su retorno a la F1, pero era cuestionable que fuera lo que Ferrari necesitara. Probablemente fuera pronto para ascender a Jules Bianchi, pero a un piloto como Nico Hülkenberg no le habría sido difícil puntuar más de lo que lo ha hecho Kimi esta temporada.
El éxito de Ricciardo, junto con los resultados de Valtteri Bottas, harán que los equipos se planteen que a algunos pilotos hay que darles la oportunidad de ascender. La clave está en distinguir qué pilotos merecen un asiento en un equipo puntero y quiénes no tienen ese pequeño potencial extra.
El programa de pilotos de Red Bull ha recibido muchas críticas, pero el hecho de que los dos pilotos que han ascendido desde Toro Rosso hayan tenido éxito significa que sus responsables tienen una idea de cómo distinguir a los pilotos que tienen ese "algo más", y que no es cuestión de suerte acertar o no. Nunca se sabe cómo va a reaccionar alguien bajo la presión más alta, pero la probabilidad de acertar es bastante elevada.
Por ejemplo la velocidad de Ricciardo ya era evidente, pero destacó bajo presión. Cuando el asiento de Red Bull quedó libre, pasaba una mala racha, pero inmediatamente se recuperó y calificó en una impresionante sexta posición para el Gran Premio de Gran Bretaña. Si un piloto hace frente a alta presión en el centro de la parrilla, hay buenas probabilidades de hacer lo mismo al frente de la misma, y luchar contra los mejores pilotos carrera tras carrera. Y una parte del trabajo de los equipos es detectar a este tipo de pilotos si quieren tener en sus manos a la próxima generación de superestrellas anter que los demás.
Todos los grandes equipos tienen algún programa junior. McLaren ha arriesgado promoviendo a Kevin Magnussen, que está comenzando a dar sus frutos a pesar de algunos momentos difíciles. Ferrari ha invertido en su academia de pilotos, aunque ninguno de ellos ha llegado a su equipo de carreras. Pero la academia de Ferrari es relativamente nueva y Bianchi podría llegar. Mercedes, aunque no tenga un programa formal, ha desempeñado un papel clave en las carreras de una amplia variedad de pilotos, principalmente en la F3.
La clave está en que a los pilotos de estos programas no se les garantiza la progresión, pero los equipos deben dejarles que den el salto su sus actuaciones lo justifican. Después de todo, lo que Red Bull ha invertido en Ricciardo no es nada en comparación a los millones que tendría que haber pagado a Räikkönen, que no lo habría hecho mucho mejor.
fuente: autosport
10 Comentarios
Deja una respuesta
estoy totalmente de acuerdo con el articulo Sr. Ion, "el que no arriesga no gana" dicen por ahí, y es que cada vez hay mas jóvenes pilotos que casi están al nivel de los expertos, claro que los expertos siempre serán indispensables para las escuderías, la dupla de mclaren por ejemplo es un buen ejemplo... me que do esta frase del texto y es que el aleman merece reconocimiento "pero a un piloto como Nico Hülkenberg no le habría sido difícil puntuar más de lo que lo ha hecho Kimi esta temporada" Ferrari tenía que contratar a Hulkenberg definitivamente, cuando alonso se valla se van a quedar en cero, sea 2015 o mas adelante