Las áreas débiles de Ferrari
hace 11 años
Cuando Marco Mattiacci lleva como jefe del equipo Ferrari poco más de tres meses, los primeros cambios importantes reestructurando el equipo ya han llegado. Tampoco es de extrañar, puesto que esta es la primera mitad de temporada de las cinco de Fernando Alonso en Ferrari en la que no ha ganado ninguna carrera, y se ve que algo hay que cambiar con semejante panorama, aunque está claro que no hay soluciones rápidas para este entuerto.
El que fuera director técnico de Lotus, James Allison, es el nuevo responsable de todo el proyecto técnico, tanto el chasis como el motor. Luca Marmorini ha salido del equipo por el pobre rendimiento de la unidad de potencia de la Scuderia, y su puesto como responsable del motor lo toma Mattia Binotto, que era el ingeniero de motor de Michael Schumacher durante los años de gloria.
Según la Gazzetta dello Sport, los primeros 100 días de trabajo de Mattiacci revisando el trabajo de la Scuderia ha dejado de manifiesto las siguientes debilidades:
- Los tiempos de respuesta son demasiado lentos, desde los proveedores a los procesos internos. El equipo debe moverse más rápido para igualar a sus rivales.
- Inferior tecnología híbrida. Mercedes invirtió más y por mucho más tiempo en el KERS y sus sistemas sucesores. La fábrica de Brixworth es un centro de excelencia dentro de Mercedes, invirtiendo mucho en nuevos vehículos eléctricos e híbridos, lo que ha beneficiado enormemente al programa de F1. Aunque Ferrari puede desarrollar su motor de cara a la nueva rehomologación en febrero de 2015, alcanzarles podría llevar años.
- Demasiado énfasis en la fiabilidad a expensas del rendimiento en la fase de desarrollo de la tecnología híbrida. Alonso es el único piloto que ha puntuado en todas las carreras de esta temporada, pero no ha sido un verdadero contendiente por la victoria.
- Falta de coordinación entre los departamentos de chasis y motor. Este es un gran fallo ya que los dos departamentos están a pocos metros de distancia en lugar de en diferentes localizaciones, e incluso países, como en el caso de Red Bull y su proveedor de motores, Renault.
En el comunicado de Ferrari no se hacía mención a Pat Fry, quien estaba el frente del departamento técnico hasta la llegada de Allison, aunque continua siendo uno de los principales ingenieros.
En cuanto a los pilotos, se ha tratado de extender el contrato de Alonso más allá de finales de 2016, pero si no llega a ser éste el caso, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton están potencialmente disponibles al final de la próxima temporada.
McLaren también está realizando su propia reestructuración con Eric Boullier al mando y es probable que anuncie cambios significativos en breve. No es ningún secreto que quieren otra vez a Fernando Alonso e incluso a Lewis Hamilton. Estos tres pilotos estarán muy solicitados la próxima temporada y las negociaciones serán intensas.
fuente: jamesallen
32 Comentarios
Deja una respuesta
En Ferrari hay un problema enquistado con el cambio de suspensiones (de push-rod a pull-rod, tanto delante como atrás). Pasaron de ser los que mejor tracción tenían en curvas lentas a ser de los peores en ese apartado, aunque si consiguieron mejorar mucho en curvas rápidas. Equipos como por ejemplo Red-Bull que hicieron ese cambio solo en el tren trasero fueron mejorando poco a poco las prestaciones de este sistema de suspensiones en las curvas lentas, mejoras que no se han producido en el caso de Ferrari. Porque? Ni fruta idea, pero entiendo que el chasis tendrá mucho que ver, el fondo plano? El difusor? No creo que tanto. Lo que no admito es que se diga ahora que el problema esta en que no trabajan conjuntamente el grupo técnico del complicado motor híbrido con todos sus componentes y el del chasis (eso no se lo cree nadie, es algo básico en el diseño). Y que encima se diga que claro, como están unos al lado de los otros, normal que no lo hagan bien (hay que tener bemoles para decir eso). Tampoco que sistemáticamente el coche tenga los mismos problemas y que la mano de Allison no se vea por ningún lado. Técnico que por otra parte diseño parte del Lotus del año anterior con grandes prestaciones, pero prestaciones parecidas a las de Ferrari en lo que se refiere a tracción y a calentamiento de ruedas, con lo que el constaste no ha podido ser muy grande. Faltan ideas como alguno habéis dicho, la falta de progreso es innegable y por mucho que muevan las cajas de sitio en Maranello … (lo del túnel, el simulador y el diseño informático, ya no es creíble, es mejor reconocerse incapaz)