La guerra de los combustibles
hace 11 años
El enorme cambio en los motores de esta temporada ha hecho que los proveedores de combustible también hayan tenido que cambiar totalmente su enfoque, haciendo también que la gasolina vuelva a convertirse en un enorme factor diferenciador entre los equipos.
Con los viejos V8 ya era muy difícil lograr una mejora de rendimiento a través del combustible, pero los nuevos motores, el retorno de los turbos, los sistemas de recuperación de energía y las nuevas normas de carrera han cambiado esto. El rendimiento del combustible de cada equipo afecta muchísimo en la competitividad en pista, y por eso los equipos están presionando a sus proveedores como nunca antes. La gasolina se ha convertido en un área clave de desarrollo y todos los proveedores están trabajando muy duro.
Motores diferentes, combustible diferente
Es evidente que los motores no tienen nada que ver con los anteriores, pero no tanto que el combustible tampoco. Las normas para los combustibles son las mismas, pero los requerimientos de motores más pequeños turboalimentados de inyección directa son muy diferentes a los de los 2,4 litros V8 atmosféricos. De hecho, nunca un motor de Fórmula 1 y su combustible habían sido desarrollados conjuntamente.
El cambio más grande para los proveedores de motores es controlar la "detonación" o "picado". La detonación es una explosión incontrolada en el interior del cilindro, que no sólo reduce el rendimiento sino que puede causar daños en los componentes internos del motor. Los motores turbo son mucho más susceptibles a esto debido a que trabajan a mayor compresión y menos revoluciones, lo que significa que hay más tiempo para que surja una segunda explosión.
Aunque los proveedores de gasolina pueden controlar el riesgo de detonación aumentando los niveles de octanaje, hay que buscar el octanaje óptimo, porque la mayor potencia no llega con el mayor nivel de octanaje.
Además de ser turbo, los motores de esta temporada tienen inyección directa, es decir, que el combustible se inyecta directamente en la cámara como en un diesel, en lugar de ser mezclado con aire previamente. Por eso es muy importante cómo se atomiza al inyectarlo en un aire comprimido. Cuanto más pequeñas sean las gotas, mayor rendimiento se extraerá del combustible.
Máxima energía por kilo
Con las restricciones sobre la cantidad de combustible que se puede emplear, se trata de extraer tanta energía como sea posible de una determinada cantidad de gasolina, porque es la única energía que entra al coche. Como los componentes que son buenos para subir los octanos no son buenos para la energía y viceversa, la clave está en el equilibrio y buscar maneras innovadoras de aumentar el rendimiento. Además maximizar la energía no es sólo bueno para el motor de explosión, sino que también se podrá convertir en energía recuperable con los sistemas de los actuales F1. De la eficiencia depende el éxito; si consigues ahorrar algo de combustible para quemarlo generando electricidad, se abre la puerta a un tipo de energía que es más interesante para los pilotos, que pueden alcanzar mayores velocidades a final de recta.
Grandes diferencias entre equipos
El análisis detallado del GPS ha puesto de manifiesto diferencias notables en coches con el mismo motor pero de diferentes equipos. Es decir, que motores idénticos se comportan de forma diferente con diferentes combustibles. Los especialistas señalan que la variación de potencia entre proveedores de combustible que utilizan el mismo motor podría llegar a los 30cv. Y puede haber variaciones, porque el desarrollo está siendo rápido ahora mismo.
Igual que la nueva tecnología de los motores, lo que las compañías petroleras están aprendiendo mejorará la eficiencia de nuestros coches de calle, una de las intenciones del nuevo reglamento.
22 Comentarios
Deja una respuesta
Muy interesante el artículo. 30 CV es mucha diferencia entre un combustible y otro, pero la mayoría de los equipos están ligados a un proveedor por motivos comerciales. También se habló de un proveedor único de combustible para todos los equipos, de la misma forma que se hace con los neumáticos, aunque lo que quiere ser una medida igualatoria, puede dar ventaja a uno u otro en función del proveedor que se elija.