GP de España 2014: Hamilton lidera el show de Mercedes
hace 11 años

El británico de la escudería Mercedes Lewis Hamilton ha resultado el vencedor en Barcelona, sumando su cuarto triunfo consecutivo, aunque peleando hasta el final con su combativo compañero de equipo, Nico Rosberg, quien fue segundo pegado a su alerón en el momento del banderazo a cuadros. No obstante, el alemán no pudo adelantar a Lewis, que con ello arrebata también el liderato del Mundial a Nico.
La emoción, por tanto, la ponen los dos Mercedes, que van a tener una lucha brutal hasta el final, si les dejan pelear como hasta ahora, ya que tras ellos, un desierto de casi 50 segundos tras el que se divisaba al tercero de Montmeló, un más que notable Daniel Ricciardo cuyo Red Bull se muestra claramente como el segundo coche más competitivo tras la estrella de tres puntas, sacando otro desierto de segundos a las demás escuderías.
Fernando Alonso no estuvo mal en carrera, gestionando muy bien su Ferrari para conseguir finalizar en sexta posición, lo que puede parecer poco, pero era manifiesto hoy que había varios coches más competitivos que el bólido rojo en el trazado español. Sólo hay que poner como ejemplo la extraordinaria carrera que hizo Sebastian Vettel aupándose a la cuarta plaza tras salir el 15º.
El Gran Premio tiene una salida muy limpia, y todos mantienen posición, excepto Ricciardo que pierde la tercera con Valtteri Bottas. Más atrás, Jenson Button no arranca bien cayendo hasta la 13ª justo por delante de Vettel.
En apenas cinco giros, Hamilton saca dos segundos a Nico, y ya seis al finlandés de Williams. De ahí para atrás, los diez primeros ruedan en caravana, a distancia de ataque de DRS, es decir, en intervalos de menos de un segundo.
La mayor atención se centra en la pelea que mantiene el australiano de Red Bull con Bottas por recuperar esa tercera plaza, y en los intentos de remontada de su compañero Vettel. También Alonso comienza a asomarse a la ventana del otro piloto de rojo, Kimi Räikkönen, mientras que más arriba, aunque el ritmo de Hamilton es tal que ya en 12 vueltas aventaja en 14 segundos al tercero, lo cierto es que Rosberg le está manteniendo el ritmo, rodando en sus mismos cronos, y no se va más allá de un par de segundos.
Sebastian es el primero en entrar a boxes en la vuelta 13, y en la 15 lo hace Ricciardo. Más tarde lo imita Alonso en la 17 seguido de Kimi una después. Cuando para Lewis en la 20, sólo restan de los punteros Rosberg y Bottas. El finés se detiene un giro detrás y se reincorpora 4º, perdiendo posición con Daniel además de un buen puñado de segundos, y finalmente termina Nico los cambios.
Ha pasado un tercio de carrera y manda Hamilton con tres segundos sobre Rosberg (2º) quien aventaja ya a Ricciardo (3º) en 17. Bottas es 4º perdiendo ahora 12 segundos, y con tres por delante de Romain Grosjean, que está aguantando muy bien su 5ª plaza. Tras el de Lotus vienen pegados los Ferrari de Räikkönen y Alonso, así como Felipe Massa y Vettel.
Al poco Kimi adelanta a Grosjean situándose quinto, mientras vemos como Vergne es el primero en abandonar aparcando su Toro Rosso con problemas en el garaje. No tardará tampoco Fernando en dar cuenta de Romain, cuyo Lotus parece haber bajado bastante el ritmo.
La prueba entra ahora en una fase plana de muchas vueltas de duración en las que no sucede nada apenas reseñable. El único atisbo de emoción consiste en esperar a las últimas paradas, para ver si Rosberg, que se mantiene a unos 4 segundos de Lewis, podrá pelearle la victoria en ese stint final, en el que rodará con Medias mientras el inglés tendrá que calzar Duras.
En este segundo tercio, lo más relevante lo encontramos en Sebastian, que se convierte en el piloto más rápido de Montmeló durante varias vueltas, adelantando a diestro y siniestro y remontando hasta colocarse tras Fernando, aprovechando que irá a tres paradas y por lo tanto exprimiendo del todo ese juego de gomas extra. Esta puede ser una de las características decisivas de la carrera para muchos corredores, ya que cada vez se aprecia más claramente que hay muchos pilotos optando por la estrategia de dos paradas y otros tantos que se decantan por hacer tres.
Cuando terminan los segundos pit-stop, Rosberg queda a cuatro segundos de Hamilton, aunque como decimos, con la Pirelli más blanda y con 20 giros aún por delante. Y el alemán empieza a recortar acercándose a dos segundos. Mientras, los que van a tres paradas (por ejemplo Vettel y Alonso) realizan su última detención. En estos lances, Kimi mantiene su 5º lugar, pero Sebastian sale por delante de Fernando, 6º y 7º respectivamente.
Cuando restan 10 giros, Vettel es un misil sobre el asfalto con sus gomas Medias nuevas, y Räikkönen apenas puede ponerle oposición. Al final, parece que la táctica de tres pasos por boxes es efectiva. Faltan seis vueltas, y Rosberg ya está a un segundo del líder, mientras Alonso igualmente se echa encima de Kimi. La batalla entre los dos Ferrari es muy bonita, mientras Vettel, que está fraguando un carrerón, liquida a Bottas para colocarse 4º.
Y aunque la defensa de Räikkönen es titánica, cae finalmente ante las suelas más frescas y rápidas de Alonso. Resta por ver si Nico batirá igualmente a su compañero en los dos giros finales, rodando el teutón pegado a Hamilton.
Hay emoción e incertidumbre, pero el, desde hoy, nuevo líder del campeonato, Hamilton, se defiende bien, y aunque cruzan la bandera casi en paralelo, Rosberg se vuelve a quedar con el sabor de una miel, un tanto amarga, en los labios. Tranquilo Nico, has sido un líder de ley, sólido y de mérito… y seguirás teniendo oportunidades, pues queda mucho mundial.
Y estos fueron los resultados finales del Gran Premio:
29 Comentarios
Deja una respuesta
No me he emocionado demasiado en la carrera, que Mercedes doble en una carrera a Ferrari, sin que hubiera ningún problema que impidiese que éste último rindiera con todo su potencial, es un jarro de agua helada, y definitivamente deben abandonar todos los proyectos donde el actual equipo técnico haya intervenido, contratar uno nuevo y desear que dentro de 3 a 4 años rinda mejor que el actual. Todo es posible y existen las sorpresas, pero creo que el Ferrari del año que viene será el mismo fracaso que el actual. Los mercedes son tan superiores, que aunque RB mejora espectacularmente, que no creo que nadie siguiera le huela el escape.