La apelación de Red Bull, clave para el futuro de la Fórmula 1

hace 11 años

La apelación de Red Bull contra la descalificación de Daniel Ricciardo del Gran Premio de Australia por el flujo de combustible consumido, será de vital importancia para el control de la normativa técnica de la Fórmula 1. El resultado de esta apelación podría tener enormes implicaciones para las normas de este deporte, y este se conocerá el 14 de abril, que será cuando se celebre el juicio en París en el Tribunal de Apelaciones de la FIA, tras haber sido confirmado este viernes por la Federación Internacional del Automóvil. Así bien, el lunes previo al Gran Premio de China sabremos el veredicto final.

Daniel Ricciardo durante el GP de Australia 2014

Si Red Bull prueba con éxito en la Corte Internacional de Apelación que tenía motivos para ignorar las lecturas del sensor de flujo de combistible de la FIA y trabajar según sus porpios datos, podría abrir el camino para que los equipos forzaran la forma en que se controlan las limitaciones de consumo de combustible. Y esto no es ninguna tontería; si a los equipos se les permite hacer caso omiso a la lectura de la FIA de los dos límites de combustible, el límite de 100kg por carrera y el flujo máximo de 100 kg/h, la esencia de las nuevas normas de eficiencia se verán despedazadas.

Esto abriría el camino a una situación absurda en la que el resultado de los Grandes Premios no se decidiría en las inspecciones post-carrera, sino en largos procesos judiciales, donde tendrían que discutir la precisión de sus propios datos de consumo de combustible. Aunque existe un debate sobre la precisión de los sensores de flujo de combustible utilizados por la FIA para controlar lo que los equipos hacen, la FIA confía en que la precisión es suficientemente buena y que todos los equipos tienen que aceptarla para que las nuevas reglas funcionen.

La FIA tiene la última palabra

El Director de Carrera de la F1, Charlie Whiting, dijo antes del GP de Australia que la FIA está satisfecha con los sensores suministrados por Gill Sensors, dejando también claro que estaba abierto a permitir que los equipos utilicen sus propios datos si el personal técnico considera que el sensor no está funcionando correctamente.

La FIA controla lo que los equipos consumen durante una carrera, y si ven un fallo tienen soluciones alternativas. Los procedimientos exactos para las circunstancias en las que los equipos están autorizados a confiar en sus propios datos en lugar de en un sensor de la FIA defectuoso, se establecen en una directiva técnica que se les envió el 1 de marzo. En ella quedó claro que es de plena jurisdicción de la FIA decidir cuándo se podrían utilizar esas lecturas de apoyo. Así que los competidores no pueden decidir por ellos mismos cuándo confiar en sus propios datos e ignorar lo que la FIA está diciendo, que es lo que Red Bull hizo. Es exactamente lo mismo que, por ejemplo, la necesidad de confiar en las lecturas de la báscula de la FIA en un fin de semana de GP, aunque no correspondan exactamente con las lecturas propias de un equipo.

Al igual que los equipos tienen que confiar en la FIA para controlar que todos cumplen los reglamentos técnicos, el éxito de las restricciones de consumo de combustible dependen de que la FIA asegure que todos los sensores son igualmente fiables y precisos.

Aunque hay detalles que no han salido a la luz, como cuánto de inexacto cree Red Bull que es el sensor de la FIA, o cuánto por encima del límite de flujo consumió el equipo según los sensores de la Federación, la mayor preocupación es saber en qué lugar deja el resultado de la apelación al control de la FIA sobre el consumo de combustible.

Uno no puede evitar pensar en que lo que Red Bull hizo durante el fin de semana y la posterior apelación no debe haber sentado nada bien en la FIA, porque además de no hacerle caso, ahora le ha puesto contra las cuerdas. Veamos en qué acaba todo esto. La primera gran polémica de 2014 puede tener importantes consecuencias...

fuente: autosport

Ion Emparan

Informacion del usuario

    46 Comentarios

  1. Homero dice:

    Paco2, el culpable de todo esto es y será la FIA, porque permitió que RBR incumpliesen las norma en temporadas anteriores, es lo mismo que pasó con Lewis, le dejaron hacer lo que quiso, luego tuvieron problemas porque era un "piloto mimado", costo un par de temporadas ponerlo en su sitio, con RBR han hecho lo mismo, y ahora lo van ha tener difícil y lo van a tener que sancionar, y duramente para ponerlo en su sitio.
    Saludos

  2. Vitto dice:

    Roman José, coincido plenamente con el comentario #40 de Homero. Pero amén de ello deseo graficarte lo siguiente. En el GP de Brasil 2013, Felipe Massa de Ferrari fue sancionado con un Drive Through por sacra las 4 ruedas de la línea blanca, sin embargo Vettel lo hizo 4 o 5 vueltas después y nada aconteció. ¿?. Salu2

  3. ROMAN JOSE dice:

    Gracias por la bienvenida, y lo que planteo es porque conociendo los antecedentes de la FIA, preocupa que tengan un elemento mas para manipular el resultado de una carrera en plena ejecucion. Don Jorge, Don Vitto , Homero y Techf1 un abrazo a Ustedes y a todo el grupo que componen esta pagina, y aunque no comento es por el nivel tecnico que tienen sus comentarios y aunque soy Ingeniero mecánico siempre he ejercido desde la parte gerencial, así que poco podría aportar, aunque siempre los leo. Un abrazo

  4. Paco2 dice:

    Homero, estamos de acuerdo que el mal reside en la FIA, que valora más el espectáculo, que sus propias normas, cambiándolo todo según sopla el viento.

    Es como aquello, de Groucho Marx: "Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."

    Si la FIA tuviera seriedad el dueño de las latitas energéticas no se atrevería a chantajearles.

  5. Zadig dice:

    Buenas a tod@s,
    acabo de empaparme con todos vuestros comentarios, despues de encontrar algo de tiempo para leeros.
    Coincido con muchos de vosotros respecto a RB y su forma de ver las cosas.
    Lo único que espero es que NO cedan de nuevo ante sus quejas. Como bien dijo techf1, desde el momento en que no han obedecido a la FIA, se han autoposicionado.
    Estoy ansioso por ver esta segunda carrera.
    Saludos,

  6. Jose Espinoza dice:

    Al igual que Zadig, poniéndome al día.
    Pues soy de la opinión que no se recorte ninguna carrera, y que pase lo que pase.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.