GP de Australia 2014 - Calificación: Pole de Lewis Hamilton sobre mojado
hace 11 años
El corredor británico del equipo Mercedes Lewis Hamilton hacía valer todos los pronósticos que auguraban la fortaleza del equipo plateado consiguiendo la Pole Position, primera del año, en Albert Park. Aunque probablemente no fue de la manera en que la mayoría esperaba, ya que obtuvo el primer puesto de la parrilla el último suspiro, arrebatándosela sobre una pista muy húmeda al que se convertía en héroe local ante sus paisanos, el nuevo fichaje de Red Bull Daniel Ricciardo, cuando pocos daban un céntimo por ese coche en Australia.
Relegado a la tercera posición, Nico Rosberg consolidaba no obstante el buen momento de su equipo, al que es posible que la lluvia de Melbourne no haya beneficiado especialmente. Fernando Alonso partirá desde la quinta plaza con su Ferrari, justo detrás de un brillante debutante como ha sido Kevin Magnussen a los mandos de McLaren.
Q1: desastre para Lotus
La primera tanda de la temporada arranca bajo un cielo negrísimo que barrunta precipitaciones inmediatas, por lo que equipos y pilotos aprestan sus monturas para saltar al circuito cuanto antes. Es de lógica actuar así cuando las posibilidades de agua son prácticamente seguras en cosa de minutos o segundos, pero aún puedes girar unos instantes con goma de seco y amarrar un tiempo. Es tan lógico que sorprende ver como siempre hay alguna escuadra (en este caso fue Lotus) que no lo hace, y cuando salta a pista ya es imposible hacer un crono suficiente. Sólo algún serio problema en boxes puede explicar tal actuación.
Pero el caso que los demás sí se dan prisa (Sebastian Vettel es de los que más se demora), y van marcando sus registros de confianza. En las tablas pronto se ve que Mercedes efectivamente rueda con gran suficiencia, siendo el equipo que se desmarca del resto al salirle buenos cronos de primeras sin necesidad de calzar las Blandas de Pirelli. Otro al que desde el inicio se le ve brillante y protagonista es a Ricciardo, muy motivado en su casa.
Williams, McLaren y Ferrari muestran también buenas sensaciones en estos compases, hasta que comienza a llover a falta de siete minutos, como todo indicaba. A partir de entonces se terminó la Q1. Quien está en cola, atrás quedará. Y quien no ha logrado por lo que sea salir antes, como hablábamos de Lotus, dirá adiós al primer sábado de la temporada.
En tal tesitura, quedan fuera de juego ambos Marussia, y el Caterham de Marcus Ericsson, lo cual era previsible, pero el morlaco pilla también a Esteban Gutiérrez, aparte de los mencionados Pastor Maldonado y Romain Grosjean, que saldrán últimos. Por el contrario, Kamui Kobayashi logra pasar el corte.
Q2: tres grandes se caen sobre mojado
Cuando se lanza la segunda tanda, ya nadie quiere sorpresas, y los corredores se apresuran a montar el neumático Intermedio para ingresar en el trazado de Melbourne, pues aunque es esos instantes no llueve, el asfalto está bastante mojado.
Los dos Williams siguen marcando excelentes cronos, tanto en seco como ahora sobre suelo deslizante, aunque la pauta continúa en manos de las “Flechas de Plata” con un Nico Rosberg bastante inspirado, y su compañero a la expectativa.
Según pasan los minutos, la pista va mejorando con el rodar de los bólidos, por lo que lógicamente los tiempos van en continua mejoría según pasan unos y otros. Aquí es importante controlar el momento, el tempo de la tanda, pues con un trazado tan cambiante que mejora décimas por vuelta, una mala gestión de eso puede ser crucial.
Esto que decimos, es importante pero nada fácil en realidad, pues hay demasiados parámetros ajenos al control de los estrategas… y algo de esto pudo ser la consecuencia de lo que vimos instantes después. Porque restando cuatro minutos, la mayoría para a calzar otro juego de Intermedias, pero ya no queda mucho tiempo, y hay pilotos importantes que se ven apurados cuyos tiempos han quedado algo descolgados... es el caso de Jenson Button, Kimi Raikkonen, o el vigente campeón Vettel.
Intercalados entre el tráfico, con el suelo complicado, y con estas prisas por marcar un crono decente, es más fácil cometer errores, sobre todo cuando ves que apenas queda un minuto y la tensión aflora. Errores como el que cometió el finlandés de Ferrari que perdió el control de la máquina a la salida de una curva para quedar aparcado frente a un muro sin bigotera.
Ya con bandera amarilla, y más urgencia aún si cabe, Sebastian y Jenson tampoco son capaces de sacar una vuelta buena, pese a ver como sus respectivos compañeros campan en las posiciones altas de la tabla, y quedan apeados de los diez mejores. Tampoco pasará el corte el Force India de Sergio Pérez, junto al Caterham y Sauber supervivientes.
Q3: Ricciardo a punto del campanazo
Justo en el descanso entre sesiones, ha vuelto a arreciar el agua, esta vez de manera muy notable, y aunque cuando el semáforo cambia a verde la lluvia cede, Albert Park está calado hasta el punto de que los pilotos salen en su mayoría con el compuesto de Lluvia Extrema de Pirelli. Fernando Alonso es de los que se la juegan a calzar Intermedias de inicio.
Pronto se aprecia que es un error, cayendo el Ferrari a los últimos puestos sin sensación de mejoría, junto a los Williams. Por arriba, los Mercedes se alternan el la primera plaza, pero con invitados poco previsibles muy cerca, como es el caso de los dos Toro Rosso, que sin mucho ruido han fraguado una Calificación soberbia, el propio Ricciardo, o el joven Magnussen, también asomándose a lo alto, junto a un valor contrastado como es Nico Hulkenberg.
Cuando hacen el stop para montar nuevas gomas, algunos ya optan por el Intermedio, mientras que ni Mercedes ni esta vez Ferrari se arriesgan, saliendo con Extremas. Fernando sube hasta el quinto lugar tras el McLaren y justo delante de un buen Vergne. En los momentos decisivos, tal vez un exceso de ímpetu traiciona al hasta esos momento notable debutante Daniil Kvyat, que se sale provocando otra bandera amarilla a poco del final.
Cuando parece que Rosberg va a conseguir la primera Pole del año, el motivadísimo héroe local de Red Bull se marca un vueltón con Intermedias colocándose primero con el tiempo de sesión cumplido. Sus boxes son una explosión de júbilo y tensión contenida, tras lo que llevan acumulando en las filas de Horner este invierno… Sólo queda Lewis por cruzar la meta, pero este lobo es peligroso, tiene armas y está hambriento. Difícil que perdonara, y no perdonó… Pero a puntito estuvimos de comenzar con una tremenda sorpresa en la primera línea.
Estos fueron los tiempos y posiciones finales:
Para mañana quién sabe. Puede pasar de todo. Desde resultados increíbles hasta incluso lo que nadie espera, una carrera sin mucho sobresalto ni sorpresa. Pero lo que está claro es que hasta el desenlace, las expectativas son de una altísima incertidumbre y emoción por lo que podemos presenciar. Si quieren mi arriesgada opinión, yo vaticino que este domingo, todo monoplaza que acabe será coche que puntúe… pero veremos. No olviden pronosticar en nuestra divertida Quiniela de F1.
Y ahora añado otra reflexión, esta menos subjetiva y más técnica. Llevamos oyendo, interpretando y hablando mucho durante toda la pretemporada sobre diferentes aspectos. Principalmente sobre la fiabilidad de las diferentes motorizaciones, los problemas de Renault y demás. Sobre las prestaciones de unos y otros, al igual que la diferente conducción a aplicar con los nuevos turbos y ERS. Todo ello es muy cierto, y de un peso crucial en el devenir de este 2014, pero quiero resaltar otro aspecto, que aunque se ha tratado, ha pasado algo de refilón en muchos debates.
Y no es otro que el tema del consumo. La gestión y optimización de este aspecto (en general del binomio inevitable que conforma el apartado “consumo-prestaciones”, va a ser a mi juicio clave esta temporada. Puede que incluso sea el auténtico caballo de batalla de la campaña según pasen estas primeras semanas y los equipos se estabilicen. Lo digo y lo pienso en el sentido de que veo casi seguro que ciertas escuderías y pilotos van a tener que jugar mucho con ese parámetro si quieren acabar carreras, y puede que no sea extraño ver y oír a protagonistas cómo se ven obligados a no optimizar todo el potencial posible de sus máquinas con tal de cruzar la meta. Mañana mismo puede que empecemos a notarlo, por eso digo que el aspecto del consumo puede ser tan crucial para este 2014 como lo fueron por ejemplo los neumáticos Pirelli el 2013. Es decir, la pieza clave… Al tiempo con esto.
__________
>> Tiempos: formula1.com
17 Comentarios
Deja una respuesta
Si no me equivoco, hemos visto a los pilotos hacer vueltas rápids una tras otra, sin vuelta de "recarga" de por medio, teoría desmontada?
Y a Red Bull rapidísimo en seco y en mojado, otra teoría desmontada. Creo que vamos a ver el dedito de Vettel más pronto de lo que esperábamos.