El "beam wing" del Williams FW36
hace 11 años
La prohibición para esta temporada del "beam wing", el plano inferior del alerón trasero que montaban hasta ahora los Fórmula 1, es un problema para los diseñadores, porque ayudaba a unir el flujo de aire ascendente proveniente del difusor con el que sale del alerón trasero. Sin este "beam wing", el efecto combinado de conectar los dos flujos de aire se pierde, lo que supone perder apoyo aerodinámico.
Williams ha resuelto este problema con un ala baja encima del difusor. Por ejemplo McLaren lo ha hecho con trapecios de suspensión aerodinámicos, pero la solución de Williams es más simple, colocando una especie de "beam wing" bajo por encima del difusor, por debajo de la altura máxima de 150mm permitida para cualquier elemento de carrocería, y respetando la altura máxima del difusor, por lo que es totalmente legal.
Al igual que los "beam wing" empleados hasta ahora, su misión también es la de hacer de soporte para el alerón trasero, haciendo pasar la carga que genera al chasis, lo que también permite no emplear un pilar central para soportar el alerón.
Es muy probable que en Melbourne otros equipos aparezcan con una solución similar, porque es casi tan efectivo como el "beam wing". En la imagen también podemos apreciar que la sección más exterior del difusor está muy curvada hacia fuera, para aprovechar la zona de baja presión por detrás de las ruedas traseras y colabore en la extracción del aire que pasa por el difusor, mejorando su eficacia. Los conductos de refrigeración de los frenos traseros también son dignos de mención, muy elaborados también para producir apoyo aerodinámico y sellar el difusor.
5 Comentarios
Deja una respuesta
Wow! parece la nueva gillete macht turbo de 5 hojas!