La FOTA desaparece
hace 11 años
La asociación de equipos de la Fórmula 1 (FOTA) ha sido disuelta después de semanas de especulaciones sobre su futuro. La asociación, que se formó en 2008 es un intento de mantenerse unidos ante la FIA y Bernie Ecclestone respecto a las negociaciones comerciales, gozaba del compromiso de todos los equipos de la parrilla, y unidos suponían un dolor de cabeza para el entonces presidente de la FIA Max Mosley y Ecclestone.
Las negociaciones entre las tres parte fueron tan tensas en algunos momentos, que la FOTA propuso crear su propio campeonato para el 2010, presionando mucho para llegar a acuerdos que mantuvieran a todos en este deporte. Sin embargo, la unidad dentro de la FOTA comenzó a resquebrajarse al final de 2011, cuando Red Bull, Ferrari y Sauber salieron de la organización por desacuerdos sobre las medidas para reducir los gastos.
La FOTA, creada con el presidente de Ferrari Luca di Montezemolo al frente junto con Ron Dennis de McLaren y Flavio Briatore de Renault, creó el Acuerdo de Restricción de Costos, que regulaba cosas como el uso de los túneles de viento, redujo el número de personas que viajaban a las carreras o el número de motores a emplear durante una temporada, medidas con las que los equipos ahorraron mucho dinero. También crearon el "Fans Forum", dando a los aficionados la oportunidad de reunirse con jefes de equipo, pilotos o ingenieros para discutir sobre el deporte y realizar sugerencias.
El problemas es que la disolución de la FOTA perjudica seriamente a los equipos pequeños y medianos. Su voz podía escucharse con la FOTA, pero ahora con el Grupo de Estrategia de la F1, formado el año pasado y que incluye a la FIA, Ecclestone y los seis mejores equipos, tendrán muy poca voz. Serán los equipos grandes los que tomarán las decisiones.
Queda claro por tanto que los equipos de F1 son incapaces de trabajar juntos por un largo periodo de tiempo para lograr cierto poder y negociar con Ecclestone o la FIA. Ellos siempre mirarán más por sus propios intereses que por el deporte como conjunto.
8 Comentarios
Deja una respuesta
¿Y a quien puede extrañarle esta noticia? Vamos a ver, desde que Ferrari abandonó esta asociación tras lo ocurrido en el gran premio de Silverstone de 2012 en el que la FIA pese a la oposición mayoritaria de la FOTA permitió que Red Bull siguiese utilizando sus "escapes sopladores" con el pretexto de que sino su coche perdería eficiencia energética con su motor, y que a raíz de ahí todos los equipos tuviesen que hacer mejoras en sus monoplazas por ello, e incluso voy más allá, desde que Eclestone se negó en redondo a compartir las ganancias de la F1 con los equipos, que son quienes las generan y los que compiten año tras año en todas las carreras del mundial, les lleven donde les lleven, y aunque haya países en los que las gradas están desiertas de espectadores, o que se llenan gracias al reparto gratuito de las mismas, siendo como son los auténticos artífices de que cuando llegan los grandes premios de Europa, o los de aquellos países en los que hay una gran masa que adora los deportes del motor (véase Austin, Brasil o Canadá), las gradas de esos circuitos estén repletos de gente a rebosar, gente que son verdaderos seguidores de la fórmula 1 como si de fanáticos se tratase, son ellos quienes deberían de llevarse la mayor parte del pastel, y esto no és así. La Formula 1 se ha convertido en un negocio para el señor Eclestone y para los mandamases de la FIA que son los que se reparten el pastel a partes iguales. Era algo que estaba anunciado de antemano, aunque algunos no quisieron verlo en su momento.