Crónica del sexto día de test en Baréin: Sergio Pérez vuelve a ser el más rápido
hace 11 años
A primera hora de la mañana han vuelto a rugir los motores en Baréin. Han repetido Daniel Ricciardo, Pastor Maldonado y un Sergio Pérez en muy buena forma. Los demás equipos han presentado relevos en sus alineaciones, siendo hoy el penúltimo día de pruebas para Fernando Alonso con el Ferrari.
Dominio latino en el desierto
Si ayer la gran mayoría de los equipos experimentaba problemas, hoy ha pasado justo lo contrario. De hecho, las escuderías se han podido centrar en realizar simulacros de carrera bajo el incesante calor del desierto y la actividad en pista ha sido frenética. No obstante, los pilotos no se han librado de las banderas rojas, en total se han visto dos en el día de hoy. La primera la ha protagonizado, bajo sorpresa, Lewis Hamilton a bordo del Mercedes W05.
De todas formas, ha sido una detención en pista protocolaria, algún indicador se ha debido disparar en el Mercedes del británico y ha podido seguir rodando con el plan establecido de los de Brackley. Quién no ha tenido tanta suerte ha sido Pastor Maldonado. La espada de Damocles que se ha instalado en Renault parece que no dejará respirar a los equipos de la marca francesa de motores. El piloto venezolano ha detenido el coche en mitad de la pista y las caras que se han podido ver en el box de los de Enstone no inspiraban para nada esperanza.
Parece que la ración diaria de sustos en Renault no va a cesar hasta el final de la pretemporada. Habrá que ver en qué condiciones legan sus motores a Australia, donde hará más calor y esos problemas que acarrean desde Jerez podrían tomar más protagonismo del deseado por los franceses. Pero también se han visto cosas que llevan al positivismo, puesto que los demás equipos motorizados por la marca del rombo no han presentado problemas de motor, e incluso el Red Bull de Ricciardo ha marcado tiempos buenos y competitivos.
Pero si hay que destacar a alguien por encima de los demás, ese hombre ha sido hoy Fernando Alonso. El español ha rodado como el que más y ha probado los nuevos alerones de Ferrari, tanto el delantero como el trasero, e incluso se ha podido centrar en hacer un simulacro de carrera completo antes de que se acabase la sesión. Si eso no era suficiente, también hemos visto como el asturiano marcaba un tiempo a tener en cuenta con las gomas blandas, quedándose a menos de una décima del marcado por Sergio Pérez, ambos rodando en ritmo de 1:39 en el simulacro de carrera con los neumáticos blandos.
Marussia también puede estar satisfecha con el día de hoy. Jules Bianchi, que tomaba el relevo de Max Chilton, ha podido completar muchas vueltas, protagonizando el día más completo y competitivo de lo que va de pretemporada, otorgando al equipo de Banbury información de lujo de cara a estos dos últimos días de pruebas y para buscar algún tipo de mejora que implementar de cara al Gran Premio de Australia. Antes de terminar la sesión, la caja de cambios del Mercedes de Hamilton decía basta, teniendo que finalizar la jornada antes de lo previsto y el Caterham de Marcus Ericsson rompía el motor, protagonizando el segundo desastre del día para los motores Renault.
Estos han sido los mejores tiempos del día:
SEGUNDOS TEST BARÉIN 2014: DÍA 6 |
|||
---|---|---|---|
Pos.
|
Piloto
|
Mejor tiempo
|
Vueltas
|
1.
|
Sergio Pérez - Force India
|
1:35.570
|
108 |
2.
|
Fernando Alonso - Ferrari |
1:35.674
|
122
|
3.
|
Daniel Ricciardo - Red Bull
|
1:35.743
|
66
|
4.
|
Felipe Massa - Williams
|
1:36.507
|
103
|
5.
|
Jenson Button - McLaren
|
1:36.901
|
52
|
6.
|
Jules Bianchi - Marussia
|
1:38.092
|
75
|
7.
|
Lewis Hamilton - Mercedes
|
1:39.041
|
89 |
8.
|
Jean-Éric Vergne - Toro Rosso
|
1:39.636
|
61
|
9.
|
Esteban Gutiérrez - Sauber
|
1:39.976
|
106
|
10.
|
Pastor Maldonado - Lotus
|
1:41.613
|
31
|
11.
|
Marcus Ericsson - Caterham
|
1:42.516
|
55 |
21 Comentarios
Deja una respuesta
Hoy Ferrari no solo ha podido hacer un simulacro de gran premio con Fernando, sino que también a última hora del día se ha centrado en buscar el setup del coche para vueltas cronometradas, dando tandas de 5 vueltas a un ritmo de 1:36 y pico todas ellas.
Seguro que Don Jorge en esto posee más información que yo, pero creo que pese a todo el F14 T no ha superado en ningún momento las 14.000 vueltas, por lo que creo que en la Scudería aún tienen algún AS en la manga y que no lo querrán mostrar hasta que no llegue el momento en el Gran Premio de Australia. Espero que tanto mañana como pasado Ferrari siga completando el trabajo y se centren de nuevo en simulacros de carrera y en simulacros de vueltas cronometradas, intentando llevar el motor a un régimen de vueltas más alto, y que podamos ver parte del potencial de ese coche y de ese motor.
Saludos.