Pirelli usará una etiqueta en los neumáticos como sensor de temperatura
hace 11 años
Como parte de la colaboración de Pirelli con la FIA para un mejor control de los requisitos sobre el uso de los neumáticos, la marca milanesa ha probado en los test del jueves un proceso de experimentación con una etiqueta especial, que se coloca en cada banda de rodadura del neumático. Estas etiquetas permiten controlar la temperatura máxima de la banda de rodadura al final del proceso de calentamiento que llevan a cabo los equipos con las mantas térmicas antes de que salgan a la pista.
Pirelli recomienda a los equipos que no se superen en ningún momento una temperatura máxima de 110ºC (230°F) antes de su uso en pista. La Federación debe ocuparse de que se respete dicha norma, junto con una presión mínima a la salida de boxes y el nivel máximo de caída de neumáticos en pista. Esta medida se presenta como parte de la iniciativa de la FIA para garantizar un mejor seguimiento de los parámetros de uso en los neumáticos, con el propósito que los equipos no precalienten los neumáticos más allá de la temperatura máxima permitida.
A lo largo de 2013, la gestión de la temperatura de los neumáticos Pirelli ha sido un tema que dio que hablar. La FIA estuvo utilizando una cámara infrarroja para mostrar temperatura de los neumáticos en la transmisiones en vivo de las carreras. A través de esta cámara se hizo evidente que los equipos precalentaban los neumáticos por encima de las temperaturas que se alcanzan habitualmente en la pista, eludiendo así las recomendaciones del proveedor. Ahora la FIA podrá asegurarse que los límites absolutos especificados por Pirelli sean respetados, junto con las presiones mínimas de los neumáticos al salir de los pits y los niveles máximos de inclinación en la pista.
Por lo visto hasta el momento en los test de pretemporada, los neumáticos de 2014 cuentan con menos degradación que los de 2013. Los equipos cuentan con nuevos compuestos y estructuras para maximizar las cualidades únicas de los vehículos de última generación. El área de contacto es mayor, para ayudar a resistir el par extra, y los rangos de trabajo son más amplios para reducir la degradación. Los tiempos por vuelta en Baréin han demostrado que los neumáticos están muy cerca de los niveles de rendimiento de 2013, a pesar de unos motores con menor cilindrada y un conjunto completamente nuevo de desafíos técnicos.
10 Comentarios
Deja una respuesta
Vaya. Yo que tenía la esperanza de ver a los mecanicos con secadores de pelo como hace decadas. 🙁 Ya solo le queda a la FIA que regule también todos los reglajes de los monoplazas. Entiendo que se pongan unos límites para no poner en riesgo al piloto con un reventón, pero esta medida me parece que es ir para atrás. Se va a frenar mucho el desarrollo de los neumáticos con esta medida. Tal vez desarrollen unas llantas con calentadores integrados? saludos.