'Habemus' donuts y penalización de cinco segundos en 2014
hace 11 años
Después de lo vivido en la temporada 2013, donde Sebastian Vettel y Red Bull fueron multados con 25.000 euros por celebrar su cuarto Título de Pilotos tras cruzar la bandera a cuadros en el GP de India, la FIA acaba de confirmar que los donuts sí estarán permitidos en las celebraciones posteriores a la carrera, permitiéndose solo al ganador su ejecución, siempre y cuando se realicen de manera segura.
El cuerpo directivo de la F1 ha publicado un nuevo conjunto de regulaciones deportivas que contienen una serie de modificaciones menores, incluyendo la norma que permite a los pilotos celebrar la victoria dejando marcas de caucho en la pista cuando regresan al parque cerrado. La última versión del artículo 43.3, publicada este lunes y que trata de los procedimientos de final de carrera, reza que el piloto ganador puede "llevar a cabo acto de celebración" antes de llegar al parque cerrado, "siempre que el acto se realice de forma segura y no ponga en peligro otros conductores o a cualquiera otra persona", de tal forma que "el piloto no tenga que ser llamado a declarar más tarde por los comisarios", y "no se retrase la ceremonia del podio".
Así bien, la FIA reconoce con este acto los gustos de los aficionados a la Fórmula 1, quienes mostraron en 2013 que veían con buenos ojos la celebración de estos después de la carrera. Veremos si el piloto que consiga la victoria le queda suficiente combustible como para realizar este tipo de celebraciones, ya que este año cuentan con un máximo de 100 kilogramos para todos las carreras. Además, las cajas de cambio sufren mucho durante los donuts.
Los '5 segundos'
La última versión del reglamento deportivo presenta una nueva penalización de cinco segundos por infracciones menores que sucedan durante el transcurso de la carrera. El piloto deberá entrar en el pit lane y se detendrá delante del garaje durante cinco segundos, para luego poder reincoporarse a la carrera. Además, durante este tiempo de cinco segundos, el equipo no podrá tocar el monoplaza para reparar alguna parte de este si fuese necesario. La nueva norma agrega que el piloto y el equipo podrán optar por no ejecutar esta penalización si no tienen previsto parar más en boxes, la cual se aplicaría al tiempo final del piloto conseguido después de la carrera.
Por último, las normas revisadas incluyen una revisión para los pilotos novatos con el fin de que puedan sumar kilómetros en busca de conseguir la Superlicencia FIA durante los test de temporada. A partir de ahora, una luz verde debe ser instalada en la parte trasera del coche conducido por un piloto que no esté en posesión de una superlicencia, estando iluminada en todo momento que el coche está en marcha.
24 Comentarios
Deja una respuesta
Yo creo que la normativa de los 5 seg es la siguiente en base a la situación de carrera o si más no es la más lógica:
a) El piloto debe entrar en boxes antes de final de carrera, es OBLIGADO efectuar los 5 segundos de penalización menor durante los cuales no se podrá tocar el coche.
b) El piloto debe entrar en boxes antes de final de carrera pero quiere que los 5 segundos de penalización le sean sumados al final de carrera... NO PUEDE EFECTUAR ESTA MANIOBRA
c) El piloto no tiene que entrar en boxes ni una vez más en el resto de carrera, será penalizado con los 5 segundos AL FINAL de la misma, con lo cual no pierde el tiempo de entrar y salir de boxes.
d) La escuderia decide realizar la penalización DURANTE LA CARRERA, perderà los 5 segundos más el tiempo de entrar y salir de boxes (No creo que interese a nadie)
Yo creo que por lógica esto debe ser así, otra manera no me entra en la cabeza. Saludos.