¿Cómo rendirán las unidades de potencia a lo largo de una vuelta?
hace 11 años
Aunque gran parte de la atención sobre los nuevos Fórmula 1 se está centrando en los nuevos motores turbo, la introducción de sistemas de energía más potentes y complejos serán los que tengan el mayor efecto a la hora de sacar el máximo rendimiento. El motor de combustión interna más los sistemas de recuperación de energía, cinética o calorífica, se denominan unidad de potencia, y la electrónica de los coches tendrán que buscar el mejor equilibrio entre rendimiento y economía teniendo en cuenta las demandas del piloto sobre el acelerador a lo largo de una vuelta.
Esto significa que cuando un piloto pisa a fondo el acelerador, el motor de combustión interna podría no estar dando toda la potencia que puede ofrecer. Acelerador a fondo ya no significa máxima potencia del motor. Es una indicación a la unidad de potencia para que el coche vaya lo más rápido posible con la energía disponible. Tener sólo 100kg de combustible y un flujo máximo de 100kg por hora requiere de una cuidadosa gestión de la potencia en el transcurso de una carrera. Así que se trata de minimizar el tiempo por vuelta con una cantidad determinada de energía.
¿Cómo se gestionará la energía?
Las demandas sobre las diferentes partes de la unidad de potencia variarán a lo largo de la vuelta. En aceleración, el motor consumirá combustible mientras que el turbo, girando a más de 100.000rpm, recuperará energía de los gases calientes, energía que podrá ser utilizada para aumentar la potencia o ahorrar combustible.
Cuando el piloto llega a una curva y comienza a frenar, se recuperará la energía cinética para almacenarla en las baterías. El motor-generador del turbo, que recupera la energía calorífica, también cambia de función al frenar. Como el motor ya no hace girar el turbo, el motor-generador se encarga de hacerlo girar para reducir el tiempo de respuesta del turbo, que sucedería si el piloto acelerase al salir de la curva y se encontrara con que el turbo está girando demasiado despacio. Al acelerar, el motor ya es capaz de hacer girar el turbo, por lo que su motor-generador vuelve a generar energía.
Aunque el piloto no tiene el control de estas transferencias de energía, se puede hacer cargo cuando lo necesite. Habrá modos operados por el piloto que anularán el sistema de control, por ejemplo para disponer de toda la potencia para realizar un adelantamiento. Utilizar estos modos dependerá de la estrategia de carrera, pero si se emplea más combustible o energía eléctrica se tendrá que recuperar después. La "máxima potencia" puede emplearse durante una o dos vueltas, pero no se puede mantener de continuo.
En calificación por supuesto que no hará falta ahorrar combustible, por lo que los pilotos irán al "maximum attack" que dicen los ingleses. Pero como los coches sólo pueden recuperar en una vuelta la mitad de la energía que pueden utilizar, los pilotos no podrán tener durante dos vueltas consecutivas la máxima energía eléctrica.
Averías que penalizarán mucho
La fiabilidad ha marcado récords en los últimos años, pero el KERS ha dado bastantes problemas a los equipos. Éstos han costado hasta ahora un pequeño bajón de rendimiento de tres o cuatro décimas, pero estos mismos fallos el año que viene, con sistemas más potentes y complejos, serán mucho más serios. Los coches perderán varios segundos por vuelta, y no sólo eso, sino que también el consumo de combustible aumentará, por lo que tendrán que reducir aún más el ritmo.
fuente: f1fanatic
24 Comentarios
Deja una respuesta
"Acelerador a fondo ya no significa máxima potencia del motor". 🙁 cada vez que leo cosas así me entra una depresión... y la F1 ya no es F1, es Fe. Eso sí, la segunda foto me ha encantado y no solo por el red bull en la grúa. jejeje. Saludos.