Luca di Montezemolo tiene serias dudas sobre si el límite presupuestario será efectivo
hace 11 años
Luca di Montezemolo ha querido mostrar sus inquietudes acerca del techo presupuestario que entrará en vigor en 2015. El objetivo es claro, luchar contra la crisis mundial y evitar que más equipos puedan añadirse a los que han desaparecido como son HRT, Honda o Toyota.
Una solución complicada
El presidente de Ferrari tiene dudas de si el método a emplear será el más efectivo para tener bajo control la situación actual por lo que a gastos se refiere. Todo esto es debido a la necesidad de crear el ya conocido Grupo de Estrategia, compuesto por equipos de la Fórmula 1, miembros de la FIA y miembros de la FOM, no obstante Luca se ha mostrado bastante escéptico a que esta maniobra fructifique como es debido.
Pero Montezemolo no ha sido el único que piensa que el techo presupuestario no será útil. Martin Whitmarsh, director de McLaren también dio a conocer su opinión al respecto el pasado mes de diciembre. Que dos pesos de pesados de Ferrari y de McLaren opinen lo mismo da que pensar y es que ese techo presupuestario perjudica más a los equipos punteros como los de Maranello o los de Woking que a equipos como pueden ser Caterham o incluso Williams.
Montezemolo, sin pelos en la lengua hacía las siguientes declaraciones: “Por primera vez hemos tenido que crear un techo presupuestario. Ya sabéis porqué tengo dudas acerca de ese límite, porque es fácil hacer trampas, particularmente para equipos de fábrica. Ferrari podría ser uno de ellos. Tenemos que encontrar algo que sea eficaz pero el coste es el principal problema.”
El presidente de Ferrari ha señalado los fichajes que han hecho los equipos de mitad de parrilla para abajo, denotando la clara evidencia del mal momento que está atravesando la Fórmula 1: “Si miramos a los equipos, en toda mi carrera en la Fórmula1, nunca he visto que los equipos sobrevivan con el dinero de los pilotos de pago. Con esto me refiero a Force India, Sauber, Lotus y Williams. Esto no es bueno…”.
Por otro lado, Luca explicaba también cuál debía ser la manera de llegar a una solución que les fuese bien a todos los equipos: “Los costes no pueden ser decididos por los técnicos, porque si no nunca lograríamos lo que queremos. La única manera de acercarnos al objetivo es tener un acuerdo unánime entre la FIA y todos los equipos para hacer los recortes. Que hagan lo que quieran, que nos vengan con una propuesta que reduzca los gastos de manera significativa, muy significativa. Entonces nos ajustaremos. Tenemos que lograr el modo de reducir los gastos de forma contundente.”
4 Comentarios
Deja una respuesta
Siempre me ha parecido absurdo el límite presupuestario ya que es muy fácil de manipular los presupuestos. Si con los V8 congelados se superaban los 120 millones, cuanto se gastarán en desarrollar los nuevos V6? Ferrari o Mercedes por ejemplo podrían poner cifras muy bajas ya que el resto de la inversión corre a cuenta de los "motores para vehículos de serie" , y así con cualquier parte del coche o subempresas del grupo. Saludos.