Análisis técnico de los GPs de India y Abu Dabi 2013

hace 11 años

Con la temporada a punto de terminar todos los equipos han dirigido ya toda su atención a la temporada 2014, pero en los grandes Premios de India y Abu Dabi hemos podido comprobar que las evoluciones nunca cesan del todo en la Fórmula 1.

Veamos cómo han afrontado los principales equipos estos dos GPs tan diferentes. El de India pone el énfasis en la velocidad punta y las curvas más rápidas someten a los neumáticos a elevadas cargas laterales. El de Abu Dabi sin embargo tiene una configuración de acelerar-frenar que carga los neumáticos en sentido longitudinal.

Ferrari

Ferrari lleva toda la temporada perdida con las evoluciones que han ido montando en el F138, lo que les ha hecho ir perdiendo competitividad sin cesar. Las nuevas piezas que han ido llevando a los circuitos generalmente no han funcionado y demasiadas veces han tenido que retroceder y volver a montar elementos antiguos, como las derivas laterales del alerón trasero, ya vistas en Silverstone.

Alerón trasero del Ferrari F138 en Abu Dabi

Para Abu Dabi la Scuderia montaba un nuevo conjunto de aletas acondicionadoras del flujo en la parte frontal de los pontones similar al empleado en Montreal y luego abandonado. El caso es que tampoco funcionó y no se emplearon más allá de las dos primeras sesiones de entrenamientos libres.

Pontones del Ferrari F138 en Abu Dabi 2013

Lotus

A pesar de que las simulaciones decían que el coche con mayor distancia entre ejes mejoraría los tiempos por vuelta al mejorar la entrada en curva, a Kimi Räikkönen no le ha venido bien el cambio. Tampoco es de extrañar cuando la modificación surgió del trabajo en el simulador, ese "aparato" del que el finlandés pasa totalmente. Puede que por eso el cambio haya beneficiado a Romain Grosjean y perjudicado a Kimi, que no se ha encontrado cómodo con el cambio en la construcción de los neumáticos y las restricciones realizadas por Pirelli en las presiones y caídas. Así que para Abu Dabi Räikkönen volvió a la distancia entre ejes más corta, que se adapta mejor a su estilo de entrada en curva.

Lotus E21 en Abu Dabi 2013

En India, el E21 presentaba unos nuevos generadores de vórtices en la parte superior de los pontones, haciéndolos más cortos en altura y curvados.

Red Bull

Con los dos campeonatos ganados no había grandes cambios en el RB9, pero en Red Bull nunca descansan, puesto que en India el alerón delantero montaba dos nuevas aletas verticales detrás de los elementos superiores, sustituyendo a la única de la versión anterior. Su función es la de crear vórtices que controlan el flujo de aire que rodea las ruedas delanteras.

Alerón delantero del Red Bull en Abu Dabi 2013

Después de haber sido objeto de atención por las cámaras de infrarrojos que montan algunos coches, el splitter del RB9 fue inspeccionado por los delegados de la FIA. Las cámaras mostraban que esta parte del monoplaza alcanzaba elevadas temperaturas en marcha, así que existía la teoría de que el equipo utilizaba el calor para ablandar los soportes del splitter y desviarlo hacia arriba, lo que permitiría una altura de marcha inferior en la parte delantera para lograr más apoyo aerodinámico. Luego al enfriarse, superaría las pruebas de la FIA. Pero la Federación actuó calentando el splitter antes de hacer las pruebas, y las pasó.

Es más probable que el splitter pueda rodar tan bajo sin el excesivo desgaste en la obligatoria pieza de titanio que les llevaría a la exclusión gracias a los 16 elementos de fijación que unen el patín al splitter. Estos fijadores también rozan con la pista, calentándose, y por eso vemos ese calor a través de las cámaras. Las normas permiten colocar esos fijadores alrededor de la pieza de titanio reglamentaria, y Red Bull los aprovecha para añadir resistencia al desgaste.

Por otro lado destacar que después de los problemas sufridos por el equipo con los alternadores de Magneti Marelli el año pasado, se decidió cambiar para esta temporada a otros suministrados por McLaren Eletronics. Aunque han sido fiables todo el año, a Mark Webber le falló en India, por lo que algo hay en los coches de Milton Keynes que hace que se rompan.

Ion Emparan

Informacion del usuario

    50 Comentarios

  1. Moahmad dice:

    Seré antiguo en mis pensamientos, pero hay principios que se deben de mantener, "el motor no debe de ser parte de la aerodinámica", uno debe de ser independiente del otro,
    Para el 2014 se adoptan medidas en el consumo y en la presión de combustible en la F1 superada ampliamente en coches de turismo.
    ¿Entonces de que tecnología de punta hablamos, y cual es la novedad?, con frases extraídas de un libro por personajes de la F1, ¿se abarataran costos y terminamos desde que se implanto en una carrera a ver quien mas gasta, sin limites?, se prohibió horas del uso del túnel, y como se reforman partes que luego encajan perfectamente, ¡no hay mas pruebas de fabrica!, para abaratar costos y se gasta mas dinero.
    A esto nos llevaron estos señores, encabezados por el cerebro de MAX MOSLEY.
    Si hasta me da vergüenza publicarlo, seguro debo de estar loco.
    El proximo coche que compre debe de tener escapes "coanda y un hermoso difusor, y para no ser menos el KERS

  2. Moahmad dice:

    ERROR 503
    Si el próximo coche que compre "tiene que tener doble difusor, los gases de escape tipo "coanda", equipado con un "KERS" y el "DRS", entonces me sentiré realizado.
    Ahhh el asiento debe de ser anatómico con protector cervical y contrarrestar la fuerza "G", y despues que me limiten la velocidad máxima a 120 Kms/h.
    Saludos FIN.

  3. Moahmad dice:

    Me disculpo por lo irónico en partes de los comentarios #40 y 41, es que al leer una nota de una pagina, firmada por un conocido, me salio "el turco a relucir".
    Eso no quita que mantenga mi vieja postura, "el motor no debe ser componente de la aerodinámica", y si es cierto ¿en que coche de serie se utilizaran el KERS y el DRS, ya ni comento del doble DIFUSOR ni de la utilización de los gases de escape.
    Aclarado el tema que no me dejo dormir ahora si me retiro, todo tiene un limite, y cuando uno lo supera suele ocurrir estas desavenencias, en resumen a nadie le falte el respeto, solo que manifesté con bronca mi opinión en un tono ironico
    SALUDOS. FIN.
    LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE.

  4. techf1 dice:

    Amigo Moahmad, el McLaren MP1, La Ferrari y el Porsche 914 llevan tecnologías con kers y alguno con una especie de DRS ya que bajan el alerón para conseguir la velocidad máxima como hace el bugatti veyron. No lo queremos asumir, pero la realidad es que los motores de combustión cada vez tienen menos importancia. Una pena pero es es así. Saludos.

  5. Moahmad dice:

    Estimado amigo Techf1.
    Fui claro, ¿en que coches de serie se utilizan?, por supuesto que LA FERRARI ES TECNOLOGÍA PURA, Y QUE EL BUGATTI VEYRON NUNCA SERA DE SERIE,
    EL MCLAREN MP1 Y EL PORSCHE 914 NO SE COMPRAN CON 30.000 EUROS, "a esos coches nunca se les puede llamar coches de serie", esa es la diferencia.
    Saludos,
    PD lindas fotos de MARBELLA, me haces recordar el pasado junto a MÁLAGA.
    Mientras existan los grandes monopolios hay motores de combustión interna para mas de 50 años.

  6. Zadig dice:

    @Moahmad
    estimado D. Jorge, referente a su post #40, creo que opinamos igual.
    A mi lo de reducción de costes, es que me dá la risa floja (por no decir una burrada más fuerte).
    Resulta que quieren ahorrar por "aqui" para que despues las escuderías tengan que gastar por "allá".
    Lo que no entiendo es como las escuderías no ponen firme a la FIA y a la pandilla de inútiles que hay detrás.
    Si, ya sé que son todopoderosos y que el dinero es el que manda (como en todo). Pero que digan que lo quieren de esa forma y punto, que no vengan vendiendo humo.
    Saludos,

  7. Zadig dice:

    @techf1
    hasta creo que Audi ya incorpora algo similar a un Kers en sus modelos A4, A5 etc.
    Lo del DRS, es cierto. El Bugati lo incorpora y es el único vehículo que es más rapido frenando que acelerando!!! Parece increíble, pero es cierto. He visto un reportaje de todo el proceso de fabricación y fué "alucinante". Y lo de la prueba de frenada... te juro que hasta me partí de risa cuando el individuo comparó la frenada con la arrancada.
    Saludos,

  8. Zadig dice:

    @Moahmad
    referente al post #40 #41 , decirte que mi coche tiene todo eso, y más!!!
    incluso lleva incorporado una fémina en el asiento del copiloto que me pone música y me va indicando la ruta. Y hasta aquí puedo escribir. ;-)))))
    Saludos

  9. techf1 dice:

    Moahmad, te mandaré más fotillos de joyas que estube viendo. En cuanto al kers, terminará implantandose sistemas muy parecidos en cuanto se abaraten costes de desarrollo y producción. Te recuerdo que trabajo en una marca generalista y ya se están probando cosas muy parecidas, no para ganar en prestaciones sino para ganar en eficiencia. Tarde o temprano serán todos híbridos y el motor de combustión no tendrá casi importancia en los coches.
    Zadig, lo que es un kers para sacar potencia extra solo los llevan los coches hibridos pero no solo audi, sino lexus, infinity, ford, toyota, etc. Muchos de ellos usan sistemas de regeneración de energía que transforman en potencia extra. No se puede dar a un boton con el McLaren MP1 pero si que lo hacen solos cuando se le pide demanda. En cuanto a la frenada, la mayoría de deportivos frenan de 100-0 en menos distancia (unos 30 metros)que en hacer el 0-100 pero es por un tema de tracción y de aerodinamica ya que el aire frena el avance pero ayuda en frenada. Saludos.

  10. Zadig dice:

    @techf1
    Cierto en lo del sistema de regeneración de energía, lo hace el coche automáticamente (menos mal que no hay botón, que si no... :-))) )
    en lo de frenada llevas razón, pero según dijeron, y si mal no recuerdo, es el más rapido frenando.
    En el reportaje, explican y se vé como utilizan el mismo alerón trasero para la frenada. Es una pasada.
    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.