Análisis técnico de los GPs de India y Abu Dabi 2013

hace 11 años

Con la temporada a punto de terminar todos los equipos han dirigido ya toda su atención a la temporada 2014, pero en los grandes Premios de India y Abu Dabi hemos podido comprobar que las evoluciones nunca cesan del todo en la Fórmula 1.

Veamos cómo han afrontado los principales equipos estos dos GPs tan diferentes. El de India pone el énfasis en la velocidad punta y las curvas más rápidas someten a los neumáticos a elevadas cargas laterales. El de Abu Dabi sin embargo tiene una configuración de acelerar-frenar que carga los neumáticos en sentido longitudinal.

Ferrari

Ferrari lleva toda la temporada perdida con las evoluciones que han ido montando en el F138, lo que les ha hecho ir perdiendo competitividad sin cesar. Las nuevas piezas que han ido llevando a los circuitos generalmente no han funcionado y demasiadas veces han tenido que retroceder y volver a montar elementos antiguos, como las derivas laterales del alerón trasero, ya vistas en Silverstone.

Alerón trasero del Ferrari F138 en Abu Dabi

Para Abu Dabi la Scuderia montaba un nuevo conjunto de aletas acondicionadoras del flujo en la parte frontal de los pontones similar al empleado en Montreal y luego abandonado. El caso es que tampoco funcionó y no se emplearon más allá de las dos primeras sesiones de entrenamientos libres.

Pontones del Ferrari F138 en Abu Dabi 2013

Lotus

A pesar de que las simulaciones decían que el coche con mayor distancia entre ejes mejoraría los tiempos por vuelta al mejorar la entrada en curva, a Kimi Räikkönen no le ha venido bien el cambio. Tampoco es de extrañar cuando la modificación surgió del trabajo en el simulador, ese "aparato" del que el finlandés pasa totalmente. Puede que por eso el cambio haya beneficiado a Romain Grosjean y perjudicado a Kimi, que no se ha encontrado cómodo con el cambio en la construcción de los neumáticos y las restricciones realizadas por Pirelli en las presiones y caídas. Así que para Abu Dabi Räikkönen volvió a la distancia entre ejes más corta, que se adapta mejor a su estilo de entrada en curva.

Lotus E21 en Abu Dabi 2013

En India, el E21 presentaba unos nuevos generadores de vórtices en la parte superior de los pontones, haciéndolos más cortos en altura y curvados.

Red Bull

Con los dos campeonatos ganados no había grandes cambios en el RB9, pero en Red Bull nunca descansan, puesto que en India el alerón delantero montaba dos nuevas aletas verticales detrás de los elementos superiores, sustituyendo a la única de la versión anterior. Su función es la de crear vórtices que controlan el flujo de aire que rodea las ruedas delanteras.

Alerón delantero del Red Bull en Abu Dabi 2013

Después de haber sido objeto de atención por las cámaras de infrarrojos que montan algunos coches, el splitter del RB9 fue inspeccionado por los delegados de la FIA. Las cámaras mostraban que esta parte del monoplaza alcanzaba elevadas temperaturas en marcha, así que existía la teoría de que el equipo utilizaba el calor para ablandar los soportes del splitter y desviarlo hacia arriba, lo que permitiría una altura de marcha inferior en la parte delantera para lograr más apoyo aerodinámico. Luego al enfriarse, superaría las pruebas de la FIA. Pero la Federación actuó calentando el splitter antes de hacer las pruebas, y las pasó.

Es más probable que el splitter pueda rodar tan bajo sin el excesivo desgaste en la obligatoria pieza de titanio que les llevaría a la exclusión gracias a los 16 elementos de fijación que unen el patín al splitter. Estos fijadores también rozan con la pista, calentándose, y por eso vemos ese calor a través de las cámaras. Las normas permiten colocar esos fijadores alrededor de la pieza de titanio reglamentaria, y Red Bull los aprovecha para añadir resistencia al desgaste.

Por otro lado destacar que después de los problemas sufridos por el equipo con los alternadores de Magneti Marelli el año pasado, se decidió cambiar para esta temporada a otros suministrados por McLaren Eletronics. Aunque han sido fiables todo el año, a Mark Webber le falló en India, por lo que algo hay en los coches de Milton Keynes que hace que se rompan.

Ion Emparan

Informacion del usuario

    50 Comentarios

  1. Moahmad dice:

    Como este sábado estoy en casa aprovecho para leer notas en varias paginas, me sorprendió esta y no es análisis de carreras realizadas, es mas bien sobre el futuro del motor del 2014.
    Se positivamente que el amigo ION le puede extraer mucho mas de lo que aporto y sirve para una gran nota, algo que se viene comentando y no se ajustaba a la realidad.
    Me refiero al SENSOR GILL HYSPEED QUE CONTROLA EL CAUDAL DE 100 kilos/hora en lo nuevos motores, es a través de una nota al Ingeniero L. Marmorini donde aclara el tema del que tanto se comenta
    EL CONSUMO http://www.f1passion.it/2013/11/f1-marmorini-preoccupato-per-le-norme-2014-sui-limiti-di-carburante/ lamento salir del hilo de la nota, pero estimo y considero como un anciano motorista que es una nota para pensar.
    Si para cumplir con la normativa la F1 se convierte en una carrera de resistencia y consumo, de ser así es
    decretar su defunción, limitando el consumo, limitamos la potencia.
    Lo dejo a criterio de ustedes opinar, ION sabe que los motores son mi perdición, (y algo mas).
    Saludos y disculpen haber salido de el hilo de la nota con el comentario #17 y #20.

  2. Moahmad dice:

    Como no estoy en mi casa, me vi obligado a recordar la contraseña, antes de salir le informe a mi amigo VITTO de la ultima novedad a las 09.00 hs de ARGENTINA con un correo.

    KIMI RAIKKONEN NO CORRE EN EE.UU. NI EN BRASIL SE OPERA. http://www.f1passion.it/2013/11/f1-raikkonen-salta-le-ultime-gare-per-operarsi-alla-schiena/

    Otra salida del hilo de la nota, ¿pero como nadie escribe?, me tome el atrevimiento de subirla.

    Saludos, estoy cocinando, almorzaremos a las 13.00 hs.
    CHAO.

  3. Moahmad dice:

    Ahhhh, me olvidaba ya FERNANDO ALONSO sumando 9 puntos en las dos carreras restantes y HAMILTON GANANDO las dos, (que lo dudo) no lo alcanza, entonces MASSA se puede despedir de FERRARI con un PODIO, no afecta a FERNANDO ya que es ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ALONSO SUB-CAMPEÓN!!!!!!!.
    CHAO, tengo que dar vuelta la carne en la parilla.

  4. mns dice:

    Pues sí, muy interesante el post #15 de Joejack. El uso de winglets en aviones lleva ya bastantes años en uso. Lo de hacer cambiar su forma empleando la técnica de deformar un material por aplicación de temperatura está sujeto a toda la novedosa tecnología de materiales "con memoria" y afines. Uno no puede resistir la tentación de pensar, respecto a los cables del alerón de Webber y la imagen de infrarrojos, "blanco y en botella...". Y es que así se consigue lo que en aeronáutica se llaman flaperones (alerones/flaps con las mismas superficies), pero también se pueden emplear como frenos aerodinámicos (flaps "pa arriba"). Total "tres en uno", a elegir, como escribe Joejack. Amen, para intentar disipar dudas, del los fallos de alternador (de dos constructores distintos) dan para muchas sospechas. Pero si también tienen, los RB, que cuidar el trabajo del KERS ¿qué les ocurre con él? Pienso que, por lógica, los circuitos eléctricos de la parte de potencia, del sistema KERS son independientes del resto de circuitería (salvo la parte de control, claro), y no tienen relación directa con el alternador. ¿Cómo están usando el KERS, pues? Qué cosas ocurren, eh. Esperemos que por lo que les interesa desde el punto de vista espectáculo => dinero a las partes implicadas (FOCA, FIA, etc.) y a la afición se ponga coto a los desmanes de tolerancia que ha habido con la RB.

    Saludos para todos... y ojo con los flaperones no sea que se metan alerones cuando se necesiten los flaps...

  5. ppmp-jaen dice:

    Hola, saludos a todos.
    Siguen los misterios RB, ¿qué opinan de este artículo?
    ¿se sabrá algún día qué es lo que hace tan superior al RB?

  6. ppmp-jaen dice:

    Perdon, se me olvidó pergar el enlace:
    http://angelesenlacabeza.blogspot.com.es/2013/11/mas-damping-la-nueva-teoria-sobre-el.html

  7. Zadig dice:

    @ppmp-jaen
    gracias por el enlace. La verdad es que es muy interesante y está bien explicado.
    En otras páginas que he leído, tambien se comenta esta posibilidad en el coche de RB.

    Saludos,

  8. joejack dice:

    Buenos dias:
    He leido el post. He visto las fotografías y en estas se aprecia como se dobla el perfil de sujección de la bandeja de te. Estas fotos aún me hacen pensar más que RBR está jugando con la FIA, ya que esta última hace sus comprobaciuones en frío y de forma estática y no en caliente y de forma dinámica. Puede que se busque una solución parecida a la dada por el Mass Dumper y se alege que es por el asunto de las vibraciones armónicas y su eliminación, pero en mi opinión sinceramente creo que el efecto buscado es primordialmente aerodinámico, sigo pensando que los RBR, tanto el 5, 6, 7, 8, 9 están diseñados para ser enormes difusores y crear vacio debajo, de forma que el peso atmosférico aplaste al monoplaza contra el suelo. Que yo recuerde el efecto del Mass Dumper suponía unas pocas décimas, aqui estamos hablando de 1.5 a 2 seg por vuelta, ese en F1 es una eternidad. La importancia de "crear vacio" en el monoplaza es enorme, recuerdese el ejemplo del la campana de vacio, si a una campana de crsital, cuyo peso no excede los 5 kg, se le aplica un vacio sellado no se puede levantar, o una simple ventosa pegada a una superficie lisa y pudes tirar de la ventosa llevandote la pieza..
    De cualquier forma la utlización del Mass Dumping como amortiguador de masas, no excluye que tambien sea utilizado como elemento aerodinámico, y que este sea móvil al combinar con materiales susceptibles de ser modificados, y es ahí cuando RBR "sale" de la legitimidad de la norma, y todos los demás solo podemos que especular, ya que no podemos probar nada. ¿Que cantidad de dinero hace falta para poder comprobar esto?, otra pregunta ¿ se probo todo este tipo material en los ensayos privados de Pirelli? porque ¿ estaba dotado el controlador de la FIA de utensilios suficientes para controlar esto?, :Al final y siempre que hablo de RBR tengo que entrar al lado oscuro.
    Saludos y un abrazo

  9. joejack dice:

    Buenos dias:

    Estimado mms tu tambien viajas al lado oscuro con RBR. Efectivamente los del Kers otro misterio, aunque con el kers en 2010, año de su implantación obligatoria, me hice una pequeña simulación y llegé a la conclusión que al menos ese año a RBR no le compensaba la utilizaciñon del KERS si con ello perdía carga aerodinámica, Newey siempre ha tenido las ideas claras, prestaciones gracias a la aerodinámica. Gracias por indicar com se llaman estos elementos en aeronaútica lo desconocía por completo.
    Ub abrazo.

  10. Moahmad dice:

    Estimado ppmp-jaen.
    Hace un año ION publicaba esta nota http://www.formulaf1.es/26709/imita-el-aleron-delantero-del-red-bull-al-mass-damper/ justo hoy 11/11 lo celebraba.
    Saludos.

  11. Moahmad dice:

    Tambien se publico esto http://www.f1analisitecnica.com/2013/10/il-vero-segreto-della-red-bull-rb9.html#comment-post-message es decir "todos opinan, la verdad nada se le parece"
    Saludos

  12. Moahmad dice:

    Estimado Joejack.
    Al cesar lo que es del cesar, esto lo publique hace mucho tiempo justo cuando fue el accidente de WEBBER estoy constantemente informado de todo lo aeronáutico a través de distintos medios, trabaje 22 años en aviación son varias paginas donde me informo esta es una http://ingaeronautica.wordpress.com/ y fue donde extraje y publique lo de los http://ingaeronautica.wordpress.com/2011/01/23/winglets/ facilitando la información.
    Hay testigos de que lo subí en tiempo y en forma.
    Saludos afectuosos.
    Ahora si me retiro de la nota, no opino mas.

  13. joejack dice:

    Buenos dias:

    Estimado Jorge no sabes lo que me complace ver que ya hace dos años estabas con la mosca detras de la oreja sobre el origen de las mejorías de RBR, yo en cambio he sido más lento en verlo. Te tengo en gran estima y no dudo de lo que dices
    Entiendo que solo quieras comentar sobre Ferrari, pero es una lástima.
    Saludos cordiales

  14. Moahmad dice:

    Buenas tardes.

    Estimado amigo Joejack.

    Aveces por respeto hacia mis colegas usuarios evito hacer comentarios contraproducentes y prefiero guardar silencio, pero atento a tu comentario anterior # 32 tratare de resumir como me entere del tema en el 2009,adjuntando un curso que realice invitado como oyente, http://es.scribd.com/doc/28668736/Congreso-Argentino-de-Tecnologia-Aeroespacial-2009 especialmente en el tema de los "winglets" http://es.scribd.com/doc/170096894/Apunte-Winglet-pdf que dicto el rector de U.T.N, FACULTAD REGIONAL de HAEDO.
    La invitación fue cursada por un ex-colaborador que se recibió de ingeniero aeronáutico cuando quien te escribe desempeñaba tareas de "Planificador de inspecciones mayores y menores de la flota Boeing", trabaje en AA, desde 1955 a 1977 y el era mi colaborador mas directo.
    Aparte tenia mi taller mecánico que cerré cuando me jubile en 1996.
    Estimado amigo, era un tema que se, que traería mucho que hablar, ya que en esa época se hablaban de materiales deformables con temperatura.
    Gracias por tu gentileza, es un placer dialogar contigo.
    Mis respetuosos saludos.
    PD E

  15. Moahmad dice:

    ERROR 503.
    PD.El ingeniero techf1 esta en el tema, tengo información que el me suministra a través de correos, de fotos con "winglets gigantes", en aviones modernos, su hermano es piloto de uno de ellos.
    Intercambiamos mucha información en forma privada, a veces le consulto de temas que escapan a mi conocimiento y colabora en un tema fascinante que pocos en la web lo saben.
    Saludos.

  16. joejack dice:

    Buenos días Jorge:
    Gracias por tu escrito. Durante el próximo fin de semana procuraré leerlo e intentaré comprenderlo.
    Repito gracias.
    Un abrazo

  17. techf1 dice:

    Gracias por la mencion amigo Moahmad. Os leo aunque no escriba ya que estoy de viaje por trabajo en Marbella (y viendo cochazos) y no dispongo de tiempo casi para escribir aqui. Aprovecho para dar la enhorabuena a Joejack por su analisis del RB que creo que lo ha bordado y tiene mucho sentido. Saludos y espero estar pronto al 100% por aquí.

  18. Zadig dice:

    Buenas,
    no he podido leer mucho ni postear nada, ya que ando de un lado para otro.
    @joejack
    La verdad es que me he quedado boquiabierto con tus posts y sus lógicas explicaciones.
    Creo que con cada detalle que se "descubre" queda más claro que el Sr. Newey tomó o diseño el coche como un único elemento y como tú bien dices, con las ideas claras. En torno esa idea ha tenido que despues ir formando ese puzzle, por que son varias las piezas (fondo, morro, difusor, bandeja, etc) que entre ellas hacen que ese "aspirador" de coche funcione como una bala pegada al suelo.
    Saludos,

  19. Zadig dice:

    Buenas,
    he estado entreteniendome un poco y rebuscando, he encontrado algo que ayuda gráficamente a lo que @joecjack analizó a la perfección. Creo haber visto esas fotos en algún enlace, no lo recuerdo.
    De todos modos ahí va.
    http://somersf1.blogspot.de/2013/11/theorizing-red-bulls-splitterstay.html

  20. mns dice:

    Hola... a todos. Y es que todos estáis aportando información sobre "el asunto RB". A mi modo de ver hay que distinguir, en dicho asunto, dos partes diferenciadas: 1) La excelente combinación de detalles de diseño por parte del equipo de A. Newey que han llevado al RB a un nivel muy por encima del resto. 2) De ese conjunto de cosas ¿cuáles son legales y cuáles no lo son? Las cosas alegales son las que nos llevan a la crítica, tanto de FIA como de la propia RB.

    Las consecuencias de todo el asunto son: 1) Haber convertido el campeonato (marcas y conductores) en una aburrida, por monótona, sucesión de dominio RB. 2) Que una parte del pato la haya pagado Vettel quien, en parte por su falta de madurez, ha sufrido abucheos que más bien deberían ser para RB y la FIA. A disposición de Seb han puesto un monoplaza que es imbatible, y como es lógico él lo ha aprovechado. Además de muy buen conductor no es tonto, y ha sabido entender cómo hay que llevar ese coche. Pero todos esperamos ver cómo es su comportamiento en igualdad de monoplaza. Yo preveo que va a batallar muy bien... pero queremos verlo.

    Cabe la esperanza de que en el futuro cambie el panorama, y mi impresión es que así va a ser. A nadie (FIA, FOCA, público, intereses de grandes empresas metidas en el ajo F1) le interesa que continúe ese desequilibrio de rendimiento entre escuderías. A veces pienso que no se tendrían que poner tantas prohibiciones, y que así todos los constructores podrían implementar soluciones. A fin de cuentas hay que entender que si no es con soluciones avanzadas (muy especialmente en la aerodinámica) cómo se puede sujetar un monoplaza con una relación peso/potencia tan pequeña.

    Saludos para todos... La era turbo ha vuelto ¡Vivan los turbo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.