Previo del GP de Abu Dabi 2013: Sigue la emoción
hace 11 años
Los Títulos Mundiales de la temporada 2013 están ya adjudicados, pero el buen aficionado sabe que la emoción continua. Todavía hay muchos puntos de interés; no pocos pilotos necesitan hacer un buen papel para convencer a sus jefes de que merecen seguir pilotando para ellos, hay una durísima batalla entre Mercedes, Ferrari y Lotus por la segunda posición en el Campeonato de Constructores, con una buena cantidad de dinero en juego, al igual que con la lucha por la quinta posición entre Force India y Sauber, o por la décima entre Marussia y Caterham.
Tampoco deja de ser interesante ver si alguien es capaz de vencer a Sebastian Vettel, lo que actualmente es una heroicidad. El tetracampeón mundial lleva seis victorias consecutivas, y de vencer en Yas Marina igualaría el récord absoluto, que con siete victorias consecutivas está en manos de Alberto Ascari (1952-1953) y Michael Schumacher (2004).
Un circuito... diferente
Hasta el año pasado el circuito tenía la reputación de ofrecer carreras aburridas. La estrategia siempre ha sido muy importante aquí, y en la anterior edición de esta carrera Sebastian Vettel logró llegar al podio saliendo desde boxes por una irregularidad con el conbustible en la calificación, mientras que Kimi Räikkönen lograba su primera victoria desde su retorno.
La de Abu Dabi es la única carrera que comienza de día y termina de noche, por lo que la caída de la temperatura de la pista influye en el rendimiento de los neumáticos, y por lo tanto en la estrategia. Como curiosidad, os ofrecemos unos datos que seguro que no se os olvidarán: el circuito mide 5,55 km, se le dan 55 vueltas en carrera, y la misma empieza a las 5 de la tarde hora local.
Los pilotos se quejan de que tantas curvas lentas hacen las carreras aburridas, y de hecho en esta pista diseñada por Herman Tilke hay seis curvas que se toman a menos de 100 km/h; sólo en Mónaco y Singapur hay más. El último sector en particular, con sus interminables curvas lentas, parece más diseñado para mostrar al mundo el megalujoso hotel que las habilidades de los pilotos.
En cuanto a los compuestos de Pirelli, los italianos se llevan los mismos compuestos que los empleados en India (blandos y medios), aunque Yas Marina no tiene tantas curvas rápidas que los pongan a prueba, por lo que los pilotos no sufrirán tanta degradación con el blando. En cuanto al DRS, tendremos dos zonas consecutivas en las dos rectas más largas del circuito, con sus correspondientes puntos de detección.
Por último recordaros que el equipo de FormulaF1 sigue colaborando con la radio digital del deporte LaPelota.fm, donde uno de nuestros redactores conecta habitualmente con ellos durante las retransmisiones en directo de los Grandes Premios, y que podéis realizar vuestras predicciones en nuestra Quiniela F1. Aquí seguiremos para contaros lo que suceda durante el fin de semana, en una de las tres últimas carreras donde podremos escuchar el aullido de los motores V8 atmosféricos.
Ver también: Ficha del Circuito de Yas Marina
Horarios del Gran Premio de Abu Dabi 2013 |
|||
---|---|---|---|
Sesión | Día | Hora Abu Dabi |
Hora España |
Primeros entrenamientos libres | Viernes 1 de noviembre | 13:00 – 14:30 | 10:00 – 11:30 |
Segundos entrenamientos libres | Viernes 1 de noviembre | 17:00 – 18:30 | 14:00 – 15:30 |
Terceros entrenamientos libres | Sábado 2 de noviembre | 14:00 – 15:00 | 11:00 – 12:00 |
Calificación | Sábado 2 de noviembre | 17:00 | 14:00 |
Carrera | Domingo 3 de noviembre | 17:00 | 14:00 |
Previsión meteorológica para Abu Dabi (Yas Marina):
4 Comentarios
Deja una respuesta
O sea que Vettel tendrá ahora la motivación de romper ese récord de Ascari y Schumi. Y puede lograrlo fácilmente si no hay problemas mecánicos que solo pasan en el auto de Webber.
Nigel Mansel con Williams creo que también ganó muchas carreras seguidas.