GP de Japón 2013: Sebastian Vettel gana... con el permiso de Webber
hace 12 años
Sebastian Vettel, Mark Webber y Romain Grosjean. Este fue el orden final en el resultado de carrera. Pero pudo ganar cualquiera de los tres hoy en Suzuka, tanto por méritos como por prestaciones… y la verdad es que la sensación que nos quedó es que ganó tal vez el que “menos lo mereció” este domingo.
Concedo que hablar en estos términos puede ser algo subjetivo realmente, y con los datos en la mano… con otro doblete de Red Bull en la mesa, con la trayectoria de Sebastian estos últimos meses… entiendo que pueda parecer absurdo cuestionar a estas alturas una victoria del tricampeón alemán. Pero como decimos, hablamos de sensaciones, y durante todo el fin de semana japonés hemos visto al Vettel menos fino (o tal vez más nervioso) de las últimas carreras. O al menos hemos visto, en todo caso, a un Mark Webber en mejor forma.
Pudo ganar incluso el Lotus de Grosjean, pero lo tenía muy complicado, pese a su rendimiento, prestaciones, velocidad, y genial actuación, pues tenía que luchar contra los dos coches azules, no sólo en rapidez (donde estuvo a la altura), sino también contra una estrategia conjunta del equipo de Horner. Y en esas, un “dos contra uno” es mucha ventaja. La conclusión fue sacrificar un poco a Mark Webber con una parada más, lo que brindó el triunfo a Vettel, aunque por otra parte les hizo relegar al francés a la tercera posición. Tal vez la cuestión es preguntarse por qué esta vez, (con la ventaja que maneja Sebastian), y cuando su compañero iba por delante con solidez, no fue al revés (Vettel el sacrificado a tres paradas) para conseguir un doblete igual, pero manteniendo el status de carrera… por lo que queda claro (por si había algún despistado aún) que las prioridades están más que soldadas en ese equipo.
Fernando Alonso pudo limpiar un poco el pobre sábado de ayer, remontando hasta la cuarta posición final, aunque a un mundo su Ferrari de las posiciones de podio, en una de nuevo sobresaliente carrera de Nico Hulkenberg.
La prueba en sí, fue esta vez como decimos más vistosa por lo táctico, que vibrante. Presenciamos una salida bastante complicada, teniendo en cuenta que este año casi todas se han desarrollado con enorme pulcritud. Mark no arranca del todo bien, pero tampoco es un desastre, lo que hace que se pongan en paralelo tres coches, los dos Red Bull y el Mercedes de Lewis Hamilton, muy agresivo y más veloz en esos primeros metros. Pero de ese emparedado resulta un roce del inglés con Vettel, que le pincha el neumático trasero izquierdo, obligándolo a llevar su flecha plateado a boxes para reincorporarse último.
A todo esto, el que está enorme e inteligentísimo es Grosjean en la largada, que aprovecha esa lucha de tres para pasarlos como una exhalación por un margen, saliendo al frente del pelotón tras la primera variante. Tampoco largó mal Fernando, que subió dos puestos en la arrancada, justo al contrario que Kimi Räikkönen, que perdió dos posiciones. En la cola no estuvieron exentos de fregado, y vemos como Giedo Van der Garde y Jules Bianchi llegaban pasadísimos y enganchados a la primera frenada, acabando ambos fuera de carrera junto a las protecciones.
Pasados estos lances, el trío de cabeza, Romain, Webber (que logró mantener su posición con su compañero), y Sebastian, comienza a rodar a un ritmo notoriamente superior al resto, abriendo algo de hueco con Nico Rosberg (4º) que ralentiza un poco al grupo perseguidor: Felipe Massa, Alonso y Hulkenberg.
Justo en el momento en el que vemos a Hamilton volver a dirigirse a su garaje (vuelta 9) para abandonar la carrera al parecer con más problemas acarreados tras el toque con Vettel, comienza a abrirse la ventana de los primeros pit stop para los que siguen en el trazado nipón. Así, en la 11, Hulkenberg adelanta un poco su parada montando los Duros al haber alcanzado ya a la terna formada por los dos Ferrari y Rosberg, con la clara intención de rebasarlos en boxes… Webber imita esa maniobra, en su lucha con el líder de carrera.
La jugada les salió redonda, pues al poco paran Kimi y Massa, luego en la 13 Romain (que comandaba la cita), y una vuelta posterior le toca el turno a Fernando. Cuando poco después entra finalmente Vettel (todos calzaron las Duras de Pirelli), la cosa ha queda con Grosjean de nuevo al frente, bastante sólido, sin fallos y muy rápido, manteniendo unos cómodos dos segundos de media de colchón. Tras él gira también excelentemente Webber, sin perder nunca comba del todo, y algo más retrasado, a unos cuatro segundos del australiano, Sebastian. Tras ellos se sitúa Daniel Ricciardo (eventualmente, pues aún no ha parado), y luego, a mucha distancia ya de la cabeza: Rosberg, Hulkenberg, Massa y Fernando, en caravana los cuatro.
El alemán de Mercedes no durará mucho ahí, ya que es penalizado con un Drive Through por una maniobra en su cambio de ruedas en la que obstaculizó, al arrancar, la entrada de Sergio Pérez. Pero el que sí aguanta es Ricciardo, cada vez ostensiblemente más lento, frenando mucho al Sauber y los dos Ferrari, que ruedan “en trenecito”, circunstancia que aprovecha Alonso para adelantar a Felipe en uno de los lances. Hulkenberg acaba rebasando al de Toro Rosso, en esos instantes convertido ya en un lastre, y también lo hace Fernando, momento que aprovecha para entrar a cambiar el futuro compañero de Vettel en 2014, sobre el giro 21.
A todo esto Kimi, que como siempre, sin hacerse notar mucho, viene rapidísimo remontando, ya está tras la zaga del brasileño de Ferrari. Por arriba no hay tanta batalla, con las tres posiciones de podio muy definidas, estables y sólidas en ritmo por parte de los tres, manteniéndose el par de segundos entre ellos, y casi 25 sobre el cuarto clasificado, el Sauber de Nico.
En la vuelta 26 comienza el verdadero baile estratégico. Ingresan a boxes a Webber para calzarle otro juego de Duros, en lo que parece excesivamente pronto… La jugada de Horner es inteligente: están viendo que hoy, por ritmo, no pueden con un Grosjean veloz como el diablo, o digamos que no tienen esa superioridad de otras veces, por lo que de seguir a igual estrategia no está nada claro que puedan pasarlo, y van a tener que hacerlo en pista asumiendo elevados riesgos en un trazado complicado para adelantar como es Suzuka… por lo que obligan a los de Lotus a elegir entre imitar a Mark (que volará en el stint final) pero que puede dejar la carrera en manos de Vettel, o por el contrario copiar a Sebastian y aguantar, jugándosela a que luego Webber no te pase por encima.
Es lo que tiene tener dos coches delante, frente a uno. Romain ve que ahora Mark es un misil sobre el asfalto tras su cambio con ruedas frescas, mientras Vettel exprime su Red Bull y comienza a presionar al francés, aunque como apuntábamos, nunca llegamos a ver fino del todo al germano, con numerosas bloqueadas y maniobras poco usuales en él. Al final, en Lotus optan por una estrategia intermedia, ni marcan a Webber, ni a Vettel (y ahí pudo estar la segunda posición del podio, o incluso la victoria), pues ordenan el cambio de Grosjean en la 30, unas cuantas vueltas después de Webber, pero mucho antes que Sebastian, con lo que se dejó buenos giros aún en sus gomas (cosa que aprovechó el teutón). Sale de boxes tras Mark, al que restará otra parada.
Poco después Hulkenberg afronta su último pit stop, maniobra que imitan en secuencia Alonso, Raikkonen y Massa, que es sancionado al poco con un Drive Through por rebasar la velocidad de pit lane permitida. Y finalmente, en la 38, entra Vettel, que lo alargó mucho para tener ahora goma fresca en el embate final. Tras los cambios, al frente rueda Webber, y tras él Grosjean, pero con neumáticos ya algo gastados frente a los de Sebastian, y sin tener que recambiarlos (como Mark). A ya 30 segundos viene Hulkenberg cuarto, en otra genial carrera, perseguido por Alonso, con Kimi ya colgado de su ala trasera.
Cuando faltan 13 giros Vettel aprieta, cada vez más agresivo, según desfallecen las Pirelli del Lotus, y se echa encima para terminar adelantándolo, más esta vez, como comentamos, por estrategia que por prestaciones reales. A falta de 10, el sacrificado Webber para por tercera vez para un stint final a contrarreloj, con el compuesto Medio. Sale 3º a seis segundos de la cabeza.
Restan seis vueltas cuando finalmente Hulkenberg comienza a desfallecer, y es pasado por los dos tiburones que nadaban tras su estela, esperando la mínima debilidad: Fernando, y poco después Raikkonen. Entre tanto, la batalla por el podio entre Romain y Mark, que devora el asfalto, está casi perdida para el de negro. Se defiende como puede amparado en el gran ritmo de su monoplaza en Suzuka, hasta que en la penúltima vuelta ya no puede contener al australiano, que también hoy pudo ganar en su despedida de Japón.
Estos fueron los resultados finales de carrera:
Y así quedan las clasificaciones generales de los dos campeonatos mundiales, a falta de confirmación oficial de por parte de la FIA:
No nos gustaría terminar sin destacar la labor del piloto de Ferrari, Pedro De La Rosa, en su iniciativa para conseguir que se guardara un minuto de silencio antes de la salida del Gran Premio de Japón en memoria de María de Villota. A pesar de no lograr del todo la conformidad de la FIA (siempre reacia a este tipo de manifestaciones), el piloto español, presidente de la Asociación de Pilotos (GPDA) consiguió reunir a los protagonistas del Gran Circo en un sentido homenaje, a título personal pero colectivamente, dentro de uno de los garajes de boxes para guardar ese minuto en recuerdo de uno de los suyos. Desde FormulaF1.es, nos sumamos al completo a este homenaje, y hemos querido dedicar este Gran Premio a la memoria de María, insertando un icono de su casco enmarcado con un lazo negro en las fotos de nuestras crónicas, como modesto tributo a su persona, y manifestación de dolor y apoyo para toda su familia... Siempre estarás con nosotros!!!!
_____________
>> Tiempos: formula1.com
>> Clasificaciones provisionales: autosport.com
48 Comentarios
Deja una respuesta
Bueno, la verdad es que no me esperba unas posiciones muy distintas.
Una pena el pinchazo en la salida de Lewis, hubiese cambiado un poco la historia de las primeras vueltas.
Los de RB, menuda cagada de salida de ambos. Bueno, de Weber es habitual, pero de Vettel...
Lo de Felipe es para mirárselo con un Psicólogo!! Mientras tiene a Fernando detrás, tira y corre (aunque Fernando fuese más rápido), en cuando le adelanta Fernando, el hombre se viene abajo.