GP de Singapur 2013 - Calificación: Sebastian Vettel no da tregua
hace 12 años
El martillo neumático no se cansa, sigue golpeando, sin pausa, sin vacilación. De la misma manera el campeón alemán Sebastian Vettel parece actuar a bordo de su extraordinario Red Bull, como un martillo pilón inasequible al desaliento, sin una fisura ni vestigio de flaqueo. Y así, casi hasta sobrado, se adjudicó una nueva Pole Position para su palmarés sobre las calles urbanas del Marina Bay. Enorme la combinación de talentos la que se da en ese coche con ese piloto.
En segunda posición saldrá otro alemán con su Mercedes, Nico Rosberg, cuyo desempeño fue también extraordinario hoy en Calificación, tras venir de una serie de citas algo desdibujado. Cosa parecida, incluso más acentuada, en el caso del que partirá mañana tercero, Romain Grosjean, desaparecido de las zonas altas desde hace tiempo, pero revivido en la noche de Singapur, destacando desde ayer, y brillando con mérito hoy.
El español Fernando Alonso no pudo competir por los puestos de honor, siempre muy alejado en tiempos, y fuera de crono de los Red Bull y Mercedes, y saldrá en séptimo lugar, por detrás también de su compañero de Ferrari Felipe Massa.
Q1: un Williams y un Force India fuera
La primera tanda comenzaba con unas vueltas de tanteo por parte de casi todos los pilotos, calzando para ello el compuesto Medio de Pirelli, pero conscientes de que en esta pista iba a ser obligatorio gastar desde la misma Q1 las gomas Súper Blandas, dada la enorme diferencia de tiempo existente entre unas y otras, por lo que sería necesario hacerlo para evitar riesgos y llevarse sorpresas.
Requería saberse notablemente sobrado y superior para tentar a la suerte y confiar en no hacerlo, y en esas condiciones sólo hay un equipo en la parrilla, el que dirige Christian Horner, por lo que efectivamente, sólo los dos Red Bull esperaron a salir a pista muy tarde y lo hicieron con Medias, marcando unos cronos muy competitivos que les daban el pase a la siguiente ronda sin sobresaltos, y ahorrando un juego de las más blandas.
El que sufrió algún apuro fue Massa, que a falta de un minuto estaba fuera sin un crono suficiente, jugándosela entre el tráfico de los que pugnaban como él, sin ya más oportunidades. Logró pasar, ya decimos que muy apurado, dejando con ello fuera de corte a un Paul Di Resta bastante flojo, así como a Pastor Maldonado.
Q2: Iceman y “Guti” dan la sorpresa
La segunda ronda se prometía emocionante, ya que se veía que aparte de aquellos a los que los tiempos les daban de sobra, había un ramillete de siete pilotos que rodaban en unas dos o tres décimas de diferencia, y que se iban a jugar las últimas plazas de entrada en Q3.
Casi todos comienzan con Súper Blandas usadas, como sería el caso de los dos Ferrari y Kimi Räikkönen, mientras que de nuevo los Red Bull, esta vez junto a Grosjean, esperan a salir en los últimos minutos, confiando otra vez en sus prestaciones y en que les valga un solo intento.
Cuando los demás entran y calzan goma nueva en su segunda tentativa, pronto se ve que los tiempos de ambos Mercedes serán más que suficientes para pasar. Por su parte, Vettel también marca un crono brutal (tan bueno que ese registro ya le habría adjudicado la Pole en la siguiente ronda).
El que sufre de lo lindo es el finlandés de Lotus, con bastantes altibajos en Singapur, y al que no se le ve a gusto. Daría la sorpresa quedando fuera de corte, curiosamente por segunda vez consecutiva tras la carrera de Monza. Como también daría la sorpresa, por lo contrario, el mexicano Esteban Gutiérrez, en el probablemente mejor sábado que ha tenido en F1, colando a su Sauber entre los diez más rápidos.
Q3: Pole prevista y Ferrari flojos
Llegados a la ronda final, daba la sensación de que poco se podía hacer contra un Sebastian en estado de gracia. Tal vez sólo los Mercedes podían inquietarle un poco, o su propio compañero Mark Webber.
Pero el alemán, en su primer intento para el reloj en un tiempo inalcanzable. Llegado a boxes, aún afirma que tal vez puede exprimir una o dos décimas más, pero en su equipo saben que es suficiente, y ni siquiera le sacan a pista para un segundo intento.
Desde el sillón de su casa, metafóricamente hablando, ve cómo Lewis Hamilton, Rosberg y Grosjean intentan la proeza, pero tal vez será en otro momento. Hoy mandaba Vettel, y en justicia hemos de reconocer que vista la superioridad que lleva mostrando el teutón con su auto, era de recibo que lo lograse.
Como decíamos, tras Webber y Hamilton, quedaron Massa y Alonso, cuidado, a más de un segundo del mejor tiempo… y después lo que no “disputaron” la Q3: Jenson Button, de nuevo un buen Ricciardo, y el insospechado Gutiérrez.
Estos fueron los resultados finales de la tanda clasificatoria:
____________
>> Tiempos: formula1.com
14 Comentarios
Deja una respuesta
Me uno a los comentarios de Paco 2, que equipo tan extraordinario, con que solvencia y superioridad están arrasando desde hace 4 años en la fórmula 1, desde luego tienen el mejor coche de lejos y de Vettel hay que admitir que es un auténtico fuera de serie, Respecto a la lucha de los equipos INFERIORES, he de decir que es desconcertante para mí ver como Romain, es casi una décima más rápido hoy en la clasificación a una vuelta, así como ver como Massa está siempre una décima detrás de Alonso todo el tiempo y en la última vuelta queda por delante, aunque he de decir que desde la Q1 veía a Alonso del puesto 7 hacia atrás, en fín, ¿Ha cambiado significativamente Ferrari, para confiar que el año que viene, a pesar de los cambios, no se vayan a dar los mismos resultados que hasta ahora?