Austria tendrá su Gran Premio de F1 en 2014
hace 12 años
El Gran Premio de Austria tiene previsto regresar al calendario de la Fórmula 1 en 2014 después de once años, tras el acuerdo alcanzado en el que Red Bull ha revelado que se celebrará el 6 de julio. La compañía de bebidas energéticas ha revelado el plan en una breve declaración a la prensa austriaca.
Hoy se confirmó que el dueño de Red Bull, Dietrich Mateschitz, y Bernie Ecclestone han llegado a un acuerdo para el regreso del A1 Ring al calendario de la F1 en 2014. La fecha para ello es interesante, es más o menos donde estaba la más reciente versión del GP de Austria, a principios de julio. Con este anuncio, se pone de manifiesto, aún más, la creciente influencia de Red Bull en la F1 actual. Los detalles del acuerdo no han sido revelados, pero en principio el precio actual del cargo impuesto para albergar un Gran Premio es el 20 millones de dólares (15.3 millones de euros), y Red Bull recibiría sólo el dinero de las entradas. Cualquier patrocinio, publicidad en la pista y demás ganancias irían directamente a la FOM.
La última que se vio un Gran Premio de Fórmula 1 en la villa de Spielberg fue en el año 2003 (se llevaba haciendo desde 1997), y la carrera terminó con la victoria del alemán Michael Schumacher (Ferrari). Tras la misma, el Gran Premio fue retirado del calendario al considerarse que no tenían el suficiente dinero y las infraestructuras adecuadas para albergar un evento de F1. La situación de la zona del hotel no han cambiado mucho, pero parece que la Fórmula 1 va a ir a donde haya dinero. No está claro por cuanto tiempo se ha firmado el acuerdo, pero lo que sí es obvio es que Red Bull se ha salido con la suya a la hora de tener su propio circuito en el Mundial de Fórmula 1. El circuito de Zeltweg, conocido como A1 Ring, que ahora se llama el Red Bull Ring, ha sido reconstruido sustancialmente con el dinero de Red Bull.
Podríamos tener un Mundial con 21 GPs en 2014
No obstante, la noticia plantea inquietudes sobre el calendario de Fórmula 1 de 2014, que podría llegar a tener 21 citas de confirmarse todas. En un principio se pensaba combinar el Gran Premio de Estados Unidos, en Nueva Jersey, con el Gran Premio de Canadá, para ahorrar tiempo y gastos logísticos, pero el problema viene en que Las 24 Horas de Le Mans han sido siempre celebradas en un fin de semana que no hubiese Fórmula 1. Una solución es que veamos la celebración del GP de Gran Bretaña a finales del mes de junio, con Austria, Alemania y Hungría disputándose en el mes de julio antes de la pausa de tres semanas de verano. Ah, y al GP de Rusia también hay que hacerle un hueco.
Fuente: James Allen
9 Comentarios
Deja una respuesta
Buenos dias:
la verdad sea dicha esto que hoy voy a escribir, solo lo había comentado en "petit comité" con mi hijo y un amigo con el que tengo un wattshap de f1, hace poco más de un año, cuando el revuelo del Valencia Street Circuit, y semanas sucesivas, donde misteriosamente los RBR resurgieron, ya les pronostiqué la incorporación del A1 Ring, antes Zwelteg, al calendario de la F1, no acerté el año, yo creia que sería este mismo 2013, pero no ha tardado. Cuando una empresa como Red Bull, quiere una cosa, la consigue y punto. Su bebida ha estado prohibida en muchos paises europeos por contener taurina, droga de similar efecto a la cafeina pero a lo bestia, desarrollada por USA para sus soldados en Vietnam, pero "money is money".En castellano hay un refrán que refleja la situación: " Poderoso caballero es don dinero", y otro en arabe que dice: "A un perro con dinero se le llama señor perro". ¿Cuantos años está pidiendo Ferrari correr en Mugello?. En fín todo huele a podrido, Mister Ecclestone terminará matando la gallina de los huevos de oro. A este paso que poco tiempo nos queda de poder ver las carreras en abierto, volveremos a los quioscos y compraremos las revistas especializadas.
Un saludo