Reflexiones tras el Gran Premio de España de F1 2013
hace 12 años
Después de ver las portadas deportivas de la prensa de todo el mundo en donde se monopoliza la espléndida victoria de Fernando Alonso en el Gran Premio de España 2013, el monotema de la temporada 2013 ha resurgido fuera del 'paddock'. No os otro que los neumáticos Pirelli, o bueno, el villano de esta temporada o la diana culpable de todos los males de algunos equipos.
No contentos con el endurecimiento del compuesto duro para la cita de Montmeló, el presidente de Red Bull se manifestaba en el día de hoy subrayando que la Fórmula 1 se ha convertido en una competición de neumáticos, pero lo verídico es que Dietrich Mateschitz no se ha atrevido a hacer autocrítica en dos puntos: primero, que su equipo se equivocó en la estrategia de Sebastian Vettel en Barcelona, y segundo, que equipos como Lotus y Ferrari les han ganado en el diseño de un monoplaza que se adapta bien a todos los circuitos del Mundial, independientemente de los neumáticos. Y es que esa es la realidad: Sebastian Vettel ganó el GP de España 2011 realizando cuatro paradas e invirtiendo un tiempo de 1h39min03seg, mientras que la victoria de Fernando Alonso la hizo tras entrar a cambiar cuatro veces de compuestos y con un tiempo de 1h39min16seg. ¿Diferencia notable entre dos temporadas? Ninguna, bueno sí, seamos honestos, que ahora gana el coche italiano usando la misma estrategia que el coche austríaco, y claro, la culpa es de los neumáticos, porque esta vez no llueve a favor de los otros.
La carrera de ayer fue vibrante en varios sentidos: Barcelona nunca ha sido un circuito de carreras donde haya habido grandes batallas de Fórmula 1, pero ayer las hubo y es eso lo que el espectador quiere. Ni que decir tiene que la mayoría de las veces ha ganado el piloto que lograba la 'pole position' el sábado, y en donde veíamos un tren de coches durante la carrera que solo se dispersaba mínimamente cuando estos entraban al 'pit lane', y en donde los adelantamientos resultaban muy complicados. Y es por eso que no debemos olvidar que ayer hubo peleas en todas las partes de la carrera hasta el final de la bandera a cuadros. Pero no nos equivoquemos y pensemos que Pirelli no sabe hacer unos neumáticos que duren; basta con echar la vista hacia la segunda parte de la temporada 2012. La compañía italiana de neumáticos construye deliberadamente neumáticos que se desvanecen porque quieren demostrar su pericia. Los equipos de F1 pidieron ofrecer mejores carreras al espectador después de la aburrida era de Bridgestone, y esto es exactamente lo que Pirelli ha entregado. Cierto es que el diseño de unos neumáticos que se desvanecen en un momento adecuado no es una ciencia exacta, y como sabemos algunos coches tienen más problemas de neumáticos que otros. Pero los equipos que se quejan en este tema sólo se quejan porque sus coches no funcionan con los neumáticos, algo que es un problema de diseño, no de los compuestos en sí mismos. Así que hoy día tenemos un montón de quejas de Red Bull y Mercedes, ¿quiénes si no?
Y nos preguntamos, ¿por qué?
Así es como funcionan los equipos de F1 y es algo que se debería ignorar. No oímos a Red Bull quejarse acerca de los neumáticos después de Baréin. ¿Lo hicieron? Claro, es que en esa carrera ganaron con tres paradas -lo normal para casi todos los equipos menos para los Lotus-, y Fernando no les puso contra las cuerdas. La realidad es que el equipo austriaco no entiende realmente cómo hacer que funcionen los compuestos de 2013 en su monoplaza. Esto es probablemente la razón por la que recientemente han contratado a un ingeniero de Sauber, Pierre Wache, después de que en la temporada 2012 el equipo suizo fuese uno de los que mejor entendiese las gomas italianas. Wache es un exingeniero de Michelin que estaba a cargo de la dinámica del vehículo en Hinwil.
Es presumible que por mucho que Pirelli siga endureciendo los compuestos para favorecer a esos equipos que se quejan de estos, al fin y al cabo, arriba siempre estén los mismo equipos, es decir, Ferrari, Lotus, Red Bull y Mercedes. Pero la pregunta es sencilla, ¿por qué se deben modificar los compuestos de una temporada porque varios equipos no puedan hacer trabajar mejor que otros los neumáticos? El asunto da para mucho que hablar. Eric Boullier, jefe de Lotus, lo lleva diciendo bien claro durante la temporada, y es que si hay equipos que tiene problemas con los Pirelli de 2013, deben trabajar más para localizar y resolverlos, y dejarse de quejar cuando el guión no les favorece. Desde Ferrari no se han pronunciado abiertamente, pero es obvio que están contentos con el rendimiento de los compuestos en el F138. Por lo tanto, los mejores equipos ganan porque son más inteligentes que la oposición y usan para ello los recursos que necesitan. Hay algunos que piensan que la importancia de los neumáticos hoy en día es muy alta; claro que lo es, pero el problema superior está en el diseño del coche, porque es cierto que todos compiten con los mismos compuestos. Además, Pirelli se merece una gran palmada en la espalda por producir unos neumáticos que hacen las carreras más interesantes, en la que los equipos se deben estrujar la cabeza desde el muro para buscar la estrategia ganadora. Un claro ejemplo, es la victoria de Fernando Alonso en el GP de España el pasado fin de semana, en donde el español rodó las 66 vueltas como si de calificación se tratasen, tirando al máximo -para que luego otros equipos se quejen de que los neumáticos no duran-, y defendiéndose de una estrategia del Lotus de Kimi Räikkönen de tres paradas. Lo que Ferrari hizo en España fue darle la vuelta por completo al guión. En lugar de decirles a sus pilotos que conservaran neumáticos, les dijeron que empujasen al máximo con todo lo que tenían. Cuatro paradas siempre fue su intención y cogieron a todo el mundo por sorpresa. Red Bull se dio cuenta de lo que estaba pasando demasiado tarde, y pasó de tres a cuatro paradas, pero para entonces la carrera ya la habían ganado los de Maranello.
Ferrari, hablando en la pista
Hemos tenido cinco carreras este año y cada una tiene su propia historia muy distinta y este es el tipo de incertidumbre que hace grande a este deporte. Los que dicen que es demasiado artificial deberían tomar nota del hecho de que los cuatro primeros de la tabla de posiciones del Campeonato de Pilotos son todos Campeones del Mundo, lo que demuestra que se trata de los mejores pilotos de la parrilla sin importar cuáles sean las circunstancias. Sí, es un acto de equilibrio y es difícil hacerlo perfecto, pero Pirelli ha hecho un gran trabajo. Mejor aún, la compañía está en continúa alerta sobre el tema. Después de la carrera en España, Paul Hembery tuiteó lo siguiente: "Ha ganado un piloto. Nando en España. No ha sido nuestra mejor carrera, nuestro objetivo eran 2 ó 3 paradas, nunca 4. Ha sido demasiado agresivo, por lo que deberíamos de hacernos un replanteamiento para el resto de la temporada, sin duda a tiempo para Silverstone, o tal vez Canadá". Pero atentos a lo siguiente, si Pirelli sucumbe a las quejas y decide hacer los neumáticos más duraderos y sólo se tienen tres paradas en una carrera, pues es de lógica pensar que todos los equipos tratarán de hacer sólo dos paradas. Como sucedía cuando estaba el fabricante japonés Bridgestone, tiempo en donde todas las escuderías querían ahorrarse una parada.
El piloto que está dando una lección de cómo cuidar los neumáticos en carrera no es otro que Kimi Räikkönen, quien, sin prisa pero sin pausa, va sumando puntos en el Campeonato de Pilotos que lo hacen un candidato firme a la corona de la temporada 2013. El finlandés ha sido el único piloto en decir libremente que los neumáticos son los mismos para todos, por lo que es responsabilidad de los equipos encontrar un mejor 'set up' para la carrera, como hace McLaren para superar en esta a coches más rápidos que el MP4-28, pero no como hace Mercedes que echa la carne en el asador el sábado para saborear el éxito de un Gran Premio antes de tiempo. La calificación no es el plato principal de la Fórmula 1, y varios equipos parecen no tenerlo aún claro.
Lo cierto es que el Gran Premio de España 2013 fue el elemento necesario para callar las bocas a muchos y demostrarles que hay que trabajar más para conseguir ganar en la Fórmula 1. La victoria de Ferrari fue la perfecta réplica a los que afirmaban que los neumáticos de Pirelli no podían competir. ¿Cuál será la siguiente excusa que busquen los equipos para echar la culpa a Pirelli y alegar que es imposible empujar al máximo en una carrera con estos neumáticos, cuando Ferrari mostró que durante 66 vueltas se podía hacer para lograr la victoria? Con la excepción de Lotus, los demás equipos tienen motivos para sentirse frustrados después del Gran Premio, al igual que sus fans. Ferrari demostró que era posible de hacer. Corresponde ahora a todos los demás reaccionar y dejar de quejarse. Lo que Ferrari mostró en Barcelona es que sí es posible que se tenga que hacer más paradas en boxes de lo que hemos visto en el pasado, pero que es posible empujar al máximo desde el momento en que las luces se apagan hasta el momento en que la bandera cae.
46 Comentarios
Deja una respuesta
INteresante nota Oscar, es cierto que los neumáticos son los mismos para todos, pero me gustaría quitarle un poco de protagonismo, es mejor ver los pilotos conducir al limite sin tener que pensar tanto en cuidar las gomas, o cómo el caso critico de mercedes que sin ser rápidos igual acaban los neumáticos.