Estrategias para el GP de España 2013
hace 12 años
Por fin vuelve la Fórmula 1 a Europa y lo hace por la puerta grande, con el circuito de Montmeló en Barcelona como telón de fondo. Este fin de semana, las estrategias volverán a ser claves para la victoria y por ello vamos a analizar los compuestos de Pirelli para la prueba española así como las posibles estrategias a adoptar.
Nuevas mejoras y neumáticos duros
Además, la búsqueda del setup más propicio para Montmeló volverá a traer de cabeza a los ingenieros debido a los cambios de viento y temperatura, con lo cual tendrán trabajo extra a la hora de evaluar los nuevos paquetes aerodinámicos que algunos equipos esperan como agua de mayo (especialmente McLaren).
Este año la elección de compuestos ha variado respecto a 2012 puesto que Pirelli ha optado por el neumático medio (descartando el blando) y el nuevo P Zero duro, cuya especificación se parece más ahora a la empleada la temporada pasada ya que posee menor agarre pero es más generoso con su comportamiento pues la ventana de temperatura de trabajo es más amplia. Esto favorecerá la variedad de estrategias y para facilitar la comprensión del compuesto por parte de las escuderías, Pirelli suministrará juegos adicionales de gomas duras en los libres para que los equipos no tengan que conservar neumáticos y puedan trabajar con ellos en todas las sesiones.
Estrategias a tres paradas en Barcelona
No olvidemos que Montmeló es un trazado muy exigente con los neumáticos dada la abrasividad de su asfalto, por lo cual los libres del viernes serán cruciales para determinar la vida útil del compuesto medio y duro, cuya diferencia por vuelta debería encontrarse entre las cinco y ocho décimas de segundo por vuelta siendo el neumático medio la opción más lógica para la calificación mientras el duro debería de ser el compuesto de referencia en carrera.
Teniendo en cuenta la combinación elegida por Pirelli, lo lógico sería que durante el fin de semana veamos estrategias tanto a dos paradas como a tres entre las distintas escuderías. En el caso de aquellos pilotos que opten por sólo dos paradas, deberían de estirar su primer stint hasta la vuelta catorce o quince mientras que aquellos que se vean obligados a realizar una parada adicional podrían realizar su primer pit stop en torno a la vuelta diez. Nos decantamos por esta última opción como la más probable de todas, siendo la estrategia a tres paradas la opción más lógica y conservadora, con los pit stop alrededor de las vueltas 10,27 y 45.
10 Comentarios
Deja una respuesta
Veremos como le sientan a los equipos los esfuerzos transversales de la curva 3, sobre todo a RB. Para mi es clave para el transcurso del campeonato saber si pueden controlar la degradación por esfuerzos transversales, o el diseño del auto no se lo permite, y por tanto, arrastraran el problema todo el año.