Triángulos de suspensión traseros elevados
hace 12 años
Desde hace muchos años, la forma y posición de los elementos de la suspensión ha sido un factor muy importante en la aerodinámica de un Fórmula 1. Con los componentes como los amortiguadores y muelles metidos dentro de la carrocería para no afectar negativamente a la aerodinámica, la forma y posición de los triángulos y brazos, que no se pueden "esconder", es tenido muy en cuenta por los equipos.
Para el 2013 casi todos los equipos han seguido el camino que inició Red Bull en 2012 de elevar el triángulo inferior trasero, aumentando su sección transversal para meter dentro el palier de la transmisión. Con esto se consiguen dos ventajas, mejorar el flujo de aire que llega al difusor y reducir el efecto aerodinámico negativo que produce el palier girando.
Configuración de la suspensión trasera
En todos los F1 actuales la suspensión trasera tiene los mismos componentes fuera de la carrocería. Los dos triángulos, que guían la rueda en los movimientos hacia arriba/abajo, el brazo que impide que la rueda gire como lo hace la delantera con la dirección, y el tirante que traslada el movimiento de la rueda al amortiguador y que no aparece en los dibujos por simplificar. También está el palier (en naranja), que se encarga de transmitir el giro de la caja de cambios a la rueda.
La posición de estos elementos, y sobre todo de los triángulos y sus puntos de anclaje al chasis son los que marcan la geometría de una suspensión, clave para su correcto funcionamiento. Hasta ahora, la posición habitual del triángulo inferior para una correcta geometría era a unos 140 mm sobre el fondo plano, es decir, muy cerca del la superficie superior del difusor, que está a 125 mm sobre el fondo. Esto perjudicada al rendimiento del difusor ahora que los equipos intentan que llegue el máximo flujo de aire a su borde para crear baja presión y ayudar en la extracción del aire que pasa por el difusor.
Adicionalmente, el palier de la transmisión quedaba expuesto, prohibiendo las normas colocar carenados que lo cubran. Como el palier gira, hay un perjuicio aerodinámico provocado por el 'efecto Magnus'.
Triángulos traseros elevados
El Red Bull RB8 del 2012 elevó el triángulo inferior para alinearlo con el palier, con una sección mucho más gruesa para meter dentro el palier y el brazo. Esta idea es legal porque es el triángulo el que cubre el palier, y no un carenado aerodinámico. En conjunción, el triángulo superior también fue elevado para mantener una correcta geometría.
Las ventajas de esta configuración que casi todos los equipos han adoptado este año está, como hemos comentado, en dejar más espacio para que el flujo de aire llegue al borde del difusor, mientras que cubrir el palier y el brazo eliminan obstáculos al flujo de aire, y reduce las turbulencias creadas por el giro del palier.
fuente y dibujos: scarbsf1
18 Comentarios
Deja una respuesta
Asombroso como elevando el centro de masas consiguen que el coche sea más rápido en curva por hacer funcionar mejor el difusor trasero. Saludos.