Interlagos está muy cerca de renovar su contrato con la Fórmula 1 hasta 2020
hace 12 años
Con toda la vorágine que hay para construir circuitos en Asia, es de agradecer poder leer informaciones en las que se afirma que Interlagos tiene casi sellado un acuerdo para permanecer en la Fórmula 1 hasta el año 2020.
El circuito brasileño es de los pocos trazados tradicionales que resisten al avance de las nuevas macro instalaciones, construidas con dinero fresco procedente de países que tienen poca o nula tradición automovilística. A Bernie Ecclestone lo que le gusta es conseguir acuerdos con promotores que paguen muy por encima de lo que se estila en Europa, por lo que países de Oriente Próximo son los favoritos debido a las grandes fortunas que se tienen por esos lares.
A pesar de que Interlagos es un circuito que tiene ya unas instalaciones con muchos años a cuestas, todos saben que es una plaza donde la Fórmula 1 tiene que estar si o si. Tiene carácter y además gusta muchísimo a los pilotos. Por no hablar de la maravillosa hinchada brasileña que año tras año llena el Autódromo José Carlos Pace sea cual sea la climatología reinante.
Remodelación de los boxes y el paddock
Fernando Haddad, alcalde de Sao Paulo, ha asegurado que ahora mismo solo falta acabar de pulir los últimos aspectos del contrato que unirá al trazado brasileño con la Fórmula 1 hasta 2020. Este acuerdo contempla una remodelación de algunas de sus infraestructuras, como por ejemplo los boxes o la ampliación de un paddock, que será trasladado a la Reta Oposta, la larga recta que viene a continuación de las eses de Senna.
"Queríamos una renovación a largo plazo. Va a ser un gran trabajo. Necesitábamos un contrato a largo plazo, porque vamos a invertir más de 100 millones de dólares y no podíamos hacer la reforma sin tener la certeza. Es razonable que el acuerdo vaya hasta 2020", ha explicado el alcalde de Sao Paulo. Queda claro el mutuo interés que todas las partes tienen para que esta catedral del automovilismo siga siendo un referente en Brasil.
Sin embargo, es curioso como siempre que hay un aviso a navegantes por parte de Bernie Ecclestone, los rectores de los circuitos implicados se ponen manos a la obra para garantizar la supervivencia de su Gran Premio. El mandatario inglés ya había avisado en anteriores ocasiones de la necesidad de mejorar el circuito de Interlagos, pero hasta que no se ha hablado de una clara amenaza de no ir sino se llevaban a cabo las mejoras que necesitaba el recinto, no se ha acabado de movilizar todo el asunto.
Con todo el dinero procedente del petróleo, y con países como Rusia y Tailandia con carreras confirmadas, Bernie sabe perfectamente que tiene la sartén por el mango. Da igual que se estén hablando de trazados con un aroma a Fórmula 1 brutal. Él no entiende de sentimentalismos. Su visión es clara, y se basa en sacar el máximo beneficio económico a un mundo en el que el dinero fluye sin parar, ya que aunque se cierren puertas, otros están esperando pacientemente a que se les haga la señal para invertir en la F1. El que no cumpla sus exigencias verá tachado su nombre sin remisión. Por suerte, con Brasil no se producirá.
7 Comentarios
Deja una respuesta
Buen articulo Mikel, hay que luchar por los circuitos de la F1 en Suramerica, Argentina debe recuperar su GP y Mexico (Aunque no es de suramerica), ahroa con dos pilotos y Mr Slim, sería bueno tener mas carreras por estas tierras.