Análisis del GP de Australia 2013 por equipos
hace 12 años
Tras la resaca de Melbourne y con Sepang en el horizonte, es hora de hacer un repaso del rendimiento de las escuderías en Albert Park.
No hay duda entre nuestros redactores a la hora de elegir a Ferrari como la escudería con mejor puntuación ya que le fue otorgado un 8,6 sobre 10 además de liderar la clasificación del mundial de constructores con 30 puntos. El segundo puesto de Fernando Alonso y el cuarto de Felipe Massa con estrategias de tres paradas (superblando al inicio y medios hasta el final de la carrera) pagaron sus dividendos, especialmente al adelantar la segunda parada del asturiano. Si cabe ponerle un pero a la Scuderia, ello es debido al trato dispensado a Massa ya que el retraso en su segundo pit stop provocó que perdiera un podio que era muy factible y provoca que se vuelva a discutir el presunto trato de favor hacia el asturiano pues el carioca rodaba por delante tras haber sido más rápido también en calificación.
A sólo cuatro puntos de la escuadra de Maranello en la clasificación del mundial se encuentra Lotus (valorada con un 8,4 por la redacción de Fórmula F1) que se alzó con una brillante victoria en Melbourne gracias a la genial actuación de Kimi Räikkönen, que rentabilizó al máximo su estrategia de dos paradas para demostrar la velocidad del E21 (marcó la vuelta rápida en carrera) y presentar su candidatura al mundial de 2013. Su compañero Romain Grosjean no se encontró cómodo con el comportamiento del monoplaza en todo el fin de semana, clasificándose en un discreto décimo lugar para arrancar un solitario punto.
Tercera en el mundial con 23 puntos es la actual campeona del mundo, Red Bull (valorada con un 7,3 por nuestros redactores) que a pesar de tener que conformarse con un tercer y sexto puesto después de haber copado la primera fila de la parrilla puede darse por satisfecha vistos los problemas con la gestión de las gomas de Sebastian Vettel (fue demasiado agresivo con ellas y no supo conservarlas lo suficiente) y los de Mark Webber con el KERS y la telemetría (cortesía de la nueva centralita de McLaren, lo cual no deja de ser irónico).
En cuarto lugar del mundial se sitúa Mercedes con 10 puntos, empatada con Force India (casualmente ambas obtuvieron otro empate en la valoración de Fórmula F1, obteniendo ambas un 7,1) las cuales despuntaron en Melbourne aunque con actuaciones dispares de sus pilotos. Mientras en Mercedes, Lewis Hamilton volaba hasta la quinta plaza después de haber cambiado su estrategia a mitad de carrera a tres paradas, Nico Rosberg se tenía que retirar cuando era tercero debido a un problema eléctrico que se viene a sumar al que sufrió en los libres con la caja de cambios del W04.
Por su parte, Force India volvió a liderar un Gran Premio (lejos queda en el recuerdo aquel carrerón de Fisichella en Spa 2009) merced a Adrian Sutil y su estrategia de dos paradas, y a pesar de que el teutón sufrió en el último stint con unos neumáticos superblandos que no daban más de sí, se sacó de la chistera una séptima plaza que unida a la octava de Paul di Resta auguran un brillante futuro a la escudería de Silverstone a pesar de los rumores sobre los problemas financieros de sus dueños.
La última escuadra en sumar en Albert Park fue McLaren aunque fuera con dos míseros puntos conseguidos por Jenson Button. Fue una de las grandes decepciones de la cita australiana y de ahí nuestra baja valoración de 3,4 sobre 10. Las características del circuito de Melbourne no hicieron sino acentuar los problemas del nuevo McLaren dando como resultado la novena plaza del mentado Button y la decimoprimera de Sergio Pérez en su debut con los de Woking. Mucho tendrán que cambiar las cosas y evolucionar el monoplaza en la vuelta a Europa si no quieren permanecer otra campaña en el dique seco cuando se cumple un lustro del último título obtenido por la escudería.
Entre los equipos que aún no han puntuado, cabe resaltar el ritmo mostrado por los Toro Rosso en mojado, aunque no brillaran en carrera, de ahí que obtuvieran un 4,4 en la puntuación de nuestros redactores, superando por una décima a Sauber y por un punto entero a Williams, cuyo FW35 deparó una difícil carrera para Maldonado y Bottas con una abandono del venezolano y un decimocuarto puesto para el debutante finlandés.
Hablando de debutantes, si hay uno que haya destacado sobremanera en Melbourne, ese es Jules Bianchi, cuya estrategia a tres paradas y su rapidez (obtuvo la decimoprimera vuelta más rápida en carrera) deslumbró a los espectadores en Albert Park y a nuestra redacción que le otorgó un notable para elevar la valoración de Marussia a un 5,5, muy por encima del 2,1 que obtuvo Caterham con un gris fin de semana en el que Pic y Van der Garde fueron extremadamente lentos clasificándose decimosexto y decimooctavo.
La semana que viene volveremos a traerles el análisis de las escuderías tras el Gran Premio de Malasia, que tendrá lugar este fin de semana en Sepang.
17 Comentarios
Deja una respuesta
BUENOS DIAS.
FELICITACIONES CHRISTIAN POR EL ANÁLISIS DE FERRARI,ES CORRECTO .
"LA LÓGICA SERIA,SI SE ARRIESGA CON UNO DEBE SER EL PILOTO N°2 ,¿ENTONCES PORQUE SI CON ALONSO Y NO CON MASSA?.
HASTA BRIATORE ESTA DE ACUERDO,MASSA RODABA DELANTE DE ALONSO,Y ESO DE UNA ESTRATEGIA ANTICIPADA,POR FAVOR A LOS "JÓVENES SI" PERO A LOS "ANCIANOS NO".
ERA LOGICO "EL ENFADO Y LA BRONCA DE MASSA",4 VUELTAS DESPUES,¿PORQUE NO LO HICIERON EN LA OTRA VUELTA?.
ES UN TEMA PENDIENTE,YO NO SOY FANÁTICO DE NINGÚN PILOTO LO EXPRESO SIEMPRE SOY FANÁTICO DE FERRARI,
ESTO ES OTRA DEMOSTRACIÓN DE LA INCAPACIDAD DEL D.T.
EL RESULTADO SERIA MAS LÓGICO PRIMERO EL PILOTO N°1 Y DESPUÉS EL PILOTO N°2 .
LO MANTENGO Y ANTICIPE,ALONSO ES EL N°1 INDISCUTIDO.
Y NO QUIERO EXPRESARME PORQUE NO ESTOY EN MI TIERRA,SOY UN VISITANTE INDOCUMENTADO.
SALUDOS.