Crónica del quinto día de test de pretemporada en Barcelona: Webber y la lluvia, protagonistas
hace 12 años
El australiano de Red Bull Mark Webber ha sido el más rápido en el circuito de Montmeló durante el primer día de la última tanda de entrenamientos oficiales que tendrán lugar antes de la disputa del primer Gran Premio de la temporada en Melbourne dentro de dos semanas. Las condiciones climatológicas y la lluvia han acaparado gran parte de la atención durante buena parte de la jornada.
Incesante lluvia por la mañana
Antes del break de mediodía, Lewis Hamilton conseguía el mejor crono de la sesión que transcurrió en su mayor parte entre chubascos intermitentes lo cual provocó que durante la mañana se rodara con el compuesto intermedio y el de lluvia extrema.
El liderato de la sesión cambió de manos en varias ocasiones, siendo Mark Webber el primero en ocuparla, para después ver usurpado el liderato de la tabla por el Toro Rosso de Jean-Eric Vergne y el Ferrari F138 de Felipe Massa. El francés de Toro Rosso logró una buena vuelta con intermedios marcando un registro de 1’42”155 pese a no ser suficiente para mantener el primer puesto, que fue a parar a manos de Lewis Hamilton después de una buena tanda con intermedios tras una ligera tregua por parte de la lluvia.
El tiempo marcado por el Mercedes W04 del británico (1’41”614) fue suficiente para mantener a raya a Felipe Massa hasta el mediodía, siendo el carioca seguido en la tabla por los anteriormente mentados Vergne y Webber. Como era de esperar, la lluvia causó varias banderas rojas, como las provocadas por las salidas de pista de Romain Grosjean (séptimo con el Lotus) y Esteban Gutiérrez (sexto con el Sauber) en las curvas 12 y 3 respectivamente. El piloto mejicano fue el más activo por la mañana con 47 vueltas disputadas.
Con ello llegábamos a la pausa de la sesión esperando cierta mejora de las condiciones climatológicas aunque el cielo permanecía cubierto sobre Montmeló.
Simulación de carrera de Ferrari por la tarde
Por la tarde, se reanudó la sesión con gomas de lluvia y Mark Webber rodando incesantemente en 1’44”. A medida que la pista se iba secando, se produjo el cambio a intermedios, siendo Paul di Resta el pionero en estas lides. Para entonces, el Red Bull ya marcaba tiempos en la franja de 1’38” y Ferrari por su parte, sacaba a Felipe Massa a pista con slicks para ir rebajando sustancialmente los cronos hasta el minuto y medio por vuelta.
A partir de ese momento, pudieron probarse todas las gomas de seco incluyendo el compuesto superblando pero la sesión no pudo acabar sin incidentes ya que la detención en pista del Ferrari F138 de Massa con el depósito vacío supuso una nueva bandera roja a falta de 12 minutos para el final aunque dicho suceso fuera intencionado evaluando el consumo y la autonomía del F138 tras una exitosa simulación de carrera. Durante los últimos instantes de la sesión, Mark Webber y Lewis Hamilton marcaron la pauta hasta que el australiano de Red Bull completara dos giros rapidísimos superando en nada más y nada menos que 1”655 al Mercedes W04 del británico. Lewis Hamilton, que sufrió un trompo en la primera curva rodando a fondo con el compuesto medio de Pirelli fue segundo en la tabla seguido del francés de Toro Rosso Jean-Eric Vergne, el finlandés de Williams Valteri Bottas y el mexicano de McLaren Sergio Pérez.
El piloto más activo de la tarde resultó ser Lewis Hamilton con 113 vueltas frente a las 112 de Felipe Massa que finalizó octavo por delante de Chilton, Pic y Grosjean. Hay que mencionar que Max Chilton volvió a rodar con el Marussia en vez de Luiz Razia, cuyos patrocinadores siguen sin presentar el aval para asegurar el volante del piloto brasileño por lo que peligra su asiento en la escuadra de Banbury. Una vez que Sutil haya ocupado la única vacante libre hasta ahora en Force India, no le faltarán pretendientes al asiento de Razia incluyendo a los ex-pilotos de Caterham Heikki Kovalainen y Vitaly Petrov.
En otro orden de cosas, hay que reseñar que Williams ha cambiado sus escapes desechando su diseño previo pues dicho concepto era considerado ilegal por la FIA con lo cual se arriesgaban a la exclusión del Gran Premio de Australia si los comisarios lo consideraran necesario. Está por ver si Caterham sigue la misma senda o si por el contrario prosigue en su intento de rodar en Melbourne con los escapes 'ilegales'
Al final de la jornada, los resultados han sido los siguientes:
TIEMPOS DE LOS TEST DE BARCELONA 2013 DE F1 - 28 DE FEBRERO |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Posición | Piloto | Monoplaza | Mejor tiempo | Vueltas | Diferencia |
1 | Mark Webber | Red Bull-Renault RB9 | 1:22.693 | 89 | |
2 | Lewis Hamilton | Mercedes W04 | 1:24.348 | 112 | 1.655 |
3 | Jean-E. Vergne | Toro Rosso-Ferrari STR8 | 1:25.017 | 59 | 2.324 |
4 | Valteri Bottas | Williams-Renault FW35 | 1:26.458 | 84 | 3.765 |
5 | Sergio Pérez | McLaren-Mercedes MP4-28 | 1:26.538 | 99 | 3.845 |
6 | Esteban Gutierrez | Sauber-Ferrari C32 | 1:26.574 | 90 | 3.881 |
7 | Paul di Resta | Force India-Mercedes VJM06 | 1:27.107 | 57 | 4.414 |
8 | Felipe Massa | Ferrari F138 | 1:27.541 | 112 | 4.848 |
9 | Max Chilton | Marussia-Cosworth MR02 | 1:28.166 | 77 | 5.473 |
10 | Charles Pic | Caterham-Renault CT03 | 1:28.644 | 83 | 5.951 |
11 | Romain Grosjean | Lotus-Renault E21 | 1:34.928 | 52 | 12.235 |
*Condiciones meteorológicas: temperatura aire 8/10 ºC, temperatura pista 8/12 ºC. Lluvia/Nuboso.
12 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS TARDES,SE SUPONE QUE LOS NEUMATICOS DE WEBER ERAN MAS RAPIDOS (BLANDOS)QUE LOS DE HAMILTON,"ES LO QUE PIENSO".
YA QUE ESA DIFERENCIA REALMENTE NO EXISTE,OTRO TEMA MASSA EN EL MOMENTO DE ESTAR EN PISTA Y PARARSE NO UTILIZABA LOS MAS RÁPIDOS ME PARECE QUE ERAN LOS MEDIOS Y NO LOS BLANDOS,COMO CAMBIE DE "PLANTA TRANSMISORA",NO ENTIENDO MUCHO LA TRADUCCIÓN DEL ALEMÁN AL ESPAÑOL.
PERO NO IMPORTA CUANDO DEJE DE LLOVER SABREMOS LA VERDAD (ja,ja,ja,ja),otro tema que me apasiona "pruebas aerodinámicas bajo la lluvia",realmente prefiero no opinar,¿los motivos, fáciles de entender?
Las informaciones son incompletas falta humedad exterior y humedad relativa,"punto de roció entre que grados" temperatura a 0.50 cms y 1 metro de la pista y temperatura del bulbo de humedad a esas alturas.
CABALLEROS EN 1970 FERRARI LO REALIZABA,VI PLANILLAS DE MAURO FORGHIERI.
Es de interés saber cuando se realiza una prueba aerodinámica el punto de roció en el aire.(porcentaje de agua en las partículas del aire que se desplaza sobre la carrocería).
UN ABRAZO CHRISTIAN BUENA NOTA FELICITACIONES.(tu no tienes nada que ver con esa información).