¿Por qué se queman las carrocerías en los primeros test?
hace 12 años
Los aerodinamistas de los equipos se ven obligados a colocar los tubos de escape cada vez más cerca de la carrocería en sus intentos de lograr unos pontones lo más delgados posibles. Tan cerca están que es habitual ver en unos primeros test como los que hemos visto en Jerez partes de la carrocería y pintura sobrecalentadas. A partir de ahora será más difícil ver este efecto, pero ¿por qué?
El problema se agudiza cuando los coches entran a baja velocidad a los boxes, debido a que el flujo de aire que recorre el coche ya no es suficiente para refrigerar la carrocería. Por eso los equipos utilizan sopladores de hojas cuando los coches llegan a sus garajes, para mantener un flujo de aire que la refrigere, y en Jerez incluso llegamos a ver cómo los equipos colocaban toallas mojadas sobre la carrocería que está junto a los escapes para absorber el calor y proteger la pintura.
En algunos casos incluso la carrocería se está quemando cuando el coche rueda rápido en la pista, por lo que ni siquiera el flujo de aire a alta velocidad es capaz de refrigerarla. Evitar que la fibra de carbono se queme es fácil colocando escudos térmicos, conductos de refrigeración o revestimientos reflectantes del calor. Como las dos primeras opciones afectan a la aerodinámica, los revestimientos son la mejor manera de lograrlo.
La cuestión es que ni las avanzadas y precisas simulaciones son capaces de predecir con precisión qué partes de la carrocería se quemarán y cuáles no, así que la mejor forma de comprobarlo es quemándola directamente. Después los equipos enviarán la carrocería a especialistas como Zircotech para que les apliquen un revestimiento de plasma pulverizado en las zonas críticas. Estos recubrimientos pueden proteger la fibra de temperaturas de hasta 1.400ºC.
En los primeros test los equipos no cubren la carrocería con estos revestimientos para posteriormente aplicarlos sólo en las áreas que se han quemado en las pruebas, y así ahorrar peso. En Barcelona deberíamos ver ya menos carrocerías chamuscadas.
fuente: autosport
15 Comentarios
Deja una respuesta
MUY BUEN ANÁLISIS DEL TEMA AMIGO ION,lo que me sorprende es que en el MERCEDES HUBO FUEGO EN LA PARTE TRASERA http://www.auto-motor-und-sport.de/bilder/highlights-f1-test-jerez-2013-die-besten-fotos-6629626.html?fotoshow_item=31#fotoshow_item=0 nada que ver con lo explicado por el amigo ROOS BRAWN.
¿Que conclusiones uno arriba al ver la foto,del escape no sale,cortocircuito en esa zona tampoco,un trozo de resina,menos,me queda "un retroceso de llama,provocado por el motor,que puede tener distintas opciones y opiniones",no juzgo no prejuzgo,pero el FUEGO EXISTE,y eso no es una zona recalentada.
UN FUERTE ABRAZO (UPV se contacto,gracias mil,te debo varias)
SALUDOS.
PD,Hay muchos temas que se ocultan la verdad.