Entrevista: Ross Brawn analiza el comienzo de la pretemporada 2013 de Mercedes
hace 12 años
La primeros test de la pretemporada 2013 de Fórmula 1 comenzaron con dos problemas en las dos primeras jornadas para el equipo Mercedes. En las dos siguientes, tanto Nico Rosberg como Lewis Hamilton rodaron dos sesiones maratónianas de muchos kilómetros para el W04. El jefe del equipo Mercedes, Ross Brawn, hace balance de estos primeros test de 2013 en una entrevista concedida al medio alemán Auto Motor und Sport en donde analiza los problemas sufridos en Jerez por su equipo y del debut de Lewis Hamilton con el equipo Mercedes.
Pregunta: En los dos primeros días de test Mercedes dio solo 29 vueltas. ¿Qué parte del tiempo perdido pudieron recuperar?
Ross Brawn: Cuando uno rueda tan pocos kilómetros en dos días apenas se puede realizar un análisis por la noche de los datos recogidos. Ese tiempo perdido no se llega a recuperar aunque el piloto de 150 vueltas otro día. Después de los primeros dos días contábamos con la el juicio de los pilotos para asegurarnos que no estuviésemos demasiado lejos de la ruta marcada. El tercer y cuarto día utilizamos diferentes partes del coche para comprobar su resistencia y que los pilotos nos diesen su impresión. Así que nunca llegas a recuperar todo. Cada día perdido, es un día perdido.
Pregunta: ¿Qué es entonces lo que han perdido y que no pueden recuperar?
Brawn: Si los cuatro días de test hubiesen ido sin problemas, entonces tienes tiempo de probar el coche siempre a través de diferentes configuraciones, incluyendo aquellas que requieren más tiempo en su puesta a punto. De estas últimas tuvimos que prescindir de ellas. Fue importante a partir del tercer día conseguir hacer muchos kilómetros con el coche, y es algo que conseguimos. Por suerte, nuestra memoria de datos se encuentra ahora llena.
Pregunta: ¿Cómo es su primera impresión del coche en cuanto a velocidad se refiere?
Brawn: Dentro de lo esperado. Todavía tenemos que trabajar algo para que los neumáticos se degradan menos. El problema es que el invierno de Jerez no es muy representativo, pero los números son prometedores. La refrigeración funciona, el 'downforce' es el mismo que el túnel de viento nos ha pronosticado, y el coche se comporta como esperamos. Por lo tanto, se puede mejorar y avanzar sobre esa primera base.
"La primera experiencia con Lewis Hamilton ha sido muy positiva. Él es realmente agresivo en su conducción y proporciona muy buena información a los ingenieros. Pero ahora tenemos que aprender a trabajar juntos, por así decirlo, a calibrarlos el uno al otro".
Pregunta: ¿Han notado ya si la nueva posición de los escapes calienta los neumáticos traseros?
Brawn: Por el momento no, pero eso no significa mucho. Jerez ofrece unas circunstancias poco inusuales. Hacía mucho frío, así que el problema más grande fue lidiar con el 'graining' que se vio en los neumáticos. Por la tarde fue mejor, pero nunca tan caliente como lo habría sido una carrera para los neumáticos.
Pregunta: ¿No sabrán hasta Barcelona como trata el nuevo Mercedes a los neumáticos?
Brawn: Tal vez más tarde. En Barcelona también podría hacer mucho frío. Es probable que hasta Australia y Malasia no seamos capaces de saberlo con certeza, ya que ahí veremos las condiciones reales. Pero después de la mala experiencia del año pasado, hemos desplegado todo tipo de sensores para prestar atención a cualquier irregularidad que se de en ese área.
Pregunta: Volvemos a las averías del principio: ¿Qué pasó y por qué puede ocurrir esto?
Brawn: Los arneses del cable son hoy en día muy compactos y están distribuidos por el coche por el interior de tubos de carbono. En una de las aberturas había un trozo de resina pegada del proceso de producción y no nos dimos cuenta. A esto le siguió un cable desgastado. Tras el incidente, buscamos este tipo de casos y eliminamos todas las posibles áreas problemáticas. Sobre el problema que tuvimos con los conductos del freno, era algo difícil de predecir. Una conexión de un manguito se soltó. Ahora sabemos la razón, pero incluso el mejor control de calidad no pudo verlo.
Pregunta: ¿Es debido a la naturaleza de los coches modernos que las reparaciones pueden durar hasta un día?
Brawn: Un poco sí. Tras el accidente de Lewis fue también el hecho de que para algunas de las partes dañadas no teníamos su repuesto. Esto es normal en un momento tan temprano de la temporada. Algunas partes tuvieron que fabricarse de nuevo durante la noche. El caso de Nico fue diferente. Tuvimos cables de repuesto en ese momento pero como habíamos identificado la causa del problema, estaba claro que podría ocurrir de nuevo si no hubiéramos comprobado todos los puntos críticos y los hubiéramos modificado. En los coches modernos todo se envasa en un espacio pequeño. Por lo tanto, las reparaciones pueden tardar mucho más en la actualidad que en el pasado. Instalar un nuevo arnés significa que primero hay que desmontar el motor y la transmisión.
"Jerez ofrece unas circunstancias poco inusuales. Hacía mucho frío, así que el problema más grande fue lidiar con el 'graining' que se vio en los neumáticos. Es probable que hasta Australia y Malasia no seamos capaces de saber con certeza como trata el nuevo Mercedes los neumáticos".
Pregunta: ¿Cómo fue su primera experiencia con Lewis Hamilton?
Brawn: Muy positiva. Él se comunica mucho con nosotros y es realmente agresivo en su conducción y proporciona muy buena información a los ingenieros. Pero ahora tenemos que aprender en primer lugar a trabajar juntos, por así decirlo, a calibrarlos el uno al otro. Sin embargo, no sabemos sus puntos de referencia, y cómo juzga el coche.
Pregunta: Nos encontramos en el último año del Reglamento de 2009. ¿Cómo de complicado ha sido conseguir simplemente una evolución en las ruedas o tener que tomar un riesgo en un nuevo concepto como lo hizo McLaren-Honda en 1988?
Brawn: Las reglas están tan limitadas que, después de cinco años, este hecho se ha evidenciado. La probabilidad de encontrar un enfoque radicalmente nuevo es muy pequeña. Y, si se hace, estará prohibido después de un año como nuestro difusor doble y el doble DRS. El año que viene volveremos a ver soluciones interesantes. Lo que yo espero de esta temporada es solo un desarrollo en detalle.
Pregunta: Si se enterase en el mes de junio de que con un poco más de esfuerzo de su equipo podrían conseguir acabar uno o dos lugares más arriba en el Campeonato de Constructores, ¿lo haría o se abstendría en favor de 2014?
Brawn: Esta situación es bastante imposible de predecir debido a que hay muchos factores que tener en cuenta. No solo importa lo bueno o malo que el coche de 2013 pueda ser. También es importante que se avance con el desarrollo del coche de 2014. Hemos construido una estructura que nos permite atender a ambos programas y, además, seguir adelante. Aldo Costa lidera el proyecto de 2013, Geoff Willis el de 2014, y, mientras, Bob Bell coordina ambos. Al coche de 2014 le estamos dedicado todavía algo más de tiempo. Incluso hemos llegado tan lejos que hemos seleccionado varias propuestas conceptuales que ahora se siguen estudiando. La transición será suave, no de un día para el otro. La situación en este Campeonato del Mundo se determinará dependiendo de hacia donde el péndulo se desvíe.
Fuente: Auto Motot und Sport
11 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS NOCHES,EL RESPETO HACIA UN HOMBRE QUE ADMIRO,NO ME PERMITE SER MUY PROFUNDO EN LAS PREGUNTAS.
1°ROSS ¿un trozo de resina en un tubo de carbono, no lo vieron y eso"supuestamente" que provoco ?
2° ¿Un cable desgastado en un arnés nuevo?
3° ¿UNA CONEXIÓN A UN MANGUITO DE FRENO SE SOLTÓ?.
4° ¿Entonces el fuego atrás tal cual se ve en las fotos que subí, a que se debió?
VAMOS POR PARTE.
QUE UN MANGUITO DE FRENO SE SUELTE ES ENTRE LOS DEPÓSITOS Y LAS BOMBAS,ES ACEPTABLE,EN SU PARTE DELANTERA DONDE ESTÁN LOS DEPÓSITOS DE LIQUIDO DE FRENOS YA QUE NO HAY PRESIÓN Y ESO NO AFECTA EL FRENADO,A NO SER QUE LA BOMBA SE QUEDE SIN LIQUIDO,EL TEMA ES QUE NO FRENO Y ESO ES UN TEMA DE ¡PRESIÓN,NO DE UN MANGUITO SUELTO!.
Ahora si expresamos al publico lector,esa grosería,"ESTIMADO ROSS ES FALTAR EL RESPETO A LA INTELIGENCIA DEL SER HUMANO".
Es decir las delanteras bloquearon bien, las traseras "NADA",es decir no había "PRESIÓN"
UN ABRAZO ESTIMADO OSCAR ALBO.
Saludos.