Primer análisis del McLaren MP4-28
hace 12 años
Habiendo tenido durante 2012 uno de los coches más rápidos en pista, con pocos cambios técnicos para el 2013, y con la necesidad de dedicar muchos recursos a los nuevos coches del 2014, se esperaba que los coches de esta temporada fueran meras evoluciones de los coches del año pasado. No ha sido así en el caso de McLaren.
El equipo temía estar ya cerca del límite evolutivo de su anterior MP4-27, por lo que han visto necesario realizar sustanciales cambios para poder mantener un buen ritmo de desarrollo durante la temporada y luchar por los títulos mundiales que hace tiempo que se les resisten. Para ello han rediseñado el concepto de un determinado número de áreas del coche, como el cambio a suspensión delantera de tirantes, el aumento de la altura de sus chasis y un agresivo diseño en la parte trasera del monoplaza. Todo ello para maximizar el flujo de aire que pasa por debajo del coche y alrededor de los pontones hacia la parte trasera del fondo y el difusor, que es donde se puede obtener la mayor carga aerodinámica.
Suspensión delantera por tirantes
Uno de los cambios más valientes en el nuevo McLaren es el cambio de una suspensión delantera de empujadores a una de tirantes imitando a Ferrari, que realizó este cambio el año pasado con su F2012. El equipo trabajó mucho evaluando las ventajas y los inconvenientes de dicho sistema, llegando a la conclusión de que beneficiaría al MP4-28 por sus ventajas en términos de aerodinámica.
El tirante de la suspensión, más alineado con el flujo de aire que proviene del alerón delantero que un empujador, hace replantear el desarrollo aerodinámico en esa zona, incluyendo las entradas de aire para refrigerar los frenos. Las entradas vistas en el coche de la presentación son de hecho nuevas, aunque no tienen porqué ser las definitivas, al igual que el alerón delantero, que era el empleado en la recta final de la pasada temporada. Al igual que en el Lotus, el coche de la presentación no presentaba los deflectores que a buen seguro montará bajo la nariz el coche definitivo para dirigir el flujo aerodinámico.
Chasis más alto
En 2012 el McLaren no presentaba la nariz escalonada que montaban sus rivales. Ello se debía al hecho de que a diferencia de sus rivales el chasis del MP4-27 no llegaba al máximo de altura estipulado en el reglamento. Con el MP4-28, para maximizar el flujo de aire que pasa bajo el coche, sí que se ha elevado el chasis al máximo permitido, siendo a la altura del eje delantero 7,5 cm más alto que el anterior modelo. Por lo tanto el nuevo McLaren sí que presenta una nariz escalonada, aunque ha sido cubierta con el carenado que los equipos pueden emplear esta temporada.
Pontones, escapes
Los pontones tienen un nuevo diseño muy elaborado, y en su parte final muestran unos escapes con una solución muy similar a la adoptada el año pasado. Está por ver si será ésta la configuración con la que competirán puesto que la solución de Red Bull de crear una rampa con un túnel por debajo para hacer pasar el aire proveniente de los costados de los pontones parece ser más eficaz, y el fondo plano en la zona de los escapes del McLaren parecía demasiado simple y creada sólo para la presentación. El alerón trasero era el del año pasado, y otra ausencia destacable era la de las entradas de aire para los frenos traseros.
Por el momento McLaren no tiene pensado utilizar un DRS doble pasivo por las dificultades para hacerlo trabajar correctamente. En el equipo creen que hay otras áreas en las que trabajar que pueden dar mayor rendimiento, aunque creemos que un equipo con tanto potencial y que inventó el F-duct no dejará de lado el trabajo en este sistema, sobre todo teniendo en cuenta que Ferrari trabaja para incorporarlo a su F138.
Palieres integrados en los triángulos de suspensión
McLaren ha seguido el camino de Red Bull a la hora aislar los efectos aerodinámicos perjudiciales que causan el giro de los palieres. A causa del "Efecto Magnus", la rotación de los palieres afecta a la trayectoria del flujo de aire, haciendo que el objetivo de hacer llegar los gases de escape al borde del difusor sea más complicado. Para facilitar ese trabajo los palieres van integrados dentro de los triángulos de suspensión inferiores, logrando que sea más simple y uniforme dirigir los gases de escape.
Lo que está claro es que el McLaren MP4-28 es más que una evolución de su antecesor, y en los test veremos muchas más cosas nuevas que no han querido enseñar en la presentación.
10 Comentarios
Deja una respuesta
FELICITACIONES ION.
"GRAN NOTA SOBRE EL EFECTO MAGNUS".
Hace tiempo que deseaba tratarlo,es mas en aeronáutica lo estudie y en diversas aplicaciones,para no complicar
a los que desconocen el porque, facilito estos vídeos http://www.youtube.com/watch?v=k9d4-nV4Kek
y en este también http://www.youtube.com/watch?v=BSTeuPWzJOY son simples y fáciles de entender se trata de dos objetos que todo el mundo conoce y algunos practican.
Es parte del principio de un objeto esférico girando y sus efectos aerodinámicos.
Ahora,que no me digan que es OFF TOPIC,es sobre la nota sobre los palieres del MCLAREN y el Efecto Magnus.
Saludos,"campeón" .