El precio de la Fórmula 1: ¿sobrevivir o colgar el mono?
hace 12 años
La temporada 2013 no ha comenzado oficialmente y los equipos pequeños ya están pensando de nuevo en establecer un tope presupuesto para el futuro y la sostenibilidad de la Fórmula 1. Recordemos que ha habido varios intentos para llegar a una solución común, pero equipos como Red Bull o Toro Rosso se han mostrado contrarios a tal acuerdo.
El primer equipo en hacerlo este año ha sido Caterham por medio de su ex director técnico. Mike Gascoyne, actual director técnico del Grupo Caterham, ha recalcado la necesidad rotunda de establecer un límite presupuestario en la Fórmula 1 para que los equipos nuevos puedan sobrevivir a las demandas del futuro. En declaraciones exclusivas a Sky Sports F1, Gacoyne asegura que los presupuestos actuales se han ido de las manos.
"Es un total disparate que haya equipos que se gasten 200 o 300 millones de libras para poner dos coches en cada Gran Premio. Si nos fijamos en el presupuesto de un equipo como el nuestro, que es de 50 millones de libras (60 millones de euros), sigue siendo una cantidad enorme de dinero, pero luego hay equipos con un presupuesto seis veces el nuestro. Al final, si tienes 20 Caterhams en la parrilla pintados de diferentes colores, ¿se va a notar realmente la diferencia? No creo que lo haría. Y en esta época, creo que un límite presupuestario es la única manera de que este deporte pueda sobrevivir", recalca Gascoyne.
Promesa no cumplida
La propuesta de Max Mosley sobre un techo de gasto común en la Fórmula 1 atrajo a tres nuevos equipos en 2010, de los que actualmente solo quedan Caterham y Marussia después de que HRT cerrara las puertas al final de la temporada 2012. Obviamente, los equipos nuevos ven que esta promesa que se les hizo cuando entraron no llega a cumplirse.
"Creo que una cantidad de 50 millones de libras es un nivel adecuado para fijar como límite, incluidos los sueldos de los conductores e incluso mi sueldo. Max Mosely (ex presidente de la FIA) ya trató de establecerlo y fue una propuesta muy impopular. Pero él no lo hizo de la manera correcta aunque sus intenciones sí lo fueron. No podemos gastarnos de repente 100 millones de libras en las instalaciones, en los "seven-post-rigs" o en los túneles del viento, cuando hay equipos que ya cuentan con ello. Entrar en la Fórmula 1 es un gran paso y, lo más importante para Caterham, es asegurarse de que sea su estancia en esta sea sostenible y de poder sobrevivir, cosa que no creo que ninguno de los otros equipos nuevos vaya a conseguir", concluye Mike, con el punto de mira en 2014 ante el cambio de normativa que la Fórmula 1 sufrirá.
Tras estas declaraciones podemos darnos cuenta de que es una advertencia seria de cuánto dinero se gasta en la actual Fórmula 1, y cómo los recursos y la capacidad de los equipos pequeños se encuentra en el filo de la navaja para sobrevivir durante toda la temporada. Conseguir la décima posición en el Campeonato de Constructores fue una victoria enorme para Caterham, valorada aproximadamente en 7 millones de libras, todo lo contrario que el varapalo que supuso para Marussia al perderla en la última carrera.
¿Cómo pueden sobrevivir los equipos pequeños en la Fórmula 1 con estos niveles de gasto y más sabiendo los cambios que se avecinan en 2014? Si un presupuesto pequeño es el que ha llevado al adiós de HRT, uno se pregunta si Sauber o Force India están al borde de la extinción. Sin un límite en el gasto, los equipos grandes serán más grandes y las diferencias con la mitad de la parrilla serán mayores. Puede que en 2014 el rendimiento de los equipos en el comienzo de temporada esté más igualado, pero pasado un año, no será así y esto podría hacer que veamos a más equipos abandonar la Fórmula 1. He aquí la cuestión, ¿establecer un límite presupuestario o perder equipos?, ¿sobrevivir o colgar el mono?
35 Comentarios
Deja una respuesta
Creo que aún con tope presupuestario, no se solucionaría el problema. Habría equipos como Red Bull que se lo saltarían y si son multados, pagarían la multa y les daría igual. También podrían hacer empresas paralelas, y cada empresa desarrolle un ambito distinto con lo cual la FIA no se enteraría. La única solución que le veo, es que la FIA deje de cambiar las normas cada dos por tres. Si hacen un reglamento muy limitado y sin olagunas, se frenarían los desarrollos y por lo tanto los presupuestos. En GP2 se pidío que se anularan las pruebas post rig, las del tunel de viento, y que Dallara bajara el precio de las piezas. Me parece excesivo algo así en la formula 1, pero tal vez daría más juego al tener mas equipos o un mismo fabricante de chasis para todos los coches. Habrá que ver que pasa. Un saludo.