La fase de diseño conceptual de un F1
hace 12 años
En menos de un mes los nuevos monoplazas del 2013 ya habrán pisado el asfalto en Jerez. Para ello, los equipos habrán tenido que dedicar muchísimo trabajo a su diseño, fabricación y montaje, trabajo que para los monoplazas del 2013 comenzó hace un año, cuando los coches del 2012 comenzaron los tests de pretemporada.
Cuando un equipo comienza a hacer test con un nuevo coche, trata de identificar las debilidades que pueden corregirse a corto plazo, las que necesitan esperar a una versión "B" del monoplaza, y las que no podrán corregirse hasta que se diseñe el próximo coche. Los ingenieros pueden darse cuenta de que si hubieran diseñado la caja de cambios con otra forma, podrían lograr un diseño mejor del difusor y mejorar la aerodinámica trasera, que si hubieran hecho un depósito de combustible más corto y ancho, el motor podía haber ido colocado más adelantado... es decir, muchas observaciones o problemas que son el principio del diseño conceptual del coche del año siguiente. Los equipos separan estos inconvenientes en mejoras para hacer inmediatamente, para la versión "B", o para el próximo coche.
La lista se irá ampliando con el tiempo, y para comienzos de julio todos los inconvenientes para solucionar en el coche del año siguiente se pondrán juntos para describir los objetivos del nuevo coche. Se trata de obtener el concepto correcto en esa etapa inicial, algo muy importante porque no se podrá variar durante el año por requerir de demasiado tiempo y esfuerzos. Estamos hablando de el diseño fundamental de las suspensiones, tamaño del depósito de combustible, diseño de la caja de cambios, posición del KERS... todo lo que tiene que estar bien desde el principio. El paquete aerodinámico, la geometría de la suspensión... llega después de ese mayor estudio conceptual.
Cuando el diseño conceptual está ya decidido, una parte de los miembros del equipo comienza a trabajar en el nuevo coche en julio para iniciar todo el desarrollo, presentando la configuración básica del coche al departamento de aerodinámica para que comiencen a optimizar la aerodinámica a su alrededor.
Para el 2013 este trabajo del concepto del coche no es demasiado importante porque la reglamentación permanece bastante estable, por lo que no habrá grandes cambios. El diseño de los F1 turbo del 2014 ya es otra historia... Pero aún así, hay decisiones importantes que tomar. Por ejemplo Ferrari fue el único equipo que empleó suspensión de tirantes en el eje delantero, por razones aerodinámicas. Es probable que algún que otro equipo la utilice este año, pero no se puede hacer un cambio de este tipo durante la temporada, tiene que estar diseñada en la configuración inicial del coche.
Las cosas se complican porque las partes mecánicas fundamentales van de la mano del trabajo aerodinámico. La aerodinámica es una parte crítica de la competitividad de un monoplaza, por lo que este departamento acude a los hombres del departamento técnico para consultar si son posible ciertos cambios en los elementos mecánicos para mejorar la aerodinámica. Las dos partes tienen que complementarse para lograr el mejor conjunto, pero para ello hay que comenzar por el concepto del chasis, caja de cambios... porque son las partes con un periodo de desarrollo más largo. Incluso los mejores equipos necesitan 12 semanas para construir un chasis. Si los equipos están ahora montando sus coches del 2013, tuvieron que empezar en septiembre a construir su columna vertebral, los chasis y cajas de cambio, a mediados de septiembre.
En pocas semanas podremos ver el resultado del trabajo de los equipos durante el último año.
fuente: bbc.co.uk
26 Comentarios
Deja una respuesta
VAMOS A COLABORAR CON EL AMIGO ION EMPARAN, ESTE ES PARTE DE LO QUE SE VIENE EN EL 2014 ES UN ADELANTO, http://somersf1.blogspot.com.ar/2013/01/2014-bodywork-regulation-changes.html seria un principio,el dibujo me hace acordar al tablón de un normativa.
UN ABRAZO
SALUDOS.