Atasco para llegar a la Fórmula 1
hace 12 años
Está claro que los jóvenes pilotos tienen muchas dificultades para llegar a la Fórmula 1. Más allá de la ausencia de test o la necesidad casi imperiosa de buscar apoyo financiero, hay un factor clave en el "atasco" que se está produciendo en las categorías inferiores para que las futuras estrellas alcancen la tan deseada entrada en el Gran Circo: la larga trayectoria deportiva de los actuales pilotos de F1.
Si viajamos en el tiempo hasta el Gran Premio de Gran Bretaña de 1975, de los 26 pilotos que compitieron en la carrera, ninguno salvo Mario Andretti había estado en la F1 por más de cinco años y dos meses, y la participación de Andretti había sido intermitente. El piloto más experimentado entonces era Ronnie Peterson, todo un "veterano" que había disputado 72 Grandes Premios.
El panorama ahora es tan diferente que si quitáramos de la parrilla a todos los pilotos del 2012 que han competido en más de 72 GPs perderíamos a Sebastian Vettel, Mark Webber, Jenson Button, Lewis Hamilton, Fernando Alonso, Felipe Massa, Michael Schumacher, Nico Rosberg, Kimi Raikkonen, Heikki Kovalainen, Pedro de la Rosa y Timo Glock, es decir, a media parrilla.
En 1975 nadie tenía la sensación, a pesar de la relativamente corta trayectoria de los pilotos, de que no hubiera mucha calidad entre los pilotos de la parrilla. Más bien todo lo contrario. Había muchísimos pilotos de primera fila y un flujo interminable de nuevos talentos capaces de luchar por las primeras posiciones. Por supuesto que uno de los principales motivos para que esto sucediera fue la naturaleza altamente peligrosa de este deporte en aquella época. Raro era el año durante los 70 que no se produjera alguna fatalidad, y los que sobrevivían decidían muchas veces retirarse para disfrutar de su riqueza en lugar de seguir jugándose el tipo.
El resultado de todo esto es que en la GP2, antesala de la F1, hay multitud de pilotos que deberían de haber tenido su oportunidad en la máxima categoría, y lamentablemente la mayoría de ellos nunca la tendrá. Estos chicos habrían llegado a la F1 en los años 70 o 80, pero como no tienen su oportunidad, continúan en la categoría produciendo otro atasco para las categorías inferiores, que tampoco pueden ascender.
La solución parece difícil, pero hace falta una manera de aumentar el número de pilotos que llegan a la F1 para que los mismos pilotos no acaparen los mismos asientos año tras año. Los jóvenes cuando salen del karting tienen que buscar cada vez más competir en otras disciplinas, porque avanzar en los campeonatos de monoplazas se está convirtiendo prácticamente en imposible...
fuente: autosport
4 Comentarios
Deja una respuesta
ES CIERTO,PERO MUCHOS DE ESOS PILOTOS DE 1975 TAMBIÉN CORRÍAN EN SPORT PROTOTIPOS.
RECUERDO EL CASO DE RONNIE PETERSON,(qepd),que junto a TIM SCHENKEN GANARON LOS MIL KILÓMETROS DE BS AS CON UNA FERRARI 312PB en 1972 ,y tantos otros,que seria largo enumerar.
HOY LAMENTABLEMENTE NO LO VEO Y NO ES DE AHORA HACE MUCHO TIEMPO QUE UN PILOTO CAMPEÓN DE F1 NO CORRE "QUE YO RECUERDE LAS 24 HORAS DE LE MANS,o LAS DE DAYTONA",por nombrar algunas,competencias de largo aliento.
ANTES HASTA EN F2 PARTICIPABAN.
Saludos.