GP de EEUU 2012: Lewis Hamilton, el pistolero más rápido del Oeste
hace 12 años
El piloto Lewis Hamilton del equipo McLaren se ha impuesto en el Gran Premio de Estados Unidos, logrando la victoria en el inaugural Circuito de Las Américas. El británico finalizaba por delante de Sebastian Vettel, poleman y líder del campeonato, que ha tenido que conformarse con llevar su Red Bull hasta la segunda posición. El tercer peldaño del podio se lo reservaba Fernando Alonso, de Ferrari que intentaba con ello por todos sus medios reservar algunas opciones para la próxima y última carrera del año, en Brasil.
La cita en Austin no defraudó en absoluto, y tuvo un poco de todo lo que se esperaba: emoción, alternativas, un gran circuito, bonitos duelos, además de un enorme aliciente estratégico en su desarrollo, como demostraba la decisión de Ferrari de retrasar intencionadamente a Felipe Massa cinco posiciones en parrilla para que Fernando Alonso ganara una plaza y arrancara por la zona limpia. Para ello ni siquiera cambió la caja de cambios del brasileño, simplemente rompió sus precintos en el parque cerrado, lo que ya supuso tal penalización.
Pero en definitiva, una preciosa carrera hoy en Las Américas, la cobrada por Lewis Hamilton, otra muesca en su culata, que además y curiosamente, fue el último piloto que ganó en EEUU antes de que la F1 abandonara esas tierras hasta la actualidad. Todo un Sheriff del viejo “Far West”, el inglés de McLaren… y ganado a pulso, como en los míticos duelos al sol…
INICIO TREPIDANTE
La salida resultó mucho menos aparatosa y complicada de lo que todos auguraban, y tremendamente limpia. Mark Webber rebasa a Hamilton, y Alonso se beneficia de la lucha entre los pilotos delante suyo para trazar con pulcritud por el exterior, y salir de las primeras curvas en una sorprendente cuarta posición.
Los giros iniciales están marcados por la batalla entre Lewis, enardecido tal vez por la pérdida del segundo lugar, y Mark, al que somete a un acoso sin descanso hasta que consigue pasarlo cuatro giros después. También estuvo brillante Romain Grosjean que adelantaba muchos puestos poniéndose quinto, labor frustrada poco después cuando comete un error de pilotaje y se sale de pista, retornando a ella en la posición 12ª.
Al mismo tiempo, Kimi Raikkonen nos deleitaba con uno de los adelantamientos de la carrera, en una maniobra arriesgada, pero bella y magistral para superar al Force India de Nico Hulkenberg y colocarse quinto en carrera. Poco después, sobre la vuelta 16, el monoplaza de Webber se para sin más, en lo que pareció uno de sus enésimos problemas eléctricos con el alternador. Quedaba así el australiano fuera de juego a las primeras de cambio, acompañando a Vergne, que había seguido el mismo camino un par de giros antes.
A todo esto, Sebastian no lograba abrir hueco, como otras veces, y los pilotos se preparan para cambiar gomas. Hamilton y Alonso entran seguidos en la vuelta 20 (Fernando pierde un par de segundos con un problema en una rueda), Vettel lo hace en la siguiente, protegiendo así su parada, con lo que Raikkonen, que venía remontando muy fuerte los diez segundos que perdía con el español, y que ya había reducido a cinco, se pone segundo con su Lotus, que aún tardaría en parar.
DUELO DE TITANES
Cuando todos (excepto Jenson Button) han realizado sus cambios de suelas, las posiciones se estabilizan con Hamilton persiguiendo a Vettel, a unos dos segundos, Button tercero (pararía más tarde en la vuelta 36 para salir séptimo tras Grosjean), y Alonso tras él, aunque a casi treinta segundos ya de la cabeza. Y unos combativos Raikkonen y Massa llegaban después del asturiano.
Pero es este segundo tercio de carrera cuando vimos lo más espectacular, con un duelo por la victoria entre Lewis y Sebastian apoteósico. Durante casi veinte giros presenciamos una persecución implacable y bellísima, a base de mazazos al crono por las dos partes, y de intentos de hachazo, hasta que finalmente, el inglés, con un poco más de ritmo, logra asestar el golpe y ponerse líder de la prueba. De un exquisito paladar esta batalla.
Otra bonita lucha fue la que mantuvieron también por bastantes vueltas Kimi y Jenson, con las gomas más nuevas, que consiguió rebasar al finlandés y ponerse quinto, en una buena remontada, tras los pasos luego de Massa, que guardaba las espaldas de Alonso.
TERCIO FINAL: FUMANDO LA PIPA DE LA PAZ
Pasados todas estas emociones, y con ya no muchas vueltas para el final, los protagonistas parecieron ya no arriesgar más de lo necesario, y conformarse con lo logrado. Unos porque no podían aspirar a mucho más, como Alonso, que rodaba a más de medio minuto de la cabeza… y otros, como Vettel, porque tal vez era momento de sacar la calculadora y sumar unos buenos puntos a su rival, y ampliar esa ventaja de cara a Brasil, antes que forzar y jugársela con un rapidísimo Hamilton, y acabar tal vez en el muro…
Por tanto, dieron por bueno el botín conseguido, y apenas hubo cambios ya por delante. Massa terminó cuarto en una sobresaliente, y queremos reafirmarlo así, excelente actuación en Texas: saliendo retrasado por decisión de su equipo, y remontando con un ritmo siempre en tiempos de la cabeza de carrera (incluso mejor que Fernando en varias fases), sólido y sin un error. Quien quiera buscar razones para la (según algunos, errónea) decisión de renovarle un año más en Ferrari, este fin de semana les ha dejado buenos argumentos respecto a lo que debe ser el perfecto “hombre de equipo” en Maranello. Aparte de un gran final de temporada del carioca.
Buena carrera también de Grosjean y Hulkenberg, otra vez. Así como destacada la actuación de los dos pilotos de Williams, que han sido protagonistas de varios bonitos momentos, y de muy buen rendimiento en Las Américas.
Por último, no queremos dejar pasar la ocasión sin destacar el enorme, bestial e infructuoso trabajo de los hombres de HRT. Enhorabuena a todo el equipo de deportivo de carreras, que pese a haber sido echado a los leones, literalmente puesto a los pies de los caballos en estos dos últimos Grandes Premios por unos gestores y “dirigentes políticos” del equipo, cuyo único interés en la F1 era y es llenarse el bolso (si podía ser en medio año, mejor que en uno)… pese a tal merma y negligencia gestora… pese a importarles un rábano la competición a esa gente… pese a arrojarles prácticamente con lo puesto y sin un recambio a estas dos últimas citas para dar la cara (y sin saber si a la vuelta no estarán en la calle)… pese a todo ello, el personal deportivo ha vuelto a sacar adelante una carrera con toda la dignidad y honestidad del mundo, cualidades que a ellos les sobran, y de las que tal vez harían bien en atesorar “sus jefes en los despachos”.
Felicidades especialmente para Narain Karthikeyan y Pedro De la Rosa, que se podrán acostar, una vez más, con la limpia sensación de la honestidad y el orgullo y satisfacción del deber cumplido… pese a la amargura y la complicada situación que están pasando, y pese a tener que pelearse carrera tras carrera, con un hierro infumable casi más cercano a un GP2 que a un F1, y sin que se haya invertido prácticamente un céntimo en su mejora desde el GP de Australia.
Y así quedan las clasificaciones provisionales de ambos Mundiales, con Red Bull ya campeón tras hoy, a falta de confirmación oficial de la FIA:
_______________
>> Tiempos: formula1.com
>> Fotos: Google Images
>> Clasificaciones oficiosas: autosport.com
18 Comentarios
Deja una respuesta
Para mi los campeones de hoy han sido Kimi, Hamilton, Massa, Vettel y Alonso. Por ese orden. Muy bonita carrera sin incidentes y con un Vettel en apuros que hace mucho que no se veía. Ya lo dije que no era un circuito especialmente bueno para REd Bull y que era malo para Ferrari. Lo que no me esperaba es que Massa haya sido más rápido que Alonso en ritmo de carrera. Algo a fallado en el set up de alonso, y además creo que es un circuito que no ha terminado de entender. Si no fuera por su ya habituales grandes salidas, estaríamos hablando de desastre. Veremos a ver que pasa en Brasil, pero salvo que Vettel rompa o se salga, tiene el mundial ganado porque no creo que haga un puesto peor del 5º y encima que Alonso gane. Veo hasta complicado que Alonso haga podio en Brasil. Pese a todo, he disfrutado de una gran carrera con muchos adelantamientos que no me esperaba. Un saludo.