James Key, una apuesta de presente y futuro
hace 12 años
La escudería Toro Rosso parece que está dando pasos acertados después de un complicado comienzo de Mundial 2012. En las últimas siete carreras de este año la escudería italiana ha sumado puntos en cinco ocasiones. En Spa-Francorchamps y Corea, incluso, con ambos coches. ¿Se está notando la mano de James Key en el equipo de Faenza?
La responsabilidad principal de James Key será diseñar el STR8 para la temporada 2013. Recordemos que el ex de Force India y Sauber es el padre del exitoso C31 que hemos visto en varias carreras de esta temporada luchar y conseguir posiciones de podio y, en Malasia, estar a punto de conseguir la victoria. Red Bull ha estado hábil a la hora de hacerse con los servicios del ingeniero británico, quien hoy en día es considerado por muchos el Adrian Newey del futuro dentro del Gran Circo.
Cuando James dejó Sauber en febrero de esta temporada, puso rumbo al Reino Unido y empezó a trabajar en el equipo alemán Kodewa, el cual compite en el Campeonato Mundial de Resistencia FIA (FIA World Endurance Championship), desarrollando el nuevo Lotus LMP2 para esta temporada. Después de haber sido durante dos años el responsable del departamento técnico de los de Hinwil, el ex director técnico de Sauber consiguió crear una estabilidad en el desarrollo del monoplaza para el equipo tras un comienzo duro para la escudería suiza que, una vez más, Peter Sauber fue quien se hizo con el mando de ésta en la temporada 2010 y quien, meses más tarde, apostaría por James para coger la batuta en el apartado técnico del equipo. Su primer monoplaza bajo su responsabilidad fue el Sauber C30 en 2011 y el C31 en esta temporada, el cual se ha mostrado bastante competitivo en numerosos Grandes Premios, posicionando actualmente al equipo Sauber sexto en el Mundial de Constructores.
¿Por qué no un grande?
Conocido es que la Scuderia Ferrari declaró públicamente su disposición de hacerse con los servicios de Adrian Newey, a quien incluso le ofrecieron un cheque en blanco para motivarle a unirse al equipo de Maranello. ¿Por qué Stefano Domenicali no ha querido contratar a James Key cuando están reforzando su departamento aerodinámico? Es una respuesta difícil de entender ya que seguro que la experiencia que James Key acumula a su espalda le sería de gran ayuda al conjunto transalpino. No sabemos si en algún momento hubo contactos entre ambas partes antes de que Key anunciase su vuelta a la Fórmula 1 de la mano de Toro Rosso, pero puede que Ferrari haya dejado pasar una oportunidad muy buena dado la importancia que la aerodinámica tiene actualmente en la Fórmula 1. Por otra parte, se hace extraño que, después de que haya estado en dos equipos de media parrilla, ningún equipo de los punteros se haya querido hacer con sus servicios.
No obstante, ya no hay nada más que decir después de que Toro Rosso confirmarse la incorporación del ingeniero británico al equipo de Faenza a finales de este verano. Fichaje acertado para el hermano pequeño de Red Bull y fichaje con vistas al futuro para ellos mismos. Los de Milton Keynes han estado, de nuevo, astutos en el fichaje del hombre que apostó desde comienzos de esta temporada por un diseño para los escapes del monoplaza de F1 basado en el aprovechamiento de los gases según el efecto Coanda, y que más tarde otros equipos adaptaron en sus coches. Por ello, parece más que probable que haya una cláusula en su actual contrato que le vincule a trabajar con el hermano mayor en unos años y, de esta forma, pasar a formar parte de uno de los equipos punteros del Mundial de Fórmula 1.
Fichaje acertado
Si James Key acierta con el diseño del STR8 para 2013 y consigue que sea un monoplaza que entre con regularidad en los puntos carrera tras carrera, seguro que Red Bull le acaba ofreciendo un puesto para que esté junto a Adrian Newey. Puede que necesite uno, dos o tres años para que este cambio se produzca y veamos a James Key al lado del maestro del lápiz, resultando este dúo una combinación explosiva para el entendimiento de las normas que regulan la circulación del aire alrededor del monoplaza. Sea lo que fuere, podemos afirmar que Red Bull tiene el éxito asegurado dentro de la Fórmula 1.
Por ello, deberíamos de empezar a mirar al hermano pequeño con respeto para los próximos años ya que, además de ser un aliado del hermano grande para las carreras y los Mundiales, puede que se convierta en un equipo con peso propio dentro de la parrilla del Mundial. De momento, el objetivo de James Key es diseñar un monoplaza competitivo para que Toro Rosso acabe por delante del sexto puesto en el Mundial de Constructores en las próximas temporadas, posición que consiguieron en 2008 y que es la mejor en sus siete años en el Gran Circo desde que se hicieron con la sede del equipo Minardi.
3 Comentarios
Deja una respuesta
¿PORQUE NO FERRARI?
Es una pregunta,que me la realice muchas veces,y siempre la misma respuesta,"MOLESTA",su capacidad,es de un nivel superior a ciertos personajes que tiene FERRARI,si en esta pagina se realizo la misma pregunta,"puede agradare a PAT FRY,pero no a NICHOLAS TOMBAZIS", ver enlace http://www.formulaf1.es/21072/james-key-a-ferrari/ sinceramente es un problema que tiene una sola salida,"o ganan el campeonato con FERNANDO ALONSO o se van",si,me duele criticar a FERRARI,pero nunca es tarde reconocerlo.
El motivo de escribir hoy un comentario,es porque "espere que alguien arrancara primero,y veo que pasa el tiempo y nada",es lamentable ver a un periodista escribe una nota,y ser ignorada".lo siento.
Es lógico,que los usuarios escriban donde quieran,"libertad de elección",pero a mi entender,es molesto ver una nota sin comentarios.
No critico a nadie,y tampoco quiero,que se me observe por esta aclaración,pero la debía.
SALUDOS CHICOS.