Análisis GP India 2012 por equipos
hace 12 años
A falta de tres citas para finalizar este campeonato de 2012, se podría pensar que todo el pescado está ya vendido en relación a la pugna entre constructores, pero ni mucho menos es así, al menos respecto a muchas posiciones. Si bien a Red Bull va a ser casi imposible quitarle ese primer puesto que ostentan desde las primeras pruebas, en el caso de la lucha por el subcampeonato, puede haber tiros de aquí al final: sólo diez puntos separan a Ferrari de McLaren en una guerra preciosa.
Tras ellos, en tierra de nadie, Lotus se asienta sin aparente posibilidad de mayor meta, pero tampoco amenazado por nadie. Pero debajo de ellos, hay otra lucha brutal e importantísima, por conseguir el quinto puesto (recordemos que estas posiciones finales son cruciales luego a la hora del reparto económico… hay muchos dólares en juego): Mercedes aguanta de momento, pero tiene a Sauber a penas a 20 puntos, casi la misma distancia que separa a los suizos de su perseguidor, Force India.
El octavo puesto parece adjudicado ya para Williams, de no producirse un rendimiento inesperadamente notable de Toro Rosso. Por lo demás, Caterham seguirá desquiciado intentando como sea recuperar la plaza que le birló Marussia en una carrera de circunstancias… pero va estar muy difícil. Necesitan al menos un 11º puesto en carrera, y eso en condiciones normales es carísimo. HRT está abocado a finalizar últimos sin remisión.
Respecto a la carrera de Buddh, pocos peros se pueden poner a la actuación de RED BULL, una vez más. Todo el fin de semana, desde el viernes, liderando los cronos, y controlando a sus rivales. Sólo esos pequeños contratiempos que ha veces tienen (sus acostumbrados alternadores, o KERS) pueden darles guerra. Esta vez fue el KERS de Webber el que puso el pequeño borrón en su hoja de servicios. Vettel y su carro, de diez.
Tampoco se puede pedir más a Fernando Alonso. Es un guerrero, un luchador inasequible al desaliento, que empujó y apretó a su FERRARI de banderazo a banderazo, hasta conseguir incluso más de lo que nadie habría esperado… excepto él mismo. Aún así, creemos que Fernando no debería caer en esas continuas indirectas hacia su equipo, al menos no en público o en declaraciones, si lo que pretende es presionarlos, pues a la larga, puede ser peyorativo en la imagen y rendimiento de ambos, por muchas verdades que diga. Y a la postre, son los que le pagan, muy bien por cierto, y los encargados de darle una máquina para competir. Duele el esfuerzo personal, y se entiende esa especie de “desesperación”, pero Alonso trabaja para un equipo, para Ferrari… y no Ferrari para Alonso (por mucho que multitud de “palmeros y pelotas” intenten inculcar y malmeter a legión de aficionados que no ven más allá del brillo del oropel y del triunfo rápido). Ferrari es más que eso, y Alonso también es más que eso… por ello, los trapos se han de lavar en casa, y es bueno que Fernando les ponga las pilas y de un puñetazo en la mesa… pero dentro del vestuario, si permiten el símil futbolístico. Por lo demás, carrerón del asturiano, y bien Massa.
Por fin vimos un poco de reacción de MCLAREN, algo flojos últimamente. Mejor a una vuelta y en tandas cortas que en ritmo de carrera, pero les va a ser tarde ya para mayores logros. No desentonaron los pilotos aunque por coche y por talento siempre se les podría exigir dar “un poco más”. Bien Hamilton que venía desdibujado desde que anunció su salida de Woking… aunque tememos que no volverá a ser igual de competitivo que antes de eso (al menos esta temporada).
En LOTUS cumplieron expediente sin mayores alardes. Al final se está notando esa pequeña pérdida de ritmo evolutivo que las otras escuadras grandes si pueden seguir durante toda la campaña. Y poco a poco, lo están pagando los pilotos. Exasperaba ver la falta de velocidad en rectas, que les hizo sufrir todo el GP, pese a tener un coche notablemente rápido en general, en India. Bien ambos corredores.
FORCE INDIA llegaba a su casa respaldado por la buena parte final de campeonato que están haciendo. Hulkenberg, brillante y muy activo desde el viernes, logró un meritorio octavo lugar, confirmando su excelente estado de forma. Su lucha con su compañero Di Resta está siendo de lo mejor del año: dos hambrientos y sobresalientes pilotos.
Otro puntito para Senna, que sumando, sumando, se va acercando a Pastor. Y lo cierto es que WILLIAMS tenía buen coche en Buddh, y ritmo. Pero de nuevo Maldonado, cuando no es él, es por otros (como esta vez)… no termina de cuajar un GP limpio que lo reafirme y consolide en el casillero.
En MERCEDES parece que hace ya tiempo que no piensan en esta temporada. Camuflan su rendimiento los días previos a la carrera, y a una vuelta, amparados por su alta velocidad en rectas y su aprovechamiento de DRS cuando este tiene libertad de uso… pero los domingos… Deben replantearse muy bien el diseño de su monoplaza, para tiempos venideros, si en verdad quieren optar a algo serio, aparte de alguna cita puntual.
Horroroso fin de semana para TORO ROSSO, y para sus dos pilotos. Venían de sorprender agradablemente, pero no repitieron. En todos los fregados estuvieron metidos, repercutiendo además en las carreras de otros rivales. En fin, esa carrera para olvidar que a veces todo equipo tiene.
Y no menos mala fue la de SAUBER. Como decíamos antes, hay careras que no salen… y no salen. De aquí al final, aún sorprenderán con algún pequeño susto, pero el destino fijó que no fuera en la India. Una pena para la dupla de pilotos de lujo que tienen (aunque vemos un poco presionado a Kobayashi con la incertidumbre de su continuidad).
Por la cola, carrera discreta de CATERHAM. Perdieron fuelle hace tiempo, al menos el pequeño empuje de inicio de temporada, y desde entonces andan un poco renqueando. Por el contrario, MARUSSIA, aunque sin excesos, ha seguido hacia arriba, con paciencia, y hace tiempo que les ha cogido la medida. El año que viene veremos lo que pasa, pero este, las mejores sensaciones generales de progreso (en este grupo), caen más de su lado. Bastante meritoria la actuación de Pic, que saliendo muy atrás, superó a Glock, y terminó a escasos diez segundos de Kovalainen.
Terminamos con HRT. Tristemente el equipo más precario hoy día. No decimos el peor, o el de menores prestaciones, o el más lento… decimos el más precario: en presupuesto, en recursos, en flexibilidad, en rendimiento, en desarrollo, en… En todo menos en pilotos. Pero lamentándolo mucho, por ganas y esfuerzo que demuestren sus trabajadores, por sacrificio y desempeño que derrochen (cosa de la que no dudamos y es altamente loable)… hay cosas que son difíciles de concebir en la F1 de hoy día: que un problema de frenos, que se conoce y del que se está prevenido desde inicio de temporada, a la altura del año en que estamos, persista sin ningún tipo de solución, hasta el punto de poder llegar a dejar literalmente sin frenos a un piloto, de repente y sin previo aviso, al final de una recta a más de 300 km/h.,… Eso señores no es de recibo, además de ser muy peligroso, por más que el equipo nos despierte simpatías. ¿Saben que a veces tanto Narain como Pedro (en algún GP caluroso más crítico), a la hora de la frenada, tienen que hacerlo levantando el pie del gas mucho antes y dejando que actúe la resistencia aerodinámica, a fin de no tocar el freno y aliviarlo para que no desfallezca? ¿Cómo se puede intentar pelear con tus rivales en tales condiciones?... Bastante hacen los pilotos. Sólo por ello, no podemos sino destacarlos individualmente.
Hasta aquí nuestro repaso de lo acontecido en tierras indias. En breve, apenas cuatro días, viajamos a Abu Dabi, y todo lo que ahora contamos, puede dar un vuelco radical, como no sería la primera, ni la última vez que lo viéramos en el devenir del Gran Circo. Desde allí se lo contaremos. Hasta entonces.
_____________
>> Fotos: Google Images
11 Comentarios
Deja una respuesta
Buen análisis César! Destacar que el equipo Mercedes lleva tres GPs sin sumar puntos... Cuánto trabajo va a tener en 2013 Lewis Hamilton. También me gustaría señalar el buen rendimiento de Nico Hülkenberg en esta segunda parte de la temporada, está siendo soberbio el alemán. Un saludo!