GP JAPÓN 2012: La victoria de Vettel y el abandono de Alonso incendian el mundial
hace 13 años
El piloto alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, hizo valer su Pole Position de ayer sábado para adjudicarse una importantísima victoria hoy sobre el asfalto del mítico Suzuka en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. Este triunfo del joven bicampeón resulta crucial para el devenir del campeonato, teniendo en cuenta que el actual líder, Fernando Alonso, abandonaba la prueba en los instantes iniciales tras un incidente en la salida.
La segunda posición se la adjudicó, para Ferrari, el brasileño Felipe Massa, que tomaba el relevo de su compañero fuera de juego con una brillante carrera, e intentaba minimizar daños. La tercera plaza del podio japonés fue ocupada por alguien que aún no había pisado el cajón en su carrera, pero que parece llamado a hacerlo muchas más veces, un joven samurái en toda regla: el nipón Kamui Kobayashi a los mandos, una vez más, de un soberbio Sauber.
Pero lo que queda manifiestamente claro, es que la cita del País del Sol Naciente, rara vez deja indiferente a nadie. Ya sea que se conjugan esas características aledañas, como la empatía subjetiva que esta cita connota… ayer hablábamos del Gran Premio de los “nostálgicos”… ya sea la épica forjada en las carreras sobre estas tierras… ya sea que siempre solemos llegar aquí en los momentos de echar toda la leña en la hoguera de la temporada… el caso es que como hoy, incluso a pesar de transcurrir una carrera relativamente “aburridilla” en cuanto al espectáculo, nos vamos de Japón con el sabor en el paladar de haber vivido una cita importante para el mundial. Y vaya si ha resultado importante, al haberse enjugado, de un plumazo, toda la aparentemente tranquila ventaja que hasta hoy acumulaba y gestionaba el todavía líder, Alonso, respecto a sus rivales. Sale de Suzuka con sólo cuatro puntos sobre Vettel… y con una buena cantidad de carreras aun por disputar. Salvo otro vuelco intempestivo de resultados, nos toca otro final de temporada de infarto… y hasta desde aquí oigo el frotar de manos de Bernie Ecclestone en su cómoda butaca.
Pero además de lo comentado sobre este Gran Premio, quiero destacar hoy otro aspecto importante de Japón y Suzuka. Muy importante. El calor, la pasión absoluta, el desmesurado amor que el pueblo nipón destila incondicionalmente a este deporte. El público ha llenado las gradas sin excepción desde el viernes, y acoge al Circo cada año con una ilusión, afecto y apasionamiento difícil de ver hoy en día. Esta mañana, hemos presenciado una de las ceremonias de entrega de trofeos más bellas y emotivas que se recuerdan, llegando al clímax con el tercer puesto del ídolo nacional Kamui Kobayashi, que ha encendido la mecha de los corazones de millones de aficionados locales… y también de otras latitudes. Matrícula de honor para esta afición y este Gran Premio, aparte del rendimiento luego en pista.
La carrera tuvo sólo dos puntos álgidos en verdad. Uno estuvo en la salida, donde estalló la bomba que volcaba el mundial. En la primera frenada, Alonso y Kimi Raikkonen apuraban la trazada en busca de la posición, con las consecuencias de quedar el español girado fuera de pista, con daños en uno de sus neumáticos posteriores. No pudo regresar a pista (Iceman siguió sin daños de seriedad) y se bajó del monoplaza finalizando su aventura japonesa. No encontramos tampoco culpables intencionados en la acción, más que un lance de carrera sin más en la largada, como se ven cientos de veces… aunque habrá opiniones de todos los colores. No obstante, ningún protagonista se ha quejado al respecto.
Tampoco se escapaban de la montonera inicial Mark Webber y Romain Grosjean, cuando el francés de Lotus medía mal la frenada y se tragaba al australiano de Red Bull, que partía segundo, arruinando ya su carrera, pues ambos se veían obligados a entrar a boxes para reparar. Posteriormente, Grosjean era penalizado con un Stop&Go de diez segundos, al ser considerado culpable de la colisión.
Y un poco más atrás de la parrilla, eran Nico Rosberg y Bruno Senna los que tenían otro encontronazo en la salida. No se juzgó merecedor de penalización alguna el incidente, aunque también llevó al brasileño hasta su box para reparar el Williams, mientras que Rosberg y su Mercedes quedaban definitivamente fuera de carrera.
Todo este pequeño caos, obligaba a sacar el Safety Car al trazado oriental, donde giraba apenas dos vueltas antes de relanzarse la prueba, en la que, al contrario que los anteriormente citados pilotos, el poleman Sebastian Vettel realizaba una salida perfecta y cogía unos metros, seguido por un batallador Kobayashi, y por Jenson Button, que se aprovechaba del barullo para colocarse tercero. Otro que protagonizaba una excelente salida era el compañero de Alonso en la Scuderia, el brasileño Felipe Massa, posicionándose quinto.
Cuando los giros van cayendo, pronto se ve que realmente no hay carrera. Vettel la controla con suficiencia, acumulando una cómoda ventaja y administrándola después. Nadie atentará contra su reinado en Japón, y todo se convierte en un juego de estrategias de paradas en boxes y juegos de gomas.
En ese baile, Massa, cuyo ritmo ha mostrado una solidez y contundencia como hacía tiempo que no veíamos, acaba ascendiendo hasta la segunda posición. La actuación del carioca ha sido sobresaliente hoy, en una pista bonita pero complicada, y cada vez da más razones a sus valedores para su posible renovación. Solventísimo Massa hoy, que de no ser por el casco, un despistado espectador podría haber confundido con Fernando.
No merece mucho la pena ahondar en el grueso del Gran Premio, pues fue en cierta medida anodino. Hasta más o menos las últimas diez vueltas. Llegados allí, la emoción estaba por ver quién era el tercero en subir al cajón: Kobayashi, con un juego de gomas cuatro vueltas más viejo que Button, era perseguido por el inglés, que le restaba poco a poco la escasa distancia que los separaba (poco más de un segundo).
A partir de entonces, nos enfrentamos a un intercambio de cronos, a golpe limpio, sector por sector, por parte de los dos pilotos, que enardecieron al público, tanto in situ, como suponemos en sus casas… Jenson rebajó poco a poco, pero la defensa (en cuanto a los registros en el reloj) del japonés fue bellísima. Todo un jabato Kamui, que no cedió hasta llegar a una vuelta final, ya pegados, que hizo enloquecer a la grada cuando la bandera a cuadros bajó para ellos, entrando el excelente Sauber apenas unos metros por delante del McLaren.
El estruendo de más de cien mil gargantas coreando al unísono el nombre de “Kamui”, durante varios minutos tardaremos en olvidarlo. Y yo brindo por ellos.
Y así quedan las clasificaciones provisionales de los dos títulos en juego:
_______________
>> Tiempos: formula1.com
>> Fotos: Google Images
>> Clasificaciones provisionales: autosport.com
-
Rafael, simplemente señalamos que hay una diferencia muy grande entre fiabilidad mecánica y la mala suerte de ser sacado de carrera por otro piloto. Ni decimos que lo de Alonso sea siempre mala suerte ni que Vettel no sea buen piloto...
¿Qué hubiera pasado si Kimi hubiera sacado de carrera a Vettel en vez de a Alonso?, pues que el primero hubiera tenido mala suerte, pero no, tuvo fortuna.
27 Comentarios
Deja una respuesta
Contadores a O y cinco finales, cómo dice Alonso.