Previo Japón 2012: Katanas en todo lo alto para Suzuka
hace 13 años
Este fin de semana se disputa en el circuito de Suzuka el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, en el cual a diferencia del año pasado, no se decidirá el título pero sigue suponiendo un magnífico desafío para los pilotos con sus curvas de alta velocidad y sus eses del primer sector donde la habilidad al volante de los monoplazas marca una diferencia abismal.
El alemán Sebastian Vettel fue proclamado campeón por segunda vez en Suzuka la temporada pasada, pero esta vez han cambiado las tornas y es el teutón el que persigue a Fernando Alonso, pues el asturiano le aventaja en 29 puntos a falta de seis carreras para el final del campeonato. Mientras en 2011, Vettel había ganado nueve carreras a estas alturas, ésta vez tan sólo ha conseguido dos mientras que Hamilton y Alonso han obtenido tres cada uno. Lewis sufrió un abandono crucial en Singapur y ahora se ve obligado a ganar si quiere conservar opciones de disputar el título, cosa que parece complicada sobre todo después del anuncio de su fichaje por Mercedes para la campaña venidera.
El piloto con mayor número de victorias en Suzuka es Michael Schumacher con seis, por dos de Sebastian Vettel y una de Button, Raikkonen (incluyendo un brillante adelantamiento al líder en la última vuelta), Alonso y Hamilton aunque estos dos últimos también ganaron en Fuji cuando el Gran Premio se disputó allí.
A pesar de contar con el DRS, adelantar sigue siendo una ardua tarea en el trazado nipón aunque hay lugares como la chicane después de la curva 130R donde aún existe una buena oportunidad para ello. Por eso, la estrategia promete ser decisiva al igual que en 2011, cuando Jenson Button conservó con brillantez sus neumáticos en el primer stint de la carrera manteniendo el ritmo del campeón Sebastian Vettel para terminar adelantándole tras parar una vuelta más tarde. Hay que recordar que Button arrastra una penalización de cinco posiciones en la parrila de salida debido a la sustitución de la caja de cambios de su McLaren para prevenir la repetición del problema que provocó la retirada de Hamilton en Singapur.
Este precioso circuito posee una longitud de casi 6 kilómetros al cual se rodarán 53 vueltas. El setup de los monoplazas será de alta carga aerodinámica teniendo en cuenta que ocho de sus dieciocho curvas son de alta velocidad y requieren gran cantidad de downforce. La velocidad máxima alcanzada en Suzuka es de 324 km/h haciendo uso del DRS, estimándose unos 10 o 12 km/h menos sin el uso del mismo. Se va a fondo durante las tres cuartas partes de la vuelta, necesitándose unos 150 kilos de combustible para completar la carrera dado que se consumen casi 3 kilos por vuelta. Cada diez kilos de combustible cargados a bordo del monoplaza se traducen en una pérdida de cuatro décimas de segundo por vuelta.
No se trata de un trazado muy exigente con los frenos ya que sólo se pasa una décima parte de la vuelta empleándolo en las nueve zonas de frenada existentes. En cuanto a los pitstop suelen rondar los 21 segundos perdidos en total por cada parada realizada.
Tras el agobiante calor y humedad omnipresentes en Singapur, a buen seguro los pilotos y el personal agradecerán las refrescantes temperaturas de Suzuka aunque el circuito suele sufrir aguaceros repentinos al tratarse de una zona costera aunque se esperan buenas temperaturas y cielos despejados con temperaturas máximas en torno a los 27ºC.
No cabe duda de que con ese calor, la degradación sufrida en las gomas será mayor de lo habitual para los compuestos de Pirelli, que en esta ocasión son el blando (color amarillo) y el duro (plata) al igual que en Montmeló y Silverstone, donde el neumático duro fue más competitivo en carrera lo cual le permitió a Mark Webber comenzar la carrera con blandos en el primer stint, aprovechando dos juegos de duros en los stints restantes.
Ante el error cometido el año pasado, cuando Pirelli decidiera traer los compuestos blandos y medios sufriendo severos problemas de blistering en las gomas, esta vez han escarmentado eligiendo los dos compuestos siguientes en la escala de dureza aunque hay que tener en cuenta que se añadió el factor del esfuerzo sufrido por los neumáticos aquí al hecho del camber elegido para el tren delantero que provocaba un exceso de temperatura en los hombros del neumático entre la banda de rodamiento y el costado.
Teniendo en cuenta la alta carga lateral que suponen las curvas del primer sector, no debería suponer un problema calentar las gomas rápidamente, esperándose una diferencia de seis a ocho décimas de rendimiento entre el compuesto blando y el duro.
A diferencia de 2011, cuando se llevaron a cabo tres paradas debido a la excesiva degradación antes comentada, esta vez la tendencia debe ser realizar una parada menos, con la mayoría de pilotos optando por dos pitstops aunque puede que algunos sigan viéndose obligados a realizar tres.
Aquellos monoplazas con menor desgaste de neumáticos como Sauber o Lotus podrían ser beneficiados por esto, ahorrándose el tercer pitstop, a lo cual podrían aspirar también muchos otros en el caso de que se hubiera algún safety car, siendo la posibilidad de que esto ocurra del 60% ya que los accidentes en el circuito nipón suelen tener lugar a alta velocidad obligando a retirar en numerosas ocasiones gran cantidad de restos del trazado. Es por ello, que en las últimas tres carreras siempre ha habido un safety car por Gran Premio.
Teniendo todo en cuenta, nos encontramos ante una carrera apasionante con todo por decidir. Como de costumbre, no os olvidéis de hacer vuestra Quiniela F1. ¡¡Suerte!!
Horarios del GP de Japón 2012 (hora española – 7 horas más en Japón)
Viernes 5 de octubre de 2012
Libres 1: 03:00-04:30 AM (Canarias: 02:00-03:30 AM)
Libres 2: 07:00-08:30 AM (Canarias: 06:00-07:30 AM)
Sábado 6 de octubre de 2012
Libres 3: 04:00-05:00 AM (Canarias: 03:00-04:00 AM)
Calificación: 07:00-08:00 AM (Canarias: 06:00AM-07:00AM)
Domingo 7 de octubre de 2012
Gran Premio: 08:00 AM (Canarias: 07:00AM)
Fotos cortesía de Photo4
12 Comentarios
Deja una respuesta
Muy chulo el previo, Christian! Y ese título mola 😉 Nos esperan una carrera trepidante que, aunque haya que madrugar, yo no me la voy a perder! Un saludo!