GP Bélgica 2012: Espectacular Spa, con triunfo para Button.
hace 13 años
Confirmando su Pole Position de ayer, el británico Jenson Button consiguió llevar a meta su McLaren en primera posición, en una de las carreras más bonitas y animadas de los últios tiempos. Sebastian Vettel y su Red Bull terminaban segundos en Bélgica, mientras que la tercera plaza del cajón se la reservaba un asiduo en este trazado, el piloto finlandés Kimi Raikkonen con Lotus.
Queremos hacer hincapié en el titular elegido en esta ocasión, pues es totalmente intencionado el resaltar el circuito en este caso sobre los pilotos. Se puede escribir y leer mucho del GP de hoy, y de mil cosas más… pero yo quiero resaltar a Spa-Francorchamps en sí mismo… en estado puro. Y aún se lo quieren cargar, y coquetean con su continuidad cada dos por tres, en beneficio de pistas tan insulsas y anodinas, además de tan ajenas a la F1 como las que a menudo nos embuten con calzador.
Hoy, aparte de todas las eventualidades de la cita en sí, hemos visto una carrera de verdad en un circuito de verdad, hemos apreciado el vértigo, el riesgo, esa pequeña sensación de que los pilotos no tienen absolutamente todo controlado cuando pisan a fondo el acelerador una décima más, y aún así lo hacen… hemos visto bellísimos adelantamientos y en abundancia, de los de verdad, no por el DRS, sino de los de apurar y meter el coche, incluso de los que se hacen con las tripas y el estómago, de los de tirarse ahí, dar gas y casi cerrar los ojos esperando que salga bien. Por eso recalco, en mi opinión que hoy ha ganado Button brillantísimamente… pero aún más ha triunfado Spa… ha vencido la F1.
La carrera en sí tuvo de todo, sobre todo en su inicio, viviendo la salida más complicada y accidentada de los últimos tiempos. Todo pareció conjurarse para cocer un caldo hasta llegar al punto de ebullición, y así, las distintas casualidades se iban sucediendo según se acercaba el momento de luz verde para conformar un todo que luego explotó: primero, ya conformada la parrilla a la espera de la largada, el coche de Kobayashi (2º) echaba bastante humo de sus frenos, lo que tal vez hizo al director de carrera aguantar la secuencia de luces un par de segundos más de lo normal… después, y puede que a consecuencia, Maldonado se adelantaba a la salida descaradamente, rebasando como un rayo a la mitad de coches que tenía delante con ellos aún parados…
Pero aún faltaba el plato fuerte: entre tales nervios, salen todos, y Romain Grosjean intenta pasar a Hamilton. Para ello se cierra demasiado sobre el inglés, apretándolo hacia el muro de la recta… sus ruedan se entrelazan y ambos monoplazas, en plena aceleración salen volando espectacularmente. De manera literal sobrevuelan al pelotón delantero unos metros para terminar cayendo en medio.
Las consecuencias fueron devastadoras. El Lotus y el McLaren, cual una guadaña, segaban como a tallos tiernos todo lo que encontraron delante, destrozando y sacando de pista a Fernando Alonso, Sergio Pérez, Maldonado y Kobayashi. De un plumazo, seis pesos fuertes de la carrera y dos aspirantes al mundial acababan dramáticamente en Bélgica. Realmente fue incluso milagroso que no hubiera ningún accidente grave para ninguno de los protagonistas implicados.
Sólo los más rápidos en la largada, Button y Raikkonen, escaparon de la debacle. Y si bien el japonés de Sauber y Pastor consiguieron llegar a boxes, maltrechos, y continuar la prueba, Kamui, tocado, ya nunca rodó rápido, y Maldonado al poco se veía fuera de carrera tras otro incidente en la cola del grupo.
Con semejante inicio, media cita estaba ya vista para sentencia. Pero tampoco nos aburrimos. Tras la retirada del Safety Car, la situación quedaba con Button y Kimi al frente, seguidos por sendos Force India, Hulkenberg y Di Resta, Schumacher, y la pareja de Toro Rosso, Ricciardo y Vergne. Webber salía de la montonera en octavo lugar, y su compañero 12º.
Pronto se apreció que el ritmo del Lotus de Iceman no era suficiente para aguantar, y Jenson se despegaba, siendo incluso el finlandés superado por Hulkenberg, y más tarde por el Káiser. Visto lo cual, se ve obligado a parar pronto, momento a partir del cual comienza a recuperar algo de terreno.
Pero la carrera se vislumbraba ya con dos claras estrategias distintas a elegir: esta de ir a dos paradas (que tomaron la mayoría), o alargar mucho el primer pit-stop, y negociar sólo una parada, táctica por la que optaron unos cuantos (y que a la postre resultó más efectiva) como demuestra la victoria del McLaren, o la segunda posición lograda por Vettel.
Según pasaban las vueltas, y tras los primeros cambios de goma, con sus lógicos altibajos de posiciones, pronto se apreció que Jenson lo tenía más que amarrado. No se le iba a escapar la victoria, de no ser un desfallecimiento brutal de las Pirelli en la parte final, en beneficio de Sebastian, o, si les ocurría a los dos, de Raikkonen. No obstante, la lucha en Spa fue preciosa.
Kimi se tuvo que trabajar el podio a hierro y fuego, por no decir Vettel su segunda posición final. No se lo regaló nadie. En la retina quedarán dos adelantamientos de Seb en la Parada del Autobús impecables (hubo bastantes rebases ahí). La remontada de Massa, muy retrasado tras el inicio, también tuvo gran mérito. Otra imagen imborrable fue la pelea de Schumacher y Vettel, con el Káiser cruzándose literalmente en pleno rebase por delante del Red Bull para coger la calle de boxes (una maniobra peligrosa, descerebrada y merecedora de sanción a mi juicio).
Bastantes incidentes en las paradas, cuando varios pilotos se cruzaban, unos entrando y otros saliendo (siempre culpa del ingeniero que levanta el cartelón dando vía libre). Y en definitiva, un montón de momentos emocionantes y de gran belleza y calidad. Para mi gusto, la imagen del día, merecedora de grabarse para verla cuando la F1 hastíe en algún momento, es el adelantamiento de Raikkonen a Schumacher en Eau Rouge… espectacular… de riesgo sordo… tirándose al exterior de la curva ciega a más de 300 km/h y a fondo los dos. Su simplicidad, brevedad, y engañosamente fácil apariencia resaltan su belleza: Ocho campeonatos del mundo, enfrentados de poder a poder en un instante en el que se congela el universo, sin ceder ninguno, a tope de gas, a tumba abierta en una curva sin igual… en “La Curva”…
Eso, señores, es Spa en estado puro. Eso, caballeros, es F1.
Estas son las clasificaciones provisionales de los mundiales de pilotos y constructores tras el GP de Bélgica, a falta de confirmación oficial de la FIA:
______________
>> Tiempos: formula1.com
>> Fotos: Google Images
>> Clasificaciones Provisionales: autosport.com
11 Comentarios
Deja una respuesta
Gran carrera de Jason Button, pero la largada influyo mucho en lo que sería la carrera, quedando fuera Alonso, Hamilton, Grosjean, Perez y un par de vueltas mas tarde Maldonado.
Sin dudas Vettel fue el afortunado de la jornada, pero destaco la carrera que hicieron Hulkenberg, Massa y Webber comparando el lugar que largaron.
Ahora queda esperar una semana mas para el GP Monza una o quizas la carrera mas emocionante de toda la Foemula 1.