Soplan aires de cambio en Ferrari
hace 13 años
Aunque ahora dominen la clasificación del mundial de pilotos con Fernando Alonso encaramado al liderato gozando de una cómoda ventaja de cuarenta puntos, en Ferrari no se duermen en los laureles y admiten que el pobre inicio de temporada forzó la implementación de ciertos cambios organizativos y estructurales que la escudería tenía previstos desde hace tiempo para modificar su organigrama técnico y volver a brillar con luz propia después de varias temporadas sin llevarse el título de pilotos (el último por obra del finés Kimi Raikkonen en 2007) y constructores (2008).
El director técnico de la división de chasis en la mítica Scuderia, Pat Fry, quien sustituyera al veterano Aldo Costa, reconoce que los primeros compases de 2012 y los discretos resultados fueron el detonante de dichos cambios en Maranello con vistas a restablecer la hegemonía del equipo en la categoría reina en campañas venideras.
Según Fry, ‘cuando modificamos y desarrollamos los procedimientos de la escudería, fuimos precavidos y procuramos efectuar los cambios aplicando cierta lógica aunque sabíamos que debíamos de haberlos llevado a cabo mucho antes, pero la llamada de atención que causó el bajo rendimiento del F2012 en febrero nos despertó porque hasta entonces no habíamos sido lo bastantes valientes como para disponer de los últimos cambios necesarios para tenerlo todo a punto. Ahora hemos dado un gran paso adelante y los resultados están demostrando de lo que es capaz el personal del equipo’.
Durante los tiempos de Michael Schumacher en Ferrari, la escudería se benefició de una exitosa asociación con Bridgestone así como de la ventaja de disponer de kilometraje ilimitado de pruebas en su circuito de Fiorano para arrasar en la Fórmula 1 mediante un desarrollo empírico del coche probando nuevas piezas sin descanso en su propio trazado.
Desde la prohibición de los test en plena temporada hace ya tres años, Ferrari perdió este importantísimo factor a su favor. Mientras otros equipos como McLaren, donde Fry trabajaba por aquel entonces, invertían en simuladores, túneles de viento y nuevos procesadores de dinámica computacional de fluidos para mejorar el diseño de las piezas antes de su utilización en pista. Aunque los métodos de Fry tardaron en implementarse en Maranello, las deficiencias del F2012 le han concedido el poder de ejecutar las modificaciones necesarias durante su mandato al frente del departamento.
Una vez que Rory Byrne y Ross Brawn dejaran Ferrari, la escudería quedó huérfana de liderazgo en el apartado técnico y a pesar de las críticas vertidas sobre Stefano Domenicali, hay que reconocer que merece ser alabado el modo en que ha permitido que Fry cambiara los métodos de trabajo del departamento de chasis lo cual puede apreciarse en la remontada de este año que podría darles el título gracias al F2012 de Fernando Alonso.
15 Comentarios
Deja una respuesta
Estoy de acuerdo con el artículo. La implementación cada vez más arraigada del análisis de la fluidodinámica con CFD es un hecho. Es claro que los equipos qui tengan buenos túneles donde coger los datos y buenos simuladores, y , por supuesto buenos ingenieros y analistas que sepan desarrollar o mejorar ciertas partes del chasis y darle coherencia al monoplaza en conjunto, estarán de los primeros en los años venideros. La situación en Ferrari es clara, cuando rodaban en Fiorano todo se basaba en ensayo y error, y cuando empezaba la temporada tenían ya un coche perfectamente probado y rodado. Pero ahora eso se acabó, y sólo con la buena mano de Fry, y el buen hacer de Tombazis y su equipo, alcanzará Ferrari los laureles del pasado.