GP Gran Bretaña: Webber repite en Silverstone
hace 13 años
El piloto australiano de Red Bull Mark Webber, ha logrado hacerse con la victoria del GP de Gran Bretaña, su segundo triunfo de la temporada tras el conseguido en Mónaco tres pruebas atrás. En segunda posición terminó el español Fernando Alonso de Ferrari, que lideró casi toda la carrera, y que sigue comandando la clasificación general de pilotos. Completa la terna del podio el vigente campeón alemán Sebastian Vettel con el otro Red Bull, que finalizaba tercero en Inglaterra.
Tras las complicadas y cambiantes condiciones climatológicas que llevábamos viendo en el Reino Unido durante todos estos pasados días, quien más y quien menos, esperaba algo de lluvia para la carrera de hoy, si no en abundancia, pues los pronósticos apuntaban a que el frente remitía desde las últimas horas, sí al menos que algunas gotas aparecerían durante el transcurso de la cita, lo que podía provocar esa incertidumbre y pequeño caos acostumbrado en tales situaciones. Pero el cielo aguantó, y no vimos una gota que mojara nuestras cabezas. Incluso despuntó el sol por momentos.
En tales condiciones, los coches y pilotos más fuertes en este trazado mostraron la cara. Avisábamos ayer que el Ferrari va especialmente bien en ciertos tipos de curvas muy rápidas, particularidad que es seña de identidad de Silverstone, como han demostrado hoy Alonso y Massa. Y de Red Bull sobra decir su excepcional rendimiento en este tipo de pistas. Conclusión, los cuatro primeros en llegar hoy a meta, y con cierta solvencia. Además, comprobamos cómo la regularidad no es casualidad: los dos primeros del mundial de pilotos, han vuelto a ser los dos primeros en Gran Bretaña… y los dos únicos pilotos que han conseguido repetir victoria en 2012.
Por lo demás, es probable que hayamos visto la carrera “menos vistosa” del año. Muy táctica, de mucho control, muy asentada en posiciones, y con poca emoción salvo las últimas 10 o 12 vueltas con la lucha por el liderato entre Alonso y Webber llegando con mejores gomas. En general, ha tenido grandes lagunas de tiempo algo aburridillas.
La salida fue de enorme limpieza, y prácticamente todos los de arriba mantenían posición, salvo los dos Lotus que caían algún puesto, o Paul Di Resta, con un trompo que le relegaba a las últimas posiciones, para abandonar momentos después. Por el contrario, gente como Button o Pérez protagonizaban muy buenas salidas adelantando varias posiciones.
A todo esto, cabe señalar que de los punteros, todos los pilotos optaban por salir con Blandas, excepto Alonso y Hamilton, que apostaban por Duras, probablemente para cubrirse ante la aún incierta posibilidad de lluvia entrada la carrera. También reseñar que el piloto ruso de Caterham, Petrov, no lograba tomar la salida al detenerse su monoplaza con problemas en los instantes previos a la formación de parrilla.
Otro de los que sufre uno de los primeros reveses es Grosjean, que de nuevo tras problemas en la salida (lástima que el francés casi nunca logre una largada limpia) entra en la segunda vuelta a cambiar su alerón delantero, reincorporándose en la cola. Decimos lástima, pues luego en carrera su ritmo es asombroso, y hoy ha vuelto a protagonizar un rendimiento para quitarse el sombrero, remontando desde ese último lugar hasta la sexta posición final.
Durante los primeros giros, la atención se centra en el duelo entre Schumacher y Massa. El alemán iba tras los dos líderes (Fernando y Mark) y Massa lo perseguía a mayor ritmo en busca de esa tercera posición. Sobre la vuelta 11, un hoy excelente Felipe terminaba dando cuenta del Káiser.
Poco después, es turno de las primeras entradas en boxes, que inician Vettel, Maldonado y Pérez. Nada más salir, ambos pilotos latinos van tan pegados que se tocan cuando están en paralelo, saliéndose de pista y sufriendo daños en sus coches. El peor parado es Checo Pérez, que tiene que regresar al muro a pie, mientras que el venezolano consigue llegar a boxes y volver a salir, aunque ya con su carrera arruinada. A todo esto, Alonso con un buen ritmo mantenía una distancia cómoda de entre 5 y 10 segundos con sus perseguidores, sin despegarse, pero absolutamente controlados, y quedaba de manifiesto que sólo un rendimiento mejor o peor de las Pirelli podría incidir en cambios de posiciones importantes.
La carrera continúa entrando en ese dilatado lapso que les contábamos antes algo insulso y anodino, donde las estrategias de paradas se iban sucediendo sin más, y donde ya se apreciaba que los que marcaban el mejor ritmo en Inglaterra eran los Ferrari y los Lotus (Romain continuaba su brutal remontada), con el permiso de Red Bull, que también volaba. A diferencia de ellos, McLaren no conseguía casi en ningún momento aguantar con regularidad, mientras que Mercedes acusaba enormemente el vuelta a vuelta, en las carnes tanto de Rosberg, que no tardaba en caerse de las posiciones de puntos, como de Michael, que poco a poco era adelantado por un piloto tras otro.
Poco que contar pues hasta que llegamos a la parte final, con el trío Alonso, Webber, Vettel en cabeza. Ambos pilotos de Horner hacen su última parada montando Duros, mientras que Fernando apura la suya para intentar montar los Blandos a falta de las menores vueltas posibles. Cuando lo hace, restan 14 giros, y mantiene unos cinco segundos con el australiano, y otro tanto con el alemán… parece ventaja suficiente, pero la duda sobre el rendimiento de esas gomas al llegar al final pende en el aire.
Entonces comienza un recital de vueltas rápidas personales de Webber (las rápidas absolutas de carrera eran de Grosjean), que le come la distancia en ocho giros. Cuando se emparejan, Fernando sabe que es mejor no asumir riesgos ante una situación difícil de sostener, máxime pensando que aun así, sigue dando un buen mordisco de puntos a rivales directos como Hamilton o Sebastian. Esa es la mentalidad que probablemente le va a hacer sumar su tercer entorchado, a diferencia de otros. Así pues, Webber lo pasa, a un ritmo muy superior, y gana la carrera, seguido de Alonso, que al final llegó a sudar un poco viendo cómo Vettel le comía toda la ventaja en la última vuelta.
Se desquitó Mark en Silverstone, en lo que se está convirtiendo una gran temporada para él. Jugó con inteligencia Alonso. Mantuvo el tipo Vettel. Se reivindicó por fin Massa en una gran actuación hoy. Volvimos a ver a los Lotus en su línea, muy fuertes pero aun con ese pequeño lapso de regularidad que les falta para ganar una cita. Y pequeña decepción de McLaren en su casa.
Y así quedan los campeonatos provisionales de Pilotos y Constructores a falta de confirmación oficila de la FIA:
_______________
>> Tiempos: formula1.com
>> Fotos: Google Images
>> Clasificaciones provisionales: autosport.com
18 Comentarios
Deja una respuesta
FELICITACIONES WEBBER,TE LO MERECÍAS EL TRIUNFO,NI SE DISCUTE,ALONSO IMPECABLE,VETTEL
SI NO TIENE "LA BALA" NO ES EL MISMO,MASSA GRANDIOSO.
HOY ME CONFORMO CON EL 2° y 4° ,PUESTO,"VOLVIMOS,¿QUIEN DIJO QUE ESTÁBAMOS MUERTOS?,
FERRARI ES UN "AVE FENIX",se puede pasar malos momentos (si los habré vivido),pero las esperanzas no se pierden,son como las tormentas, después sale el sol,y hoy pese a perder,deja un sabor dulce,no se perdió con cualquiera,ni fue humillada perdiendo una vuelta.
Los que nos ganaron son los coches campeones,pero ya no es lo mismo,estamos para HAZAÑAS,este es la primera puntada,"YA VENDRÁ LO BUENO,Y LO VEREMOS A FIN DE AÑO,CORONANDO POR TERCERA VEZ A FERNANDO ALONSO"
SALUDOS A TODOS,