El Red Bull RB8 comienza a preocupar a sus rivales
hace 13 años
En los últimos años Red Bull ha marcado la dirección a seguir en el diseño de los monoplazas de F1, pero esta temporada conseguir aprovechar los gases de escape para beneficio aerodinámico les está resultando complicado después de la prohibición de los escapes bajos. Desde que en 2009 tuvieran que modificar su coche para colocarle el doble-difusor, en Red Bull nunca habían tenido que modificar tanto su coche a mitad de temporada. En Valencia el RB8 estrenaba interesantes evoluciones en su parte trasera que lo hicieron inalcanzable para el resto, hasta que se paró por avería.
Entre las evoluciones presentadas destacan el retorno al sistema de escape/pontones con un túnel, concepto con el que el equipo comenzó la temporada en Melbourne, y una suspensión trasera revisada. La solución del túnel para mejorar los flujos en la parte trasera era la idea que Adrian Newey tenía desde el inicio para esta temporada, pero no funcionó como estaba previsto. Desde entonces, probaron diferentes combinaciones de escapes-pontones, para volver otra vez a la solución inicial.
Con las nuevas normas para esta temporada que prohíben los escapes bajos para que no soplen directamente hacia el difusor, los equipos han intentado recuperar este efecto. La solución más popular hasta ahora ha sido la de McLaren, en el cual los gases de escape salen hacia un costado del pontón a través de un canal realizado en él. Los gases siguen la línea descendente del canal y el flujo de aire que pasa sobre el pontón los empuja hacia abajo, para "sellar" los costados del difusor y ganar apoyo aerodinámico.
En cambio el Red Bull tiene sus salidas de escape en la parte superior del pontón y la carrocería por detrás del escape crea una rampa por la que los gases de escape bajan hacia el difusor, con menos pérdida de energía. El problema de este diseño es que impide que el flujo de aire que rodea el pontón por su parte baja llegue también al difusor porque este flujo se cruzaría con el de los gases de escape, así que para evitarlo Red Bull ha creado un túnel para que el flujo de aire que rodea los pontones pase por debajo de la rampa de los gases de escape. Por reglamento ese túnel no podría tener una altura mayor que 5cm, y en las primeras versiones de este concepto, sus reducidas dimensiones y bordes afilados hacían que no trabajara como debiera y no se soplara el centro del difusor como pretendían. Así que desde Baréin, el túnel fue suprimido.
En Valencia el RB8 presentaba otra vez el túnel pero con formas mucho más suavizadas para que pueda entrar más flujo de aire. El flujo es dirigido por debajo de la carrocería hacia unas salidas creadas en los costados de la caja de cambios.
También había cambios en la suspensión trasera para intentar alargar la vida de los neumáticos Pirelli. Así que con estas soluciones que mejoran el apoyo aerodinámico y la degradación de las rueda traseras, los rivales comienzan a temer a este RB8, que en los últimos GPs se ha convertido en el coche más rápido de la parrilla.
dibujo, fuente: autosport/foto: automotorundsport
11 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS NOCHES,AL MARGEN DE ESE MEJORAMIENTO,que comentas ION,que significa este enlace http://www.auto.it/autosprint/formula_1/2012/06/22-11227/La+%22vendetta%22+di+Newey ,me sorprende,es permitido ese sistema,hace días que intento comprobarlo y no leo nada,es cierto,no vi nada todavía en scarbsf1,hora voy a ver si hay algo publicado.
saludos.