"Inerters" de suspensión
hace 13 años
El pasado fin de semana la F1 viajó a Mónaco para disputar por sus calles el sexto GP de la temporada. A diferencia de los lisos circuitos convencionales, las vías públicas del Principado exigen mucho más de las suspensiones por los numerosos baches, tapas de alcantarilla y agresivos bordillos.
Desde hace unos pocos años los F1 cuentan con la ayuda de un nuevo elemento en la suspensión, el "inerter". Esta tecnología es poco conocida porque se emplea exclusivamente en F1, pero lo sorprendente es que su funcionamiento es básicamente igual que el de un típico timbre de bicicleta. Es difícil imaginar cómo haciendo que una pieza en la suspensión gire se puede conseguir mejorar el agarre de un F1, aunque intentaremos explicarlo, y en todo caso siempre es interesante conocer algo o hacerse una idea sobre nuevas tecnologías de la F1.
Ya sabemos que la aerodinámica es clave en los F1 actuales, pero éstos aún dependen mucho de la adherencia de los neumáticos a bajas velocidades. Esta adherencia se conoce como "agarre mecánico", y depende del trabajo de la suspensión a la hora de mantener la rueda en contacto con el suelo. Los neumáticos actuales tienen un diámetro exterior grande, de 66cm, pero van montados en pequeñas llantas de 13 pulgadas. Esto hace que los neumáticos tengan un perfil muy alto.
Como las suspensiones de los F1 tienen recorridos muy cortos con el fin de mantener el coche en la mejor posición relativa a la pista para optimizar la aerodinámica, estos neumáticos con su forma de balón hacen una gran parte del trabajo de la suspensión. El problema de esto es que cuando una rueda golpea un bache se generan en él rebotes que se transmiten al chasis. Estos rebotes reducen la superficie de contacto del neumático con la pista, reducinedo también la adherencia.
En 2004 Malcolm Smith, profesor de la Universidad de Cambridge, propuso a McLaren una solución que podría absorber esos rebotes de los neumáticos de una forma que los amortiguadores convencionales no pueden hacer. Adicionalmente a los existentes complejos conjuntos de muelles y amortiguadores en las suspensiones de un F1, se añadió un nuevo componente que se denominó "inerter". Aunque ahora existen de varios tipos, el primer prototipo de este dispositivo consistía en un mecanismo como el del timbre de una bicicleta.
En los típicos timbres la palanca que se acciona con el dedo tiene unos dientes que al engranar con el martillo del timbre lo hace girar. Cuando pulsamos la palanca, sus dientes hacen girar el martillo, suena el timbre, y el esfuerzo hecho con el dedo es absorbido por el mecanismo.
En los F1 se realiza el mismo proceso. El rebote de la rueda es el movimiento de nuestro dedo sobre la palanca del timbre, y al comprimirse la suspensión por el rebote de la rueda, una pieza dentada hace girar un peso metálico. La inercia de ese peso absorbe el rebote y evita que la superficie de contacto varíe demasiado. Esto no proporciona más agarre máximo del neumático, pero evita pérdidas de agarre por rebotes del neumático en zonas bacheadas, extrayendo el máximo rendimiento posible de él.
McLaren compitió con el "inerter" por primera vez en San Marino en 2005 utilizando esta tecnología en exclusiva y en secreto por varios años. Poco después la patente tecnológica ya estaba disponible para el resto de equipos, y ahora todos lo emplean en sus suspensiones delanteras y traseras.
fuente: gizmodo/fotos: lotus/lat y force india
12 Comentarios
Deja una respuesta
Muy bien explicado Ion, enhorabuena 🙂