Cómo ganar en Mónaco
hace 13 años
La estrategia y los neumáticos son más importantes que nunca a la hora de ganar una carrera esta temporada -como bien pudimos ver en Montmeló- y por ello se antoja especialmente crucial de cara al circuito donde todos quieren ganar, la joya de la corona del Mundial que no es otro que el Gran Premio de Mónaco.
Al ser muy complicado adelantar, dada la estrechez del trazado y lo arriesgado de efectuar la maniobra en el punto más adecuado para ello (en la chicane a la salida del túnel), hay que afinar la estrategia pues encontrarse con un tráfico excesivo puede hacer perder mucho tiempo al piloto. Asimismo, deberá tenerse en cuenta la alta probabilidad de safety car (superior al setenta por ciento)
Los compuestos escogidos por Pirelli para esta carera han sido el blando y el superblando dada la escasa adherencia que sufren los pilotos y la relativamente moderada degradación al no haber virajes que supongan un excesivo desgaste y contar con un asfalto menos abrasivo que en otras citas del mundial.
El neumático superblando es exactamente el mismo compuesto que el año pasado aunque el perfil sea diferente para reducir el blistering o sea que suponemos que durará unas quince o dieciséis vueltas por juego al igual que sucediera en las calles del Principado la temporada pasada. En cuanto a las gomas blandas, por lo visto hasta ahora en los primeros cinco Grandes Premios, es de esperar que sea unas seis décimas por vuelta más lento que el superblando en calificación y casi medio segundo en carrera.
Para ganar la temporada pasada, el campeón Sebastian Vettel consiguió rodar 56 vueltas con el mismo juego de neumáticos blandos por lo que algunas escuderías podrían plantearse ir a una sola parada este año a pesar de que el compuesto blando es ligeramente menos duro que en 2011 lo cual podría convertir el último stint en una auténtica quimera.
Debería de haber mayor uniformidad en el número de paradas en esta edición, al contrario que en 2011 cuando los tres componentes del podio optaron por soluciones diferentes (una parada para Vettel, dos para Alonso y tres para Button) aunque comenzaron con superblandos y llegaron a la meta con blandos.
Lo lógico sería hacer dos paradas calificando con el superblando y rodando mayoritariamente con el blando en carrera, aunque aquellos que opten por tres paradas podrían aprovechar el stint extra para utilizar el superblando. De todas maneras, el pitlane monegasco es largo y lento por lo cual se pierde casi medio minuto por parada y eso induce a pensar que dos paradas es una opción menos arriesgada.
10 Comentarios
Deja una respuesta
Hola, perdón por la corrección, pero no podemos considerar que Vettel hiciera una sóla parada, puesto que cambió los neumáticos durante la bandera roja, o sea que en realidad fueron 2 cambios y nos quedamos todos con las ganas de saber si hubiera sido posible terminar la carrera con sólo dos juegos de Pirelli.